¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Como parte del creciente impulso de Perú hacia la promoción de las prácticas ASG, el desarrollo y la aplicación de las regulaciones de divulgación ASG ha formado un papel clave en la hoja de ruta actualizada de Finanzas Verdes del país, según lo destacado por el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM).
La divulgación de información ASG es una de las tres bases del marco de financiación sostenible que ayuda a canalizar el capital hacia oportunidades de inversión verde y permite a Perú cumplir sus propios objetivos climáticos y sociales.
Junto con la divulgación de información ASG, también son componentes importantes de este marco una taxonomía de las finanzas verdes y herramientas de inversión, como el etiquetado ecológico. Actualmente, la taxonomía de las finanzas verdes se está desarrollando en colaboración entre Climate and Company, el MINAM y la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ) (1).
Según un reciente estudio realizado por Page Group [PAGE:LN], Perú está avanzando significativamente en la promoción y adopción de las mejores prácticas ESG. 17% de los ejecutivos corporativos encuestados por Page Group declararon que sus empresas ya están tomando medidas transformadoras para abordar el cambio climático, aplicar condiciones de trabajo decentes y cumplir con las normas internacionales de energía verde. Teniendo en cuenta los retos medioambientales a los que se enfrenta actualmente, el sector de la construcción en Perú ha dado un paso valiente para aumentar el cumplimiento de las certificaciones ecológicas internacionales, como Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED) y Excelencia en el Diseño para una Mayor Eficiencia (EDGE), que están diseñadas para mejorar la precisión y la transparencia en la medición e información sobre el consumo de recursos de un edificio a lo largo de todo el proceso de construcción (2).
Certificaciones de construcción ecológica
El centro de negocios Leuro, un hito clave en la construcción ecológica, se convirtió en el primer edificio LEED Platino de Perú y el 5th edificio de América Latina que cumple las normas internacionales más estrictas en materia de edificios sostenibles. Diseñado para ofrecer un entorno de trabajo cómodo y productivo que cumpla las normas laborales internacionales, Leuro supera las normas de la Agencia Internacional de Protección del Medio Ambiente (IEPA), con una reducción del consumo de agua de 39%, un ahorro de 14% en energía eléctrica y un sistema de ventilación que mejora la calidad del aire en 30% (3).
Más positivo, sin embargo, es el precedente que sienta Leuro para que otros proyectos de construcción en todo el país sigan su ejemplo. Actualmente, Perú cuenta con más de 277 edificios que cumplen con las certificaciones LEED y con más de 206 nuevos proyectos en América Latina registrados para cumplir con LEED y EDGE, Perú, México, Ecuador y Brasil están liderando el camino según la Green Business Certification Inc (GBCI) (4) (5).
Bienestar y salud
Desde la pandemia, las empresas peruanas también se han preocupado mucho por el bienestar y la salud de los empleados. Con un número creciente de ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad eléctrica, las empresas están ampliando rápidamente sus instalaciones para acomodar a los empleados que utilizan medios de transporte ecológicos para ir y volver del trabajo.
Además, para seguir avanzando en la métrica social, las opciones de trabajo alternativas, como el trabajo a distancia y el trabajo híbrido, que despegaron durante la pandemia, han cobrado relevancia entre muchas industrias, ofreciendo flexibilidad y comodidad a empleados de diferentes demografías, orígenes y géneros.
Diversidad, equidad e inclusión
En el estudio de Page Group, Perú también resultó ser uno de los principales líderes de la región en el avance de las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). La nación sudamericana muestra los niveles más altos de incorporación de estas iniciativas con 38,4% para diversidad de género, 22,8% para empleados con discapacidad, 28,7% para cultural y 33,3% para religión (6).
Al dar prioridad a las iniciativas sostenibles, Perú ha dado un paso importante para establecerse como líder regional en ESG. Es el único país de América Latina que cumple 8 de los 9 criterios de la Iniciativa para una Bolsa de Valores Sostenible (SSEI) de las Naciones Unidas, diseñada para informar a empresas e inversores de todo el mundo sobre el modo en que las 266 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) contribuyen a promover la sostenibilidad en sus respectivos mercados (7).
Avanzar en las finanzas sostenibles de Perú
En un esfuerzo por mejorar las credenciales ASG en la renta fija, Perú emitió en octubre de 2021 su primer conjunto de bonos sostenibles, una emisión de 2 250 millones de USD a 12 años y otra de 1 000 millones de USD a 50 años bajo su nuevo Marco de Bonos Sostenibles (SBF). Además, a principios de noviembre de 2021, Perú ocupó otros titulares, esta vez pasando al mercado del euro con la emisión de un bono social debut de 1.000 millones de euros con vencimiento en noviembre de 2036, lo que refuerza los continuos esfuerzos de Perú por ampliar su base de inversores ESG con la integración de cuentas europeas (8).
El SBF pretende ofrecer orientación sobre la emisión de bonos y se ha desarrollado con los más altos estándares del mercado. En línea con la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), el marco comprende 4 pilares clave. Estos incluyen: el uso de los ingresos, el proceso de evaluación y selección de proyectos, la gestión de los ingresos y la presentación de informes y revisión externa.
Se espera que los ingresos de cualquier bono verde, social y vinculado a la sostenibilidad bajo este marco financien o refinancien gastos verdes o sociales elegibles nuevos o existentes. El propósito es promover la transición de Perú hacia una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático, y acelerar su progreso hacia la adopción de mayores acciones ESG en América Latina, al tiempo que avanza en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, para mejorar la transparencia y la precisión en la evaluación del proceso y la selección de los gastos sociales elegibles, el SBF ha establecido una metodología para la categorización socioeconómica. El siguiente diagrama de flujo describe el proceso y los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) para identificar a los beneficiarios pobres y extremadamente pobres.
La etapa final sobre la presentación de informes y las revisiones externas suele tener como objetivo informar a los inversores con informes de impacto detallados sobre la composición de los bonos emitidos en el marco del SBF para apoyar una mejor toma de decisiones de inversión (9).
En la banca privada, el Banco Peruano BCP, filial de Credicorp, también se ha involucrado en los bonos sostenibles, emitiendo su primer bono internacional en el sistema bancario peruano por 30 millones de dólares tras la publicación de su Marco de Financiación Sostenible (MFS) diseñado para trabajar junto con el SBF.
El Marco de Financiamiento Sostenible del BCP fue diseñado de acuerdo con las directrices internacionales de sostenibilidad y fue el primero en América Latina en recibir la calificación de "fuerte". La medida reafirma el compromiso de Credicorp con la sostenibilidad y su propósito corporativo de acelerar el cambio sostenible (10).
El compromiso de Perú con el avance de las acciones ASG y las finanzas sostenibles no sólo apoya el crecimiento económico a largo plazo del país y los retos de desarrollo social, sino que también contribuye a los esfuerzos mundiales para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible. Con la implementación de nuevos marcos e iniciativas, Perú está bien posicionado para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible.
Fuentes
https://climateandcompany.org/projects/advancing-esg-disclosure-regulation-in-peru/
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/en/17265/
https://stakeholders.com.pe/opinion/leed-la-certificacion-la-construccion-sostenible/
https://www.usgbc.org/projects?Country=%5B%22Peru%22%5D
https://sseinitiative.org/stock-exchange/bvl/
https://cib.bnpparibas/republic-of-peru-debuts-its-sustainable-bond-framework/
https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivosdescarga/Peru_Sustainable_Bond_Framework.pdf
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022