ISSB, NIIF S1 y NIIF S2: ¿Cómo afectan estas normas a su empresa?

by  
AnhNguyen  
- 27 de mayo de 2024

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) anunció el 26 de junio de 2023 el lanzamiento de sus nuevas normas de sostenibilidad, denominadas IFRS S1, que recogen las directrices generales […]

En Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) announced on June 26, 2023, the launch of its new sustainability standards. These are referred to as IFRS S1, which covers the general guidelines for sharing sustainability-related financial details, and IFRS S2, which is specifically for climate-related disclosures. 

La necesidad de un enfoque unificado para integrar la sostenibilidad y la información financiera es cada vez más importante para los reguladores. De hecho, en octubre de 2023, Brasil abrió el camino como la primera nación en incluir las NIIF S1 y S2 en sus directrices reguladoras [1]. Se espera que otros países y reguladores que persiguen TCFD hará lo mismo. Así pues, para las empresas es beneficioso empezar a comprender y prepararse para estas normas lo antes posible. 

Breve descripción del ISSB 

La Fundación IFRS presentó la ISSB durante la COP26 [2], con el objetivo de mejorar la elaboración de informes de sostenibilidad a escala mundial equiparando su importancia a la de las normativas existentes sobre informes financieros. El hecho de situar el ISSB en paralelo al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) enfatiza este aspecto. Los fideicomisarios de la Fundación IFRS y el Consejo de Supervisión las supervisan para garantizar su calidad y coherencia. 

La misión de la ISSB es lograr la comparabilidad y fiabilidad globales de los informes de sostenibilidad, ayudando así a los inversores, reguladores y otras partes interesadas a tomar decisiones informadas. Las normas emitidas por el ISSB están diseñadas para complementar los estados financieros elaborados de conformidad con las Normas NIIF, proporcionando una visión global de los resultados de una entidad. Esta integración garantiza que las métricas de sostenibilidad no se consideren de forma aislada, sino que estén estrechamente vinculadas a los resultados financieros, lo que facilita la evaluación del impacto holístico de las actividades de una empresa. Además, la ISSB se centra en la materialidad desde la perspectiva del inversor, garantizando que la información divulgada sea pertinente y útil para la toma de decisiones. 

NIIF S1: Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad 

La NIIF S1, o Norma Internacional de Información Financiera S1, esboza los requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad. Proporciona un marco normalizado para que las empresas informen sobre los factores de sostenibilidad significativos que afectan a sus operaciones y a su salud financiera. El objetivo de la NIIF S1 es crear transparencia y coherencia en la información sobre sostenibilidad, permitiendo a las partes interesadas, como inversores, reguladores y clientes, realizar comparaciones más informadas y fiables entre distintas organizaciones. 

La NIIF S1 esboza las directrices para compartir detalles sobre los riesgos y oportunidades de una empresa relacionados con la sostenibilidad. En concreto, una empresa debe revelar información sobre: 

  • Cómo sigue, gestiona y supervisa los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad a través de sus sistemas de gobernanza, control y procedimientos. 
  • El plan de la empresa para hacer frente a los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad. 
  • Los procedimientos que utiliza la empresa para identificar, clasificar, supervisar y evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad. 
  • Los logros de la empresa en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, incluidos sus avances hacia la consecución de cualquier objetivo establecido o exigido legalmente. 

NIIF S2: Información a revelar relacionada con el clima 

A partir del 1 de enero de 2024, la NIIF S2 entrará en vigor para los informes anuales, pero podrá adoptarla antes si también aplica la NIIF S1, que trata de la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad. El objetivo de la NIIF S2 es esencialmente asegurarse de que una empresa revela datos sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Esta información es fundamental porque ayuda a quienes leen los informes financieros generales a tomar decisiones sobre la inversión de recursos en la empresa. 

La NIIF S2 establece que una organización debe revelar cualquier riesgo u oportunidad potenciales relacionados con el clima que puedan influir notablemente en el flujo de caja de la organización, su accesibilidad financiera o los costes de capital a corto, medio o largo plazo. 

La NIIF S2 se refiere a los diferentes aspectos de la exposición de la entidad relacionados con el clima. Entre ellos se incluyen los riesgos físicos relacionados con el clima, los riesgos asociados a la transición en respuesta al cambio climático y también las oportunidades que pueden surgir debido al cambio climático. 

La NIIF S2 establece las directrices para compartir detalles sobre las amenazas y perspectivas de una empresa en relación con el clima. En concreto, obliga a las empresas a proporcionar información que pueda ser comprendida por los lectores de informes financieros generales: 

  • Las medidas organizativas, controles y métodos que emplea la empresa para seguir, gestionar y supervisar las amenazas y oportunidades relacionadas con el clima. 
  • Enfoque táctico de la empresa para hacer frente a las amenazas y oportunidades relacionadas con el clima. 
  • Los métodos que utiliza la empresa para identificar, evaluar, clasificar y supervisar las amenazas y oportunidades relacionadas con el clima, incluyendo si estos métodos se incorporan al procedimiento general de gestión de riesgos de la empresa y cómo influyen en él. 
  • Los resultados de la empresa en relación con sus amenazas y oportunidades relacionadas con el clima, incluidos sus avances hacia cualquier objetivo relacionado con el clima que se haya fijado, y cualquier objetivo que esté legal o reglamentariamente obligada a cumplir. 

El impacto de las NIIF S1 y S2 

La aplicación de las NIIF S1 y S2 repercute significativamente en las empresas al establecer un marco normalizado para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad y datos relacionados con el clima. Este marco garantiza una mayor transparencia y coherencia en la información, lo que resulta esencial para los inversores, los reguladores y otras partes interesadas. Al cumplir con estas normas, las empresas pueden proporcionar información más fiable y comparable, mejorando su reputación y atrayendo potencialmente más inversiones. Además, la adhesión a estas normas fomenta la confianza entre las partes interesadas, ya que demuestra el compromiso de la empresa para hacer frente a las preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad y el clima. 

Desde un punto de vista operativo, los requisitos de las NIIF S1 y S2 obligan a las empresas a integrar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y el clima en sus procesos de planificación estratégica y gestión de riesgos. Esta integración requiere el establecimiento de sólidos controles internos y estructuras de gobernanza para seguir, gestionar y supervisar eficazmente estos factores. Como consecuencia, las empresas podrían tener que invertir en nuevas tecnologías, formación y recursos para cumplir las normas, lo que podría suponer un aumento de los costes operativos. Sin embargo, a largo plazo, estas inversiones pueden reportar importantes beneficios al promover prácticas empresariales más sostenibles, reducir la exposición al riesgo y mejorar la resistencia general. 

Además, la adopción de las NIIF S1 y S2 puede influir en la estrategia a largo plazo y el posicionamiento competitivo de una empresa. Al identificar y abordar de forma proactiva los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y el clima, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva, ya que podrían estar mejor preparadas para afrontar los cambios normativos y las transformaciones del mercado. Este enfoque proactivo también puede conducir a la innovación, ya que las empresas buscan nuevas formas de reducir su impacto ambiental y desarrollar productos y servicios sostenibles. En última instancia, la adhesión a estas normas no sólo alinea a las empresas con los objetivos globales de sostenibilidad, sino que también apoya su crecimiento y éxito a largo plazo en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad. 

¿Cómo podemos ayudarle? 

En Seneca ESG, ofrecemos asesoramiento experto y soluciones a medida para ayudarle a navegar por las complejidades del cumplimiento de las NIIF S1 y NIIF S2. Póngase en contacto con nosotros para garantizar que su empresa cumple las normas más estrictas en materia de sostenibilidad y divulgación de información relacionada con el clima. 

Referencias: 

[1] https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2023/10/brazil-adopts-issb-global-baseline/ 

[2] https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2021/11/An-update-on-the-ISSB-at-COP26/

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Shanghái

No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040

(+86) 021 6229 8732

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Tokyo Office

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022

-