¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Recientemente, se ha prestado cada vez más atención a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa, lo que ha impulsado cambios sustanciales en las obligaciones de presentación de informes de las empresas dentro de la Unión Europea. Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) representa un avance importante, ya que reemplaza al anterior Directiva sobre información no financiera (NFRD)Este cambio marca un avance fundamental, que amplía tanto el alcance como la profundidad de la información sobre sostenibilidad.
En esta publicación de blog, exploraremos el impacto de Puntos de datos del CSRD sobre los requisitos de divulgación y cómo esta directiva configurará el panorama de los informes de sostenibilidad.
La Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) es un marco legislativo de la UE cuyo objetivo es mejorar la transparencia y la coherencia de los informes de sostenibilidad. Sustituye a la Directiva sobre presentación de informes no financieros (NFRD, por sus siglas en inglés) y exige a las empresas que revelen sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). La CSRD tiene como objetivo proporcionar a las partes interesadas información fiable sobre sostenibilidad, garantizando la comparabilidad en los mercados de la UE y promoviendo la transparencia corporativa.
La CSRD entró en vigor el 5 de enero de 2023 [1] y las empresas deben aplicar las nuevas normas para el ejercicio económico de 2024 y publicar sus informes en 2025. Esto da a las organizaciones tiempo para prepararse para los requisitos mejorados.
A continuación se enumeran las organizaciones que se ven afectadas por los cambios:
Los puntos de datos de la CSRD hacen referencia a métricas e indicadores específicos que las empresas deben informar en virtud de la Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa. Estos puntos de datos abarcan una amplia gama de cuestiones de sostenibilidad, incluidos los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y están diseñados para garantizar una divulgación completa y comparable del desempeño y los impactos ESG de una empresa.
La CSRD ofrece una amplia gama de 82 divulgaciones y 1.144 puntos de datos para las necesidades de divulgación. Las organizaciones no están obligadas a cubrirlas todas. Hay algunas divulgaciones obligatorias, pero los puntos de datos y divulgaciones adicionales solo son necesarios si surgen durante la evaluación de materialidad o doble materialidad fase.
Estos puntos de datos están definidos por estándares específicos del sector según el Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS), que están alineados con marcos reconocidos globalmente como el Iniciativa Mundial para la Elaboración de Informes (GRI) y el Grupo de trabajo sobre divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD)La CSRD garantiza que los puntos de datos que informan las empresas sean comparables entre industrias, mejorando la calidad y la utilidad de las divulgaciones de sostenibilidad.
La CSRD introduce el concepto de doble materialidad, que es central en su enfoque de recopilación de datos. En virtud de la doble materialidad, las empresas deben considerar dos tipos de impactos materiales:
Esta doble perspectiva exige que las empresas recopilen datos extensos sobre diversos factores de sostenibilidad, a fin de garantizar que tanto su impacto en el mundo como los riesgos que enfrentan a raíz de los desafíos de sostenibilidad se informen adecuadamente. Esta visión más amplia diferencia a la CSRD de los estándares de presentación de informes anteriores y aumenta el volumen y la complejidad de los datos necesarios.
La introducción de los puntos de datos de la CSRD amplía significativamente los requisitos de divulgación para las empresas al exigir informes detallados sobre métricas ESG. Estos puntos de datos requieren que las empresas divulguen información sobre diversos aspectos, como las emisiones de carbono, el uso de recursos, las prácticas de derechos humanos y la gobernanza corporativa. Con el concepto de doble materialidad como eje central, las empresas no solo deben informar sobre sus impactos en el medio ambiente y la sociedad, sino también evaluar cómo los riesgos de sostenibilidad afectan su salud financiera.
La mayor profundidad y especificidad de los puntos de datos de la CSRD eleva la complejidad de las divulgaciones, lo que obliga a las empresas a recopilar y presentar datos de una manera más completa que nunca. A esto se suma el requisito de presentar informes específicos para cada sector, lo que significa que las empresas deben adaptar sus divulgaciones a las preocupaciones de sostenibilidad relevantes para la industria. Por ejemplo, las empresas energéticas pueden centrarse en gran medida en las emisiones y las iniciativas de energía renovable, mientras que los fabricantes pueden destacar la gestión de residuos y la eficiencia de los recursos.
En formato digital La publicación de estos informes, en consonancia con el formato electrónico único europeo (ESEF) [2], también mejora la transparencia y la comparabilidad de los datos entre sectores. Estas divulgaciones digitales deben ser legibles por máquina, lo que permite a las partes interesadas acceder a los datos y evaluarlos fácilmente, promoviendo así una toma de decisiones más informada por parte de los inversores, los reguladores y los consumidores.
En definitiva, los datos de la CSRD están redefiniendo los requisitos de divulgación de información de las empresas, y las empujan a presentar informes más transparentes, responsables y detallados sobre su desempeño en materia de sostenibilidad. Sin embargo, el cumplimiento normativo también plantea desafíos, ya que las empresas deben adaptar sus sistemas de gestión de datos y garantizar la precisión, la coherencia y la relevancia de sus divulgaciones.
Cumplir con los datos de la CSRD presenta varios desafíos para las empresas, entre ellos:
Para prepararse para el cumplimiento de la CSRD, las empresas deben comenzar por realizar una evaluación integral de sus prácticas de presentación de informes actuales. análisis de brechas ayudará a identificar qué puntos de datos faltan y dónde se necesitan mejoras en la recopilación y presentación de datos. Además, las empresas deben asegurarse de que sus sistemas de recopilación de datos sean capaces de reunir información precisa y en tiempo real en toda la organización.
Invertir en tecnología para automatizar la recopilación, el análisis y la elaboración de informes de datos será crucial para las grandes empresas. Las empresas también deberían priorizar la integración de la sostenibilidad en su estrategia comercial principal, asegurándose de que las consideraciones ESG no se consideren simplemente como requisitos de cumplimiento, sino como elementos centrales de la creación de valor a largo plazo.
En conclusión, la CSRD representa un cambio fundamental en la forma en que las empresas abordan la presentación de informes de sostenibilidad, impulsándolas hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas. Si bien el cumplimiento puede plantear desafíos, en particular en lo que respecta a la gestión de datos y la integración tecnológica, también ofrece a las empresas una oportunidad de mejorar sus prácticas de sostenibilidad y demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental y social. Al adoptar de manera proactiva estas nuevas normas, las empresas no solo cumplen con las exigencias regulatorias, sino que también se posicionan para el crecimiento sostenible y la competitividad en un mercado global en evolución.
Referencias:
[2] https://www.esma.europa.eu/issuer-disclosure/electronic-reporting
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022