¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Protocolo sobre Gases de Efecto Invernadero (GEI) es un marco estandarizado global integral para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero. Desarrollado a través de una asociación de múltiples partes interesadas que incluye empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y otros, el Protocolo de GEI proporciona pautas esenciales para que las organizaciones comprendan, cuantifiquen y reduzcan sus emisiones de GEI. Su importancia se ve subrayada por su adopción generalizada; en 2016, el 92% de las empresas Fortune 500 que respondieron al Carbon Disclosure Project (CDP) informaron que usaban el Protocolo de GEI directamente o a través de un programa basado en sus estándares [1]. Este uso generalizado resalta el papel fundamental del Protocolo de GEI para ayudar a las organizaciones de todo el mundo a gestionar su impacto ambiental.
En este blog, proporcionaremos una comprensión básica de los siete estándares principales del Protocolo de GEI, explorando sus propósitos y aplicaciones.
El Protocolo de GEI es un marco de referencia amplio y ampliamente reconocido para la medición y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Desarrollado a través de una asociación entre el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), su propósito es proporcionar normas, orientación, herramientas y capacitación para que las empresas y los gobiernos midan y gestionen sus emisiones de GEI. El protocolo abarca una variedad de normas, incluidas las emisiones corporativas, de ciudades, de productos y de la cadena de valor, lo que garantiza un enfoque holístico para la contabilidad de GEI.
Su popularidad se ve subrayada por su amplia adopción, con más del 90% de las empresas Fortune 500 que lo utilizan, según los informes del CDP en los últimos años. El Protocolo de GEI continúa evolucionando, incorporando los últimos avances científicos y de políticas para respaldar una acción climática eficaz, lo que refleja su papel fundamental en los esfuerzos globales de sostenibilidad.
En Norma corporativa es la piedra angular del Protocolo de GEI, diseñado para proporcionar un enfoque estandarizado para que las empresas midan y gestionen sus emisiones de gases de efecto invernadero. Su objetivo principal es ofrecer directrices integrales que ayuden a las organizaciones a desarrollar inventarios de GEI precisos, coherentes y transparentes [2].
Finalidades y alcances
El Estándar Corporativo tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender su impacto total en materia de GEI, abarcando las emisiones de todas las actividades bajo su control. Abarca tres ámbitos principales:
Contenido principal de la Norma
En Norma corporativa Proporciona una guía detallada en las áreas clave para garantizar un inventario sólido de GEI para las empresas. Indica a las empresas que definan los límites organizacionales seleccionando operaciones bajo el enfoque de control o de participación accionaria. Los límites operacionales se establecen identificando las emisiones asociadas con actividades específicas categorizadas en Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3. Se hace hincapié en el seguimiento de las emisiones de manera consistente a lo largo del tiempo para identificar tendencias, establecer objetivos de reducción y medir el progreso de manera efectiva. La norma guía a las empresas en la recopilación de datos, el uso de factores de emisión y el cálculo preciso de las emisiones de GEI. También se describen las mejores prácticas para informar de manera transparente sobre las emisiones, incluida la información contextual para respaldar la credibilidad de los datos, lo que promueve la rendición de cuentas y la sostenibilidad en la gestión ambiental corporativa.
En Ciudades estándar, también conocido como Protocolo de GEI para Ciudades, ofrece un marco integral para que las ciudades midan y gestionen sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esta norma es fundamental para las áreas urbanas, que contribuyen de manera significativa a las emisiones globales de GEI debido a las altas densidades de población y las extensas actividades industriales [3].
Finalidades y alcances
El objetivo principal del Estándar para Ciudades es permitir que las ciudades elaboren inventarios de GEI coherentes y transparentes, que son esenciales para crear planes de acción climática eficaces. El estándar ayuda a las ciudades a comprender sus fuentes de emisiones e identificar oportunidades de reducción.
El alcance del Estándar de Ciudades incluye todas las fuentes de emisión dentro de los límites de la ciudad, organizadas en tres categorías principales:
Contenido principal de la Norma
En Ciudades estándar ofrece orientación detallada sobre aspectos críticos para ayudar a las ciudades a desarrollar inventarios de GEI precisos y completos. Indica a las ciudades que definan límites geográficos y operativos claros para su inventario, incluidos los sectores y las fuentes que se incluirán. La norma proporciona métodos para identificar y categorizar las fuentes de emisión en sectores como el transporte, la construcción, la gestión de residuos y los procesos industriales. La orientación sobre la recopilación de datos, el uso de factores de emisión y la aplicación de metodologías garantiza un cálculo preciso y confiable de las emisiones. Se alienta a las ciudades a realizar un seguimiento constante de las emisiones a lo largo del tiempo para monitorear el progreso y evaluar la eficacia de las políticas climáticas. También se enfatizan las mejores prácticas para informar de manera transparente los datos de emisiones, incluida la divulgación pública y la participación de las partes interesadas, para fomentar la rendición de cuentas y apoyar el desarrollo urbano sostenible.
En Estándar de objetivo de mitigación es un componente clave del Protocolo de GEI, que proporciona directrices para que los gobiernos, las organizaciones y otras entidades diseñen, implementen y hagan un seguimiento del progreso hacia sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Esta norma es crucial para garantizar que los esfuerzos de mitigación sean mensurables, verificables y eficaces en la reducción de las emisiones de GEI [4].
Finalidades y alcances
El objetivo principal del Estándar de Objetivos de Mitigación es ayudar a las entidades a establecer objetivos de reducción de GEI claros, alcanzables y transparentes y a medir su progreso a lo largo del tiempo. Esto implica crear marcos sólidos para el seguimiento de las emisiones y la evaluación de la eficacia de las distintas estrategias de mitigación.
El alcance del Estándar de Objetivos de Mitigación incluye varios tipos de objetivos de mitigación, tales como: Objetivos de reducción absoluta, Objetivos de intensidad y Objetivos del escenario de referencia.
Contenido principal de la Norma
En Estándar de objetivo de mitigación ofrece orientación detallada sobre los elementos esenciales para garantizar objetivos de reducción de GEI sólidos y creíbles. Indica a las entidades cómo definir objetivos de mitigación claros y ambiciosos, teniendo en cuenta las emisiones históricas, las proyecciones futuras y las políticas pertinentes. La norma destaca la importancia de definir claramente el alcance, incluidos los GEI, los sectores y las áreas geográficas cubiertas, para lograr coherencia y comparabilidad. Se proporciona orientación sobre cómo seleccionar un año de referencia o un escenario adecuados y metodologías para realizar un seguimiento de las emisiones a lo largo del tiempo para supervisar el progreso. Las mejores prácticas para informar sobre el progreso de forma transparente, incluida la divulgación pública, la verificación por parte de terceros y la participación de las partes interesadas, garantizan la rendición de cuentas. Esta norma es indispensable para las organizaciones comprometidas con la acción climática eficaz y los objetivos de sostenibilidad.
En Estándar de la cadena de valor corporativa (alcance 3) es una parte esencial del Protocolo de GEI, que proporciona directrices para que las empresas midan y gestionen las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su cadena de valor. Esta norma es vital porque las emisiones de Alcance 3 a menudo representan la mayor parte del impacto total de GEI de una empresa, abarcando tanto las actividades anteriores como las posteriores [5].
Finalidades y alcances
El objetivo principal del Estándar de Cadena de Valor Corporativa (Alcance 3) es ayudar a las empresas a evaluar de manera integral sus emisiones indirectas de GEI. Al comprender estas emisiones, las empresas pueden identificar oportunidades de reducción significativas y mejorar su desempeño general en materia de sostenibilidad.
El alcance de la norma incluye 15 categorías de Emisiones de alcance 3, tales como: bienes y servicios adquiridos, bienes de capital, actividades relacionadas con combustibles y energía, transporte y distribución ascendentes, residuos generados en las operaciones, viajes de negocios, desplazamientos de empleados, transporte y distribución descendentes, uso de productos vendidos, tratamiento al final de la vida útil de productos vendidos
Contenido principal de la Norma
En Estándar de la cadena de valor corporativa (alcance 3) ofrece una orientación clara y esencial en varias áreas críticas. Indica a las empresas cómo identificar las fuentes de emisiones de Alcance 3 a lo largo de su cadena de valor, garantizando una evaluación integral. La norma detalla las metodologías para la recopilación de datos y el cálculo de emisiones en varias categorías de Alcance 3, haciendo hincapié en la precisión con factores de emisión consistentes. También se instruye a las empresas sobre cómo definir los límites del inventario y decidir qué categorías y actividades incluir en función de la materialidad y la relevancia. También se destacan las mejores prácticas para el seguimiento de las emisiones de Alcance 3 a lo largo del tiempo y la presentación de informes de resultados de forma transparente, incluida la divulgación pública y la participación de las partes interesadas. Esta norma es fundamental para las empresas que buscan mejorar la sostenibilidad mediante la gestión y reducción efectiva de toda su huella de carbono.
En Norma de política y acción es un marco crucial dentro del Protocolo de GEI diseñado para ayudar a los responsables de las políticas y a las organizaciones a evaluar los impactos de las políticas y acciones en los gases de efecto invernadero. Esta norma es esencial para evaluar la eficacia de diversas iniciativas climáticas y garantizar que contribuyan significativamente a los objetivos de reducción de emisiones [6].
Finalidades y alcances
El objetivo principal de la Norma sobre políticas y acciones es proporcionar un enfoque coherente y transparente para estimar y comunicar los efectos de las políticas y acciones sobre los GEI. Esto incluye tanto las iniciativas planificadas como las implementadas, lo que permite a las partes interesadas tomar decisiones informadas basadas en datos sólidos.
El alcance de la norma cubre una amplia gama de tipos de políticas y acciones, tales como: Políticas regulatorias, Instrumentos económicos, Subsidios e incentivos, Acuerdos voluntarios, Información y educación.
Contenido principal de la Norma
En Norma de política y acción ofrece una guía completa en varias áreas críticas. Indica a las entidades cómo identificar políticas y acciones impactantes para evaluar su efecto potencial en las emisiones de GEI. La norma hace hincapié en el establecimiento de un escenario de referencia para comparar las reducciones de emisiones de manera realista. Se proporciona orientación sobre la estimación de los efectos de los GEI mediante la recopilación de datos, la aplicación de factores de emisión y métodos de cálculo consistentes. Destaca la importancia de monitorear y reportar de manera transparente los resultados de las políticas, hacer un seguimiento del progreso y realizar los ajustes necesarios. Además, las recomendaciones para la evaluación de la incertidumbre y los análisis de sensibilidad mejoran la confiabilidad y precisión de las estimaciones de GEI. Esta norma es fundamental para ayudar a las entidades a implementar políticas y acciones climáticas efectivas al tiempo que garantiza la rendición de cuentas y la transparencia.
En Estándar del producto es un componente vital del Protocolo GHG que proporciona directrices para que las empresas midan y gestionen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con productos individuales a lo largo de sus ciclos de vida. Esta norma es esencial para las empresas que buscan comprender y reducir el impacto ambiental de sus productos desde su creación hasta su eliminación [7].
Finalidades y alcances
El objetivo principal de la Norma de Producto es ayudar a las empresas a evaluar de forma integral las emisiones de GEI de sus productos, lo que les permitirá identificar áreas clave para mejorar y aumentar la sostenibilidad. El alcance de la Norma de Producto cubre todo el ciclo de vida de un producto, lo que incluye: Extracción de materia prima, Fabricación, Distribución y venta minorista, Fase de uso, Fin de vida útil.
Contenido principal de la Norma
El estándar del producto Proporciona directrices para definir los límites del ciclo de vida de los productos para realizar inventarios precisos de GEI, recopilar datos utilizando metodologías de evaluación del ciclo de vida (LCA) y calcular las emisiones con los factores adecuados. Igualmente importante es la orientación sobre la asignación de emisiones entre productos, la identificación de los “puntos críticos” de emisiones para la mitigación estratégica y la promoción de prácticas de presentación de informes transparentes. Esta norma permite a las empresas desarrollar estrategias de impacto para mejorar la eficiencia energética, optimizar las cadenas de suministro y promover el uso y la eliminación sostenibles de los productos, reforzando así su compromiso con la gestión ambiental.
En Protocolo del proyecto es un estándar clave dentro del Protocolo de GEI, que ofrece pautas para cuantificar e informar las reducciones de gases de efecto invernadero de proyectos específicos. Este estándar es esencial para las organizaciones que buscan implementar y validar proyectos de reducción de GEI, asegurando que estas iniciativas contribuyan de manera efectiva a los objetivos climáticos.
Finalidades y alcances
El objetivo principal del Protocolo de Proyectos es proporcionar un enfoque estandarizado para evaluar los impactos de los GEI de los proyectos destinados a reducir las emisiones. Esto incluye proyectos en diversos sectores, como la energía, la agricultura, la gestión de residuos y los procesos industriales.
El alcance del Protocolo del Proyecto abarca una amplia gama de tipos de proyectos, incluidos, entre otros: proyectos de energía renovable, proyectos de eficiencia energética, proyectos de secuestro de carbono, proyectos de gestión de residuos, mejoras de procesos industriales, …
Contenido principal de la Norma
En Protocolo del proyecto Proporciona directrices para cuantificar y reportar las reducciones de GEI de proyectos específicos. Ayuda a las organizaciones a definir los límites del proyecto, establecer un escenario de referencia y calcular las reducciones reales de GEI. El protocolo hace hincapié en el seguimiento continuo, la verificación por parte de terceros y la transparencia en los informes para garantizar la credibilidad y la eficacia de los proyectos de reducción de GEI. Además, incluye la evaluación de posibles fugas y la garantía de una divulgación pública integral y la participación de las partes interesadas.
En conclusión, las siete normas del Protocolo de GEI ofrecen una orientación completa y detallada para que las distintas entidades midan, gestionen y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el sólido marco de las normas corporativas para las emisiones de las organizaciones hasta las normas especializadas para ciudades, productos y cadenas de valor, cada norma aborda necesidades y desafíos específicos. La Norma de Política y Acción y la Norma de Objetivos de Mitigación orientan a las entidades para establecer y alcanzar objetivos efectivos de reducción de GEI, mientras que la Norma de Cadena de Valor Corporativa (Alcance 3) garantiza una evaluación exhaustiva de las emisiones indirectas. En conjunto, estas normas forman un conjunto de herramientas fundamental para promover los esfuerzos globales de sostenibilidad y lograr una acción climática significativa.
Fuentes:
[1] https://ghgprotocol.org/standards
[2] https://ghgprotocol.org/corporate-standard
[3] https://ghgprotocol.org/ghg-protocol-cities
[4] https://ghgprotocol.org/mitigation-goal-standard
[5] https://ghgprotocol.org/corporate-value-chain-scope-3-standard
[6] https://ghgprotocol.org/policy-and-action-standard
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022