Exploración de las once divulgaciones clave recomendadas por el marco TCFD

Exploración de las once divulgaciones clave recomendadas por el marco TCFD

by  
AnhNguyen  
- 23 de abril de 2024

En Grupo de trabajo sobre divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD) El marco de trabajo ha sentado un precedente al orientar a las organizaciones de todo el mundo sobre cómo divulgar información financiera potencialmente importante relacionada con el clima. A medida que las preocupaciones sobre los impactos ambientales siguen aumentando, el marco alienta a las empresas a evaluar e informar sobre los riesgos y las oportunidades que el cambio climático plantea para sus negocios. Este enfoque proactivo no solo ayuda a evaluar las implicaciones financieras, sino también a fomentar la transparencia y la toma de decisiones informada entre los inversores, los prestamistas y las aseguradoras. 

La adopción de las recomendaciones del TCFD permite a las empresas sumarse a un movimiento creciente hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática. Los elementos centrales del marco (gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, métricas y objetivos) sirven como base para divulgar información relevante. A través de estas divulgaciones, las organizaciones pueden demostrar su compromiso con la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, brindar a las partes interesadas la claridad necesaria para comprender cómo están posicionadas para afrontar los desafíos y las oportunidades que puede traer consigo. 

Entendiendo el marco TCFD 

El Marco TCFD, establecido por el Consejo de Estabilidad Financiera, proporciona directrices esenciales para que las empresas revelen los riesgos y oportunidades financieras relacionados con el clima. Está diseñado para promover decisiones más informadas en materia de inversión, crédito y suscripción de seguros, permitiendo así que las partes interesadas comprendan las concentraciones de activos relacionados con el carbono en el sector financiero y las exposiciones del sistema financiero a los riesgos relacionados con el clima. El marco se sustenta en cuatro pilares fundamentales: 

  1. Gobernanza Este pilar se centra en la gobernanza de la empresa en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y hace hincapié en la importancia del liderazgo y la supervisión del directorio en la gestión de cuestiones relacionadas con el clima. 
  2. Estrategia En el apartado de estrategia, el marco pide a las organizaciones que revelen su enfoque para abordar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, considerando diferentes escenarios futuros. Esto incluye las implicaciones para el modelo de negocios, la estrategia y la planificación financiera. 
  3. Gestión de riesgos Este aspecto del marco detalla cómo la empresa identifica, evalúa y gestiona los riesgos relacionados con el clima. Alienta a las organizaciones a integrar estos riesgos en sus estrategias y planes generales de gestión de riesgos.  
  4. Métricas y objetivos El último pilar se relaciona con las métricas y los objetivos utilizados para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Esto incluye la huella de emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores, los objetivos para gestionar estos impactos y los avances hacia el logro de estos objetivos. 

Juntos, estos pilares forman la base del Marco TCFD, que guía a las empresas en el desarrollo de un futuro financiero más resiliente frente al cambio climático. 

11 Divulgaciones recomendadas 

En un esfuerzo por fomentar una mayor claridad y coherencia en la divulgación de información relacionada con el clima, el TCFD ha recomendado un conjunto de once divulgaciones [1]. Estas recomendaciones están diseñadas para proporcionar a las partes interesadas una descripción general completa de la exposición de una organización a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.  

Al adherirse a estas directrices, las empresas no solo mejoran su propia gestión de riesgos y planificación estratégica, sino que también contribuyen a la estabilidad general del sistema financiero frente al cambio climático. En la siguiente sección se describen estas once divulgaciones clave, segmentadas según los cuatro pilares fundamentales del TCFD, y se ofrece una hoja de ruta para las organizaciones que buscan alinear su presentación de informes con las mejores prácticas globales en materia de divulgación financiera relacionada con el clima. 

Gobernanza 

Estrategia 

Gestión de riesgos 

Métricas y objetivos 

Divulgar las estrategias de gestión de la empresa frente a las amenazas y potenciales relacionados con el clima.  Revele los efectos reales y posibles de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en las operaciones comerciales, la planificación estratégica y los acuerdos financieros de su organización cuando esta información sea importante.  Revele los métodos que emplea su organización para detectar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con el cambio climático.  Revelar los criterios y objetivos empleados para evaluar y controlar los peligros y perspectivas pertinentes relacionados con el clima, cuando dichos datos sean de importancia sustancial. 

Divulgaciones recomendadas 

a) Describa la supervisión que realiza la junta directiva sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.  a) Describir los riesgos y oportunidades relacionados con el clima descubiertos a corto, mediano y largo plazo para la organización.  a) Discutir los procedimientos implementados por la organización para detectar y evaluar los riesgos relacionados con el cambio climático.  a) Divulgar las métricas utilizadas por la organización para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, apegados a su plan estratégico y de gestión de riesgos. 
b) Explicar el papel que desempeña la dirección en la evaluación y el manejo de las oportunidades y los riesgos relacionados con las preocupaciones climáticas.  b) Describa la influencia de los factores de riesgo y las posibilidades relacionadas con el clima en el enfoque de negocios, la planificación estratégica y las previsiones financieras de la empresa.  b) Explicar los procedimientos de la organización en el manejo de los riesgos relacionados con el cambio climático.  b) Divulgar las descargas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, alcance 2 y, potencialmente, alcance 3, junto con las amenazas asociadas. 
  c) Describir la solidez del enfoque de la empresa teniendo en cuenta diversos escenarios centrados en el clima, especialmente aquellos que implican un cambio de 2 °C o menos.  c) Explicar cómo los métodos de identificación, evaluación y manejo de los riesgos relacionados con el clima se incorporan en la estrategia de gestión integral de riesgos de la empresa.  c) Describir los objetivos establecidos por la empresa para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y evaluar qué tan bien está la empresa logrando esos objetivos. 

Por dónde empezar 

Las organizaciones que buscan alinearse con el marco TCFD y mejorar sus divulgaciones financieras relacionadas con el clima deben considerar los siguientes consejos generales: 

  • Empieza con algo pequeño:Comience por integrar la información financiera relacionada con el clima en los marcos o procesos de presentación de informes existentes. Esto podría implicar la inclusión de riesgos relacionados con el clima en los informes financieros anuales o las actualizaciones de sostenibilidad. Comenzar con un alcance manejable permite una mejora y sofisticación gradual en la presentación de informes. 
  • Involucrar a las partes interesadas:Es fundamental comprender las inquietudes y las necesidades de información de las distintas partes interesadas, como inversores, clientes y organismos reguladores. La interacción con estos grupos puede brindar información valiosa sobre qué información es más relevante y cómo se puede comunicar de manera eficaz. 
  • Aprovechar la colaboración interdepartamental:La divulgación de información financiera relacionada con el clima requiere la participación de toda la organización, incluidos los equipos de finanzas, sostenibilidad, operaciones y liderazgo ejecutivo. Facilitar la colaboración entre estos departamentos puede garantizar una estrategia de divulgación integral y cohesiva. 
  • Invertir en formación:Es esencial desarrollar conocimientos especializados internos sobre cuestiones relacionadas con el clima y normas de presentación de informes. Brindar capacitación al personal clave que participa en el proceso de divulgación puede mejorar la calidad y la precisión de la información presentada. 
  • Utilice tecnología y herramientas:Existen diversas herramientas y soluciones de software que pueden agilizar el proceso de recopilación, análisis y presentación de informes de datos financieros relacionados con el clima. Estas tecnologías también pueden ayudar en el análisis de escenarios y el seguimiento del progreso hacia los objetivos relacionados con el clima. 
  • Busque apoyo externo:La consulta con expertos externos, como consultores ambientales, asesores legales o grupos industriales, puede brindar información adicional y ayudar a garantizar que las divulgaciones cumplan con los altos estándares esperados por el TCFD y las partes interesadas. 
  • Priorizar la transparencia:Ser transparente acerca de las capacidades actuales de la organización, así como de los desafíos que enfrenta para abordar cuestiones relacionadas con el clima, puede generar confianza con las partes interesadas. También es importante ser claro acerca de los supuestos utilizados en cualquier análisis de escenarios o evaluación de riesgos. 

Al adoptar estas prácticas, las organizaciones pueden mejorar su enfoque hacia las divulgaciones financieras relacionadas con el clima, alinearse más estrechamente con las recomendaciones del TCFD y demostrar liderazgo al abordar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. 

Informe de situación del TCFD de 2023 

El Informe de situación del TCFD de 2023 [2] marca un hito importante en el esfuerzo mundial por lograr la transparencia en la divulgación de información financiera relacionada con el clima. Este informe anual evalúa el progreso de la adopción de las recomendaciones del TCFD por parte de empresas de todo el mundo, identificando tendencias, desafíos y oportunidades clave en el panorama de la divulgación de información. Sirve como barómetro de la eficacia con la que las organizaciones incorporan los riesgos y oportunidades climáticos en sus informes financieros y su planificación estratégica.  

A continuación se presentan algunas conclusiones destacables del informe: 

  • La tendencia de las empresas a adoptar divulgaciones alineadas con el TCFD sigue ganando impulso, sin embargo, todavía hay margen para un mayor desarrollo. En el año fiscal 2022, el TCFD vio un aumento a 58% de empresas que revelaron información de acuerdo con al menos cinco divulgaciones recomendadas, lo que representa un aumento sustancial con respecto a las 18% en 2020. Sin embargo, solo el 4% de las empresas cumplieron plenamente con las once recomendaciones. 
  • En el período comprendido entre los años fiscales 2020 y 2022, hubo un aumento significativo en el número de empresas que informaron sobre riesgos u oportunidades relacionados con el clima, supervisión de la junta directiva y objetivos relacionados con el clima, con aumentos de 26, 25 y 24 puntos porcentuales respectivamente. 
  • En la mayoría de las jurisdicciones, los requisitos reglamentarios para la divulgación de información relacionada con el clima dictan que ésta debe incluirse en los estados financieros o informes anuales. 
  • Además, más del 80% de los mayores gestores de activos y la mitad de los mayores propietarios de activos cumplieron con al menos una de las 11 divulgaciones recomendadas. Tras revisar los informes de acceso público, se descubrió que cerca del 70% de los 50 principales gestores de activos y el 36% de los 50 principales propietarios de activos se adhirieron a al menos cinco de las divulgaciones sugeridas. 

Resumen 

En una era en la que el impacto del cambio climático en los mercados globales no puede ser sobreestimado, el movimiento hacia una divulgación financiera sólida y transparente se destaca como un paso crucial hacia adelante. Significa no solo una alineación con los marcos regulatorios emergentes, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la gobernanza responsable. Al adoptar prácticas con visión de futuro, las organizaciones no solo aseguran su propio futuro, sino que también contribuyen significativamente al esfuerzo colectivo para combatir el cambio climático. Esta evolución hacia la apertura y la rendición de cuentas es un testimonio de la resiliencia y la adaptabilidad de las empresas modernas frente a los desafíos ambientales. 

Referencias: 

[1] https://www.fsb-tcfd.org/recommendations/ 

[2] https://www.fsb-tcfd.org/publications/

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022