El cambio ESG y el auge de las técnicas de construcción ecológica

by  
Seneca ESG  
- 6 de septiembre de 2023

The built environment is at a unique crossroads. As the world grapples with issues such as climate change, rapid urbanization, and resource depletion, the focus is increasingly shifting towards sustainability […]

El entorno construido se encuentra en una encrucijada única. A medida que el mundo se enfrenta a problemas como el cambio climático, la rápida urbanización y el agotamiento de los recursos, la atención se desplaza cada vez más hacia la sostenibilidad en todas las facetas de nuestras vidas, especialmente en los ámbitos de la construcción y la arquitectura. En respuesta a estas preocupaciones, los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) se han convertido en una fuerza motriz en los sectores inmobiliario y de la construcción. El cambio palpable hacia las técnicas de "construcción ecológica" no es una mera tendencia incidental, sino un resultado directo de los cambios ESG que barren el mundo empresarial.

¿Qué es el cambio ESG?

ESG son las siglas en inglés de "Environmental, Social, and Governance", tres factores principales que miden la sostenibilidad y el impacto ético de una empresa o negocio. Aunque históricamente las empresas se evaluaban en gran medida en función de sus resultados financieros, los criterios ASG se centran ahora en sus repercusiones más amplias:

  • Medio ambiente: Aborda las preocupaciones ecológicas, incluyendo el uso de la energía, la contaminación, la gestión de residuos y los esfuerzos de conservación.
  • Social: Se centra en las relaciones de una empresa con sus empleados, proveedores, clientes y la comunidad en general.
  • Gobernanza: Se refiere al liderazgo, la remuneración de los ejecutivos, las auditorías, los controles internos y los derechos de los accionistas.

ESG y construcción ecológica: Una conexión sin fisuras

La relación entre el cambio ESG y el ascenso de las técnicas de construcción ecológica es directa y convincente. He aquí cómo:

1. Eficiencia de los recursos: Los edificios ecológicos suelen utilizar los materiales de forma más eficiente, lo que reduce los residuos y la huella ambiental, en consonancia directa con el factor ambiental de ESG.

2. 2. Conservación de la energía: Al hacer hincapié en las fuentes de energía renovables y los diseños eficientes desde el punto de vista energético, los edificios ecológicos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando los objetivos ESG.

3. Mejora del bienestar: Los edificios verdes tienen en cuenta la salud y el bienestar de sus ocupantes, en consonancia con los criterios sociales de ESG. Elementos como la iluminación natural, la mejora de la calidad del aire y los espacios verdes contribuyen a mejorar la salud mental y física.

4. Gobernanza ética: El aspecto de gobernanza de ESG empuja a las empresas hacia prácticas éticas. Los edificios ecológicos, a través del abastecimiento sostenible y las prácticas laborales éticas, ejemplifican estos principios.

El ángulo financiero

Más allá de los aparentes beneficios medioambientales y sociales, existe un incentivo financiero que impulsa la convergencia entre la ESG y la construcción ecológica:

  • Mayor valoración: Los edificios ecológicos suelen tener un precio de alquiler y venta más elevado.
  • Menores costes de explotación: Los edificios energéticamente eficientes pueden suponer un ahorro sustancial a lo largo del tiempo.
  • Atractivo para los inversores: Muchos inversores dan ahora prioridad al cumplimiento de las normas ASG, lo que convierte a los edificios ecológicos en una propuesta atractiva.

Retos que superar

La trayectoria hacia un mundo de construcción ecológica alineado con las ESG no está exenta de desafíos:

  • Costes iniciales elevados: La incorporación de tecnologías y diseños ecológicos puede suponer un gran desembolso de capital inicial, aunque prometan ahorros a largo plazo.
  • Falta de normalización: Aunque existen numerosas certificaciones de edificios ecológicos, todavía no se ha conseguido una norma universal.
  • Déficit de personal cualificado: El sector de la construcción puede enfrentarse a una escasez de profesionales expertos en las últimas técnicas de construcción ecológica.

El camino a seguir

Para un futuro sostenible, la integración de los valores ASG en el tejido mismo de nuestro entorno construido no es negociable. Esto requiere:

  • Educar a las partes interesadas: Desde los arquitectos hasta los usuarios finales, es fundamental que conozcan a fondo las ventajas de la ESG y la construcción ecológica.
  • Iniciativas gubernamentales: Las intervenciones políticas, los incentivos y las normativas pueden impulsar significativamente la adopción de edificios ecológicos.
  • Innovación colaborativa: La colaboración entre sectores -desde la tecnología hasta la construcción- puede dar lugar a soluciones innovadoras que hagan que la construcción ecológica sea viable y eficiente.

Conclusión

La simbiosis entre el cambio ESG y el auge de las técnicas de construcción ecológica refleja un cambio más amplio en las prioridades mundiales. Es un reconocimiento de que las empresas y las sociedades deben existir en simbiosis con el medio ambiente. A medida que se desdibujan las fronteras entre beneficio y finalidad, la ASG y la construcción ecológica se erigen en faros gemelos que guían al mundo empresarial hacia un futuro sostenible, ético y rentable.

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Shanghái

No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040

(+86) 021 6229 8732

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Tokyo Office

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022

-