INSIGHTS | El ISSB fija el objetivo de junio para publicar sus primeras normas de información.

INSIGHTS | El ISSB fija el objetivo de junio para publicar sus primeras normas de información.

by  
Seneca ESG  
- 5 de junio de 2023

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) ha anunciado su intención de publicar dos nuevas normas de divulgación de información no financiera para finales del segundo trimestre de 2023, por lo que la fecha probable de publicación es finales de junio. La NIIF S1 cubrirá los requisitos generales de información, mientras que la NIIF S2 exigirá la divulgación de información material sobre riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Se espera que tanto la NIIF S1 como la S2 entren en vigor a partir de enero de 2024 (1). 

Dado el debate en curso en torno a la divulgación de información sobre sostenibilidad y la falta de informes ESG obligatorios en varios países, la ISSB está dispuesta a introducir medidas de alivio temporales que ayudarán a las nuevas empresas o a las empresas existentes que puedan enfrentarse a dificultades en el cumplimiento de los informes ESG y la adopción de las normas de la ISSB (2). 

La decisión del ISSB de acelerar la introducción de estas nuevas normas responde a la fuerte demanda de los inversores mundiales de distintas entidades informantes. Los inversores buscan información coherente y comparable relacionada con la sostenibilidad. Dado que varios actores importantes, como la Organización de Comisiones de Valores (OICV), han subrayado la necesidad de implantar normas de sostenibilidad, la próxima publicación de la ISSB se ha calificado colectivamente de "necesaria", para salvaguardar a los inversores y apoyar la estabilidad financiera a largo plazo (3).

Antes de su publicación en junio de 2023, la ISSB se centrará en la elaboración de orientaciones y materiales de formación adicionales para ayudar a los inversores y las empresas. En los mercados en los que la presentación de informes ASG es obligatoria y no es tan nueva, la ISSB ha reconocido su intención de alinearse con las normas existentes y racionalizarlas. Por el contrario, en los países que aún están explorando la presentación de informes ESG, estos recursos ayudarán a facilitar la correcta aplicación de las NIIF S1 y S2 (3). 

NIIF S1 y S2

La NIIF S1 está diseñada para aplicarse globalmente a las empresas de todos los sectores, con el objetivo específico de unificar la información sobre factores como los residuos y las emisiones. Además, la NIIF S1 también pretende establecer cómo las empresas pueden integrar mejor la información, la evaluación y la vinculación de la información financiera y la relacionada con la sostenibilidad, aplicando al mismo tiempo las mejores prácticas en materia de ASG. Por su parte, la NIIF S2 pretende ser más detallada en temas específicos como la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Tanto la NIIF S1 como la S2 se basarán en las normas del SASB, el Marco de Información Integrada y el Consejo de Normas de Divulgación sobre el Clima (CDSB), además de en áreas específicas sobre el clima como el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) (4). 

Sin embargo, la propuesta del ISSB de sus dos nuevas normas ha suscitado la preocupación de varias partes por no adoptar una norma de "doble materialidad". Incluida en el TCFD, la doble materialidad se refiere a cómo la información corporativa puede ser importante para el valor financiero de una empresa y, al mismo tiempo, tener en cuenta su impacto en las personas, el clima y el medio ambiente, además de los riesgos y oportunidades que podrían conllevar los cambios externos. Sin embargo, el ISSB pretende hacer las cosas de otra manera. El principal objetivo de los comunicados de divulgación de la ISSB es ayudar a identificar el valor empresarial y comprender mejor el vínculo entre la sostenibilidad y la valoración de las empresas. 

En apoyo de esta medida, Mark Carney, ex Gobernador del Banco de Inglaterra, habló de cómo las finanzas privadas están cada vez más alineadas con el objetivo colectivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y de cómo el trabajo del ISSB para crear una norma común con las NIIF S1 y S2 es un paso en la dirección correcta para promover la resistencia de las empresas al cambio climático. De cara al futuro, Carney también añadió que en la actualidad muchas empresas se están alineando en lugar de adaptarse a los objetivos de la política climática internacional y que un elemento clave de las orientaciones de la ISSB será la guía de divulgación de la transición (5). 

Además de su colaboración con diversos organismos asociados, el ISSB ha desarrollado una sólida alianza con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) para garantizar la coordinación entre las NIIF del IASB y las normas del ISSB. Este compromiso pone de relieve la dedicación del ISSB a la promoción y la integración con otras normas mundiales de información financiera. 

La ISSB pretende establecer una base reguladora mundial, por lo que, una vez que las normas entren en vigor en enero de 2024, se centrará en la cooperación con los gobiernos y la incorporación de las normas a la legislación. Según Emmanuel Faber, presidente de la ISSB, con más de 18 700 empresas que representan la mitad de la capitalización bursátil mundial y que actualmente divulgan información medioambiental a través del CDP en 2022, la rápida aceleración y el movimiento de las empresas de todo el mundo para adoptar la divulgación de datos climáticos de la ISSB es una señal positiva de que es probable que las jurisdicciones mundiales implementen cambios rápidos hacia una mayor adopción e incorporación de informes ESG obligatorios. 

Cambio de actitudes hacia la sostenibilidad.

Además, con los importantes cambios de actitud hacia las normas de información sobre sostenibilidad, sobre todo en regiones como el Sudeste Asiático, es probable que estas jurisdicciones impongan y alineen sus requisitos obligatorios de información sobre el clima con las próximas normas de la ISSB y otros grandes mercados mundiales como el Reino Unido y la Unión Europea. Aunque se esperan las NIIF S1 y S2, dado que la sostenibilidad es tan amplia, es muy probable que en un futuro próximo la ISSB publique las S3 y S4, que se centrarán en soluciones basadas en la naturaleza y ampliarán el ámbito de aplicación más allá de las cuestiones relacionadas con el clima, que pueden ser de mayor relevancia e interés para la región Asia-Pacífico (6). 

La próxima publicación de las normas de divulgación de la sostenibilidad IFRS S1 y S2 de la ISSB es un hito importante y ambicioso en la información ESG. A pesar de las críticas por la rápida publicación de las normas de divulgación, la decisión refleja la urgencia de la información sobre el clima y la sostenibilidad. La información proporcionará un marco fundamental para informar sobre cuestiones importantes relacionadas con la sostenibilidad. Las empresas estarán obligadas a revelar los riesgos y oportunidades que afrontan en relación con el clima, incluido el impacto en su situación financiera, rendimiento, perspectivas, modelo de negocio y estrategia. Esta transparencia permitirá a las partes interesadas tomar decisiones con conocimiento de causa y fomentar mejores prácticas sostenibles (7). 

Fuentes

https://environment-analyst.com/global/109446/issb-close-to-issuing-global-sustainability-reporting-standards

https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2023/02/issb-ramps-up-activities-to-support-global-implementation-ahead-of-issuing-inaugural-standards-end-q2-2023/

https://www.grantthornton.global/en/insights/articles/ISSB-confirms-the-effective-date-of-its-new-Standards/

https://environment-analyst.com/global/109446/issb-close-to-issuing-global-sustainability-reporting-standards#:~:text=The%20International%20Sustainability%20Standards%20Board,climate%2Drelated%20risks%20and%20opportunities.

https://abmagazine.accaglobal.com/global/articles/2023/feb/practice/issb-approves-first-sustainability-standards.html

https://www.businesstimes.com.sg/esg/future-international-sustainability-standards-south-east-asia

https://tax.thomsonreuters.com/news/global-baseline-of-climate-and-sustainability-disclosure-rules-to-take-effect-next-year/

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022