¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
A medida que las empresas y las instituciones financieras reconocen cada vez más la importancia de la gestión ambiental, marcos como el Grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con la naturaleza (TNFD) se están volviendo esenciales. El enfoque LEAP de TNFD es una herramienta central para orientar a las organizaciones en la evaluación y divulgación de los riesgos y oportunidades financieras relacionados con la naturaleza, con el objetivo de crear transparencia en torno a cómo sus operaciones impactan en los ecosistemas y la biodiversidad. En este artículo, exploraremos lo que implica el enfoque LEAP y por qué es crucial en el panorama cambiante de la sostenibilidad y la divulgación financiera.
En Grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con la naturaleza (TNFD) es una iniciativa diseñada para proporcionar un marco para que las organizaciones informen y actúen en función de los riesgos y oportunidades cambiantes relacionados con la naturaleza. Busca abordar la creciente presión de las partes interesadas para que las empresas comprendan y mitiguen su impacto en el medio ambiente natural. El marco TNFD alienta a las empresas a incorporar consideraciones relacionadas con la naturaleza en sus procesos de gobernanza, estrategia y gestión de riesgos, promoviendo así la resiliencia a largo plazo y la creación de valor sostenible.
El TNFD es comparable al Grupo de trabajo sobre divulgación financiera relacionada con el clima (TCFD), que es un marco bien establecido para gestionar y reportar los riesgos financieros relacionados con el clima. Ambas iniciativas comparten el objetivo de ayudar a las organizaciones a identificar, gestionar y divulgar impactos ambientales específicos, pero cada una tiene un enfoque distinto.
Si bien el TCFD se centra en consideraciones financieras relacionadas con el clima, como emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático, el TNFD extiende este enfoque para incluir aspectos más amplios de biodiversidad y ecología. Como resultado, el TNFD abarca una gama más amplia de factores ambientales, lo que refleja un cambio hacia divulgaciones de sostenibilidad más integrales. Ambos marcos alientan la integración de sus respectivos riesgos ambientales en los informes financieros generales, lo que respalda decisiones de inversión mejor informadas y fomenta la rendición de cuentas y la transparencia en los impactos ambientales corporativos.
En LEAP El enfoque LEAP [1], introducido por TNFD, es un marco de cuatro pasos diseñado para ayudar a las organizaciones a evaluar los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza de manera integral. Localizar, Evaluar, Evaluary Preparar, cada paso ofrece acciones específicas para integrar aspectos de la naturaleza en la información financiera.
El primer paso de LEAP consiste en localizar las interacciones de la organización con la naturaleza, centrándose en los puntos en los que la cadena de valor de la organización se cruza con ecosistemas importantes. Esto podría incluir la obtención de materias primas, el uso directo de la tierra u otras formas de impacto ambiental. Identificar estas ubicaciones ayuda a las empresas a comprender dónde podrían estar en riesgo debido a los cambios ambientales o la pérdida de biodiversidad.
Después de identificar las interacciones con la naturaleza, las organizaciones deben evaluar los riesgos y las oportunidades que estas interacciones generan. Este paso de LEAP requiere evaluar las dependencias del capital natural, como el agua, el suelo o la biodiversidad, y determinar los posibles impactos de los cambios ambientales en el desempeño empresarial.
El paso de evaluación del LEAP se centra en evaluar cómo los riesgos relacionados con la naturaleza afectarán a la organización en términos financieros. Esto incluye considerar cómo las alteraciones en los servicios ecosistémicos (como la polinización, la filtración de agua o la protección contra inundaciones) podrían generar pérdidas financieras, daños a la reputación o riesgos operativos. Las empresas también deben evaluar cómo abordar estos riesgos podría presentar nuevas oportunidades comerciales, por ejemplo, a través de prácticas o innovaciones más sostenibles.
Por último, el paso de preparación de LEAP garantiza que las organizaciones estén preparadas para responder a los riesgos y oportunidades identificados. Esto implica crear estrategias para gestionar los riesgos relacionados con la naturaleza, establecer objetivos para lograr resultados positivos para la naturaleza e integrar la naturaleza en las estrategias empresariales generales. Este paso de LEAP también incluye la divulgación de información financiera relacionada con la naturaleza, garantizando que las partes interesadas conozcan los esfuerzos y la preparación de la empresa.
El enfoque LEAP incluye Cuatro consideraciones generales clave [2] que las organizaciones deben tener en cuenta al realizar divulgaciones financieras relacionadas con la naturaleza.
Para las organizaciones que ya están evaluando cuestiones relacionadas con la naturaleza, el marco LEAP puede servir como una lista de verificación para garantizar que sus procesos actuales aborden todos los factores necesarios de acuerdo con las divulgaciones recomendadas por TNFD.
El marco LEAP es vital por varias razones:
LEAP desempeña un papel crucial en la transición global hacia las finanzas sostenibles al incorporar consideraciones relacionadas con la naturaleza en los marcos de toma de decisiones financieras. LEAP va más allá de las divulgaciones financieras tradicionales, que a menudo pasan por alto las intrincadas dependencias entre las operaciones comerciales y el medio ambiente natural. Al exigir una evaluación exhaustiva de los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, LEAP garantiza que las empresas alineen sus estrategias con objetivos de sostenibilidad más amplios, lo que en última instancia influye en flujos de capital más responsables.
A medida que los inversores exigen cada vez más transparencia en las evaluaciones de impacto ambiental, los marcos como LEAP facilitan la transformación necesaria al proporcionar metodologías estructuradas para recopilar datos relacionados con la naturaleza. Estos datos pueden ser fundamentales para los inversores que buscan mitigar los riesgos asociados con la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad, al tiempo que identifican perspectivas de inversión sostenible. Las organizaciones que utilizan el marco LEAP se posicionan eficazmente como líderes en el cambio del sector financiero hacia la adopción de la sostenibilidad.
Además, LEAP fomenta la colaboración entre industrias y sectores al promover el aprendizaje compartido y las mejores prácticas en la gestión de riesgos relacionados con la naturaleza. Dado que las industrias se enfrentarán a diferentes desafíos en su interacción con los ecosistemas, un enfoque estandarizado como LEAP ofrece coherencia y comparabilidad, fomentando un ecosistema en el que las empresas pueden aprender de los enfoques de las demás. Esta comprensión colectiva de LEAP amplifica el impacto de las iniciativas de sostenibilidad, fomentando un esfuerzo unificado para mantener el equilibrio ecológico y promover el crecimiento económico sostenible.
En conclusión, la integración de la información financiera relacionada con la naturaleza a través del marco LEAP representa un cambio fundamental en la rendición de cuentas corporativa y la gestión ambiental. Al incorporar consideraciones de sostenibilidad en la toma de decisiones financieras, las organizaciones no solo pueden proteger sus operaciones, sino también contribuir positivamente a los sistemas ecológicos. Este enfoque LEAP con visión de futuro no solo mitiga los riesgos, sino que también abre nuevas vías para la innovación y el crecimiento, alineando las estrategias corporativas con el bienestar ambiental y social a largo plazo. En el futuro, la adopción de marcos tan integrales como LEAP será fundamental para las empresas que buscan prosperar en un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Referencias:
[2] https://tnfd.global/wp-content/uploads/2023/11/TNFD-in-a-Box-Module-4_-The-LEAP-Approach.pdf
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022