¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció en la COP26 de la ONU el 2 de noviembre que su país aportará hasta 10.000 millones de dólares en ayudas adicionales para la descarbonización de los países asiáticos en los próximos cinco años, sobre la base de los 60.000 millones de dólares comprometidos anteriormente, según informó Kyodo News el 3 de noviembre. Entre los fondos comprometidos para la lucha contra el cambio climático, Kishida declaró que su país duplicaría los fondos destinados a ayudar a otros países a hacer frente al cambio climático, hasta alcanzar los 14.800 millones de dólares. El primer ministro reiteró que Japón impulsaría su objetivo de neutralidad de carbono para 2050 y presentó el objetivo de reducir las emisiones en 46% en 2030 respecto a los niveles de 2013, esforzándose por alcanzar un nivel superior, de 50%. Además, Kishida anunció la puesta en marcha de un proyecto de 100 millones de dólares para pasar de la energía térmica al amoníaco o al hidrógeno, y para introducir las energías renovables al máximo con Asia como centro.
En virtud del Acuerdo de París, los países desarrollados se comprometieron a aportar 100 000 millones de dólares anuales para la financiación de la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo hasta 2020. Hasta ahora, el compromiso aún no se ha cumplido y se espera que se complete en 2023, mientras que los 10.000 millones de dólares adicionales de Japón tienen como objetivo acelerar la cobertura de la brecha. Por otro lado, Japón es el único de los países del G7 que no mencionó la eliminación progresiva del carbón antes de 2050. El Secretario de Prensa de Asuntos Exteriores japonés, Yoshida Tomoyuki, declaró que el país seguirá utilizando carbón en la generación de electricidad, hasta que pueda sustituir dicho combustible fósil por energías renovables como el amoníaco o el hidrógeno, sus futuros focos de desarrollo energético. En la actualidad, los compromisos de Japón en relación con el carbón incluyen poner fin a las nuevas ayudas financieras para nuevas instalaciones de generación de electricidad a partir de carbón para finales de 2021, eliminar progresivamente las viejas centrales térmicas y reducir el carbón en su mix energético a 19% para 2030.
Fuentes:
https://china.kyodonews.net/news/2021/11/6b54d8838a45-cop26100.html
https://www.argusmedia.com/en/news/2269911-japan-ups-climate-finance-support-but-sticks-with-coal
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022