Presentación de CDP: Impulsar la transparencia y la acción medioambientales

Presentación de CDP: Impulsar la transparencia y la acción medioambientales

by  
AnhNguyen  
- 15 de mayo de 2024

El Carbon Disclosure Project (CDP) se encuentra a la vanguardia de la facilitación de la transparencia ambiental global. Fundado en 2000, el CDP ha sido pionero en un sistema que permite a las empresas y a los gobiernos locales medir, divulgar, gestionar y compartir información ambiental vital. La plataforma del CDP es fundamental para incentivar a las organizaciones a divulgar su impacto en el medio ambiente y tomar medidas prácticas para reducir los efectos ambientales negativos. A través de sus cuestionarios exhaustivos sobre el cambio climático, la seguridad hídrica y la deforestación, el CDP recopila datos ambientales críticos. Esta información desempeña un papel crucial a la hora de orientar las decisiones de inversión, la formulación de políticas y las estrategias corporativas hacia un futuro más sostenible. El trabajo de la organización enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la lucha contra el cambio climático, subrayando el papel fundamental que desempeñan los datos para impulsar la acción ambiental.

En nuestro debate anterior, sentamos las bases del Carbon Disclosure Project (CDP). En adelante, este artículo tiene como objetivo analizar en profundidad los componentes multifacéticos y el proceso meticuloso que implica la presentación de informes del CDP. Nuestra exploración nos guiará a través de los elementos esenciales que las organizaciones deben comprender y gestionar a medida que preparan sus presentaciones.

Componentes clave de los informes CDP

El marco de presentación de informes del CDP consta de tres componentes clave: información sobre el cambio climático, seguridad hídrica e impacto de la deforestación. Estos aspectos interrelacionados son cruciales para comprender el impacto y el desempeño ambiental de una organización.

Información sobre el cambio climático

El componente de información sobre el cambio climático de los informes del CDP se centra en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización, las iniciativas para la reducción de emisiones y los riesgos y oportunidades relacionados con el clima a los que se enfrenta. Esta sección es fundamental para los informes del CDP, ya que aborda directamente la huella de carbono de la organización y sus esfuerzos por mitigar los impactos del cambio climático.

  • Emisiones de gases de efecto invernadero:Las organizaciones deben calcular e informar sus emisiones directas (Alcance 1) e indirectas (Alcances 2 y 3) de GEI para comprender completamente su huella de carbono.
  • Iniciativas de reducción de emisiones:Es fundamental informar sobre los esfuerzos para reducir las emisiones de GEI. Las organizaciones describen sus estrategias, como mejorar la eficiencia energética, invertir en energía renovable y realizar cambios en los procesos o productos.
  • Riesgos y oportunidades relacionados con el clima:Las organizaciones necesitan analizar cómo el cambio climático podría afectar sus operaciones, su cadena de suministro y su posición en el mercado, centrándose tanto en los riesgos como en las oportunidades de pasar a una economía baja en carbono.

Seguridad del agua

La seguridad hídrica es un área de enfoque fundamental en los informes de CDP, que aborda la gestión de los recursos hídricos de una organización y su respuesta a los desafíos relacionados con el agua. Esta parte del cuestionario tiene como objetivo descubrir las estrategias y prácticas implementadas para mitigar el riesgo hídrico, garantizando un uso y suministro sostenibles en todas las operaciones.

  • Uso y eficiencia del agua:Las organizaciones deben detallar su uso total de agua, las fuentes de agua y los esfuerzos de eficiencia para reducir el consumo de agua. Esto incluye la adopción de tecnologías o procesos para mejorar la eficiencia del agua y reducir la dependencia del agua dulce.
  • Evaluación de riesgos del agua:Las empresas deben identificar y divulgar los riesgos relacionados con el agua, como la disponibilidad limitada, la disminución de la calidad y los cambios regulatorios. Deben evaluar cómo estos riesgos podrían afectar sus operaciones, su cadena de suministro y su reputación.
  • Gestión y gobernanza del agua:CDP insta a las empresas a demostrar su compromiso con la gestión responsable del agua. Para ello, es necesario detallar políticas, gobernanza y estrategias de participación para la gestión sostenible del agua. Los informes deben destacar los esfuerzos para influir positivamente en los recursos hídricos en sus operaciones y comunidades, y apuntar a algo más que el mero cumplimiento.

Impacto de la deforestación

El impacto de la deforestación es un componente importante de los informes del CDP, que se centra en el grado en que las operaciones y las cadenas de suministro de una organización contribuyen a la deforestación y las estrategias implementadas para mitigar estos efectos. Esta sección enfatiza la importancia de comprender y abordar las consecuencias ambientales vinculadas a la deforestación, como la pérdida de biodiversidad, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la alteración de los ciclos del agua.

  • Impacto forestal:Las organizaciones deben revelar cómo sus actividades afectan a los bosques, incluidas las operaciones que conducen a la deforestación o la degradación, como la obtención de materias primas y el uso de la tierra.
  • Políticas de sostenibilidad:Las empresas deben informar sobre el abastecimiento sostenible de productos relacionados con los bosques (por ejemplo, aceite de palma, madera). Deben describir sus esfuerzos para frenar la deforestación, incluidas las certificaciones (como FSC o RSPO) y los compromisos de deforestación cero.
  • Reducción innovadora de la deforestaciónSe insta a las organizaciones a compartir estrategias y prácticas que minimicen su impacto en la deforestación. Esto podría implicar inversiones en agricultura sostenible, proyectos de conservación o el uso de materiales alternativos.

Proceso de presentación de informes del CDP

El proceso de presentación de informes sobre el CDP consta de varios pasos, desde el registro y la presentación del cuestionario hasta la validación y la divulgación de los resultados. A continuación se indican las etapas clave del proceso de presentación de informes sobre el CDP:

Registro y acceso

El primer paso en el proceso de presentación de informes del CDP es el registro, en el que las organizaciones manifiestan su intención de divulgar información ambiental a través de la plataforma del CDP. Esto puede ser iniciado por la propia organización o fomentado por solicitudes de inversores.

  • Iniciando Registro:Las organizaciones que informan por primera vez o continúan con sus informes deben crear una cuenta en el sitio web del CDP, proporcionar detalles básicos y seleccionar los cuestionarios (Cambio climático, Seguridad hídrica y/o Deforestación) que desea responder.
  • Obtención de cuestionarios:Después del registro, las organizaciones pueden acceder a los cuestionarios pertinentes a través del sistema en línea del CDP, que ofrece herramientas para completarlos, como documentos de orientación, apoyo y seminarios web.
  • Fechas límite de presentación:Las organizaciones deben conocer las fechas límite de entrega de los cuestionarios. El CDP las establece anualmente y la entrega oportuna es esencial para la validación y la divulgación de las respuestas.

Preparación para la presentación

La preparación para la presentación del cuestionario del CDP requiere un enfoque estructurado, que garantice que todos los datos e información pertinentes se comuniquen con precisión. Esta fase es fundamental para que las organizaciones reflejen de manera integral sus esfuerzos en materia de impacto ambiental y sostenibilidad. Los siguientes pasos describen el proceso que conduce a la presentación:

  • Recopilación y verificación de datos:Comience por recopilar datos clave, como el uso de energía, el consumo de agua y los impactos de la deforestación. Asegúrese de la precisión de los datos mediante auditorías de terceros o controles internos de confiabilidad.
  • Involucrar a las partes interesadas: Involucre a las partes interesadas internas (por ejemplo, sustentabilidad, operaciones, finanzas) desde el principio para que aporten sus opiniones. Consulte a las partes interesadas externas, como proveedores y socios, especialmente en relación con los impactos de la deforestación y la cadena de suministro.
  • Redacción de respuestas:Con datos verificados, comience a redactar respuestas que describan claramente las políticas, prácticas y logros de sostenibilidad, destacando los planes de mejora futuros.
  • Revisión y Finalización:Revise las respuestas para confirmar que representan de manera completa y precisa el impacto ambiental y las estrategias de la organización. Incluya comentarios de la alta dirección y de expertos.
  • Envío:Después de finalizar, envíe el cuestionario a través del sistema en línea del CDP antes de la fecha límite.

Completar cuestionario

Después de la fase de envío, comienza el proceso de cumplimentación del cuestionario, que marca un punto crítico en el ciclo de presentación de informes del CDP. Esta fase implica varias actividades clave:

  • Revisión de envío:El equipo técnico del CDP revisa cada cuestionario para verificar que esté completo y cumpla con las pautas, asegurándose de que toda la información cumpla con los estándares de divulgación y evaluación.
  • Solicitudes de aclaración:Si los detalles no son claros, están incompletos o son inconsistentes, el CDP puede solicitar una aclaración a la organización para informar con precisión su impacto ambiental.
  • Asignación de puntaje:El CDP evalúa los cuestionarios con un método de puntuación detallado, que evalúa la exhaustividad, la precisión y la ambición de los datos. Las puntuaciones indican qué tan bien las organizaciones gestionan y mitigan los impactos ambientales.
  • Retroalimentación y resultados:Las organizaciones reciben retroalimentación, que incluye puntuaciones y sugerencias para mejorar, lo que es crucial para mejorar las prácticas de sostenibilidad y las puntuaciones futuras.
  • Divulgación pública:Con el consentimiento del público, el CDP publica las respuestas y las puntuaciones del cuestionario, lo que mejora la transparencia y la rendición de cuentas y permite a las partes interesadas evaluar el desempeño ambiental.

Revisión y envío

La fase de revisión y presentación es crucial para las organizaciones en el ciclo de informes del CDP y exige una atención cuidadosa para garantizar la precisión de los datos y respuestas completas.

  • Proceso de revisión interna:Las organizaciones deben involucrar a los miembros del equipo de varios departamentos en una revisión interna, verificando de forma cruzada los datos y las respuestas para garantizar su coherencia y precisión.
  • Consulta externa (opcional):Para obtener más información y áreas de mejora, algunas organizaciones pueden consultar con expertos en sostenibilidad, quienes aportan una perspectiva nueva que los equipos internos pueden pasar por alto.
  • Ajustes finales:Después de las revisiones, las organizaciones necesitan refinar sus respuestas para mayor claridad, actualizar los datos y agregar contexto para resaltar los esfuerzos de sostenibilidad.
  • Comprobación técnica y carga:Una verificación final garantiza que las respuestas cumplan con los requisitos de formato del CDP antes de cargarlas. Cumplir con los plazos de entrega sin falta.
  • Confirmación y seguimiento:Espere una confirmación del CDP después del envío y esté preparado para cualquier seguimiento, incluidas las solicitudes de aclaración.

Proceso posterior al envío

Una vez que se ha enviado correctamente el cuestionario y se han resuelto todas las consultas de seguimiento, comienza la fase posterior al envío. Este período es crucial para que las organizaciones reflexionen, aprendan y planifiquen el próximo ciclo de informes. Las actividades clave durante esta fase incluyen: recepción y análisis de comentarios, participación de las partes interesadas, planificación de mejoras, capacitación y desarrollo de capacidades, monitoreo y mejora continua.

El futuro de los informes CDP

A medida que se intensifica el énfasis mundial en la sostenibilidad y la gestión ambiental, el futuro de los informes CDP está a punto de evolucionar de varias maneras fundamentales. Las innovaciones en la tecnología de recopilación y análisis de datos permitirán una presentación de informes ambientales más precisa y oportuna. Podemos anticipar un cambio hacia el seguimiento y la presentación de informes de datos en tiempo real, lo que permitirá una gestión ambiental más dinámica y receptiva. Las integraciones con tecnologías emergentes como la cadena de bloques para la verificación de datos y la inteligencia artificial para el análisis predictivo mejorarán la confiabilidad y las capacidades predictivas de los informes ambientales.

Además, se espera que el alcance de los informes se amplíe y abarque no solo los impactos ambientales directos, sino también los indirectos, incluidos los relacionados con las inversiones financieras y los ciclos de vida de los productos. Este enfoque holístico proporcionará una imagen más completa de la huella ambiental de una organización.

La colaboración entre plataformas de informes puede dar lugar a métricas de informes estandarizadas, lo que facilitará a las organizaciones la presentación de informes a múltiples marcos y a las partes interesadas la evaluación integral del desempeño ambiental. Además, es probable que se haga mayor hincapié en la viabilidad de los informes, yendo más allá de la divulgación para proporcionar caminos claros para la mejora, alentando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles de forma activa.

Por último, a medida que crece la demanda de transparencia por parte de los consumidores, inversores y reguladores, las empresas que se destacan en sus informes CDP y su desempeño ambiental probablemente obtendrán una ventaja competitiva, haciendo de la sustentabilidad un factor crítico para el éxito empresarial.

Fuentes: 

[1] https://www.persefoni.com/blog/cdp-reporting 

[2] https://www.cdp.net/en/companies 

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022