¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Probablemente hayas oído hablar del término “créditos de carbono” en diversos contextos, ya sea en noticias sobre el cambio climático, en informes de sostenibilidad corporativa o en políticas gubernamentales. A medida que las empresas y los países se enfrentan a la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los créditos de carbono se están convirtiendo cada vez más en una herramienta vital en la lucha contra el calentamiento global.
Los créditos de carbono son una forma de que las organizaciones compensen sus emisiones invirtiendo en proyectos que reducen o eliminan el carbono de la atmósfera. Este concepto ha adquirido especial importancia en el ámbito ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), donde las empresas se ven presionadas a demostrar su responsabilidad ambiental.
El mercado de créditos de carbono está creciendo rápidamente. Según McKinsey, la demanda mundial de créditos de carbono podría multiplicarse por 15 para 2030 [1], y tan solo el mercado voluntario de carbono podría alcanzar un valor de 1.400 millones de toneladas métricas. A medida que se intensifica el interés por reducir las emisiones, los mercados voluntarios y regulatorios de créditos de carbono están atrayendo cada vez más atención en todo el mundo.
En este artículo, analizaremos qué son los créditos de carbono, exploraremos los tipos de mercados que impulsan su comercio y examinaremos cómo afectan los informes ESG.
Los créditos de carbono representan una forma para que las empresas y los individuos compensen sus emisiones de carbono invirtiendo en proyectos ambientales. Básicamente, cada crédito de carbono equivale a la reducción, eliminación o evitación de una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) o gases de efecto invernadero equivalentes de la atmósfera. Este mecanismo permite a las empresas, especialmente a las que se dedican a industrias con uso intensivo de carbono, equilibrar sus emisiones y contribuir a la mitigación del cambio climático. [2]
Créditos de reducción de carbono
Los créditos de reducción de carbono se emiten cuando se toman medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las prácticas anteriores. Esto se logra generalmente a través de mejoras en la tecnología o los procesos. Por ejemplo, una empresa puede invertir en sistemas de energía más eficientes o implementar la captura de metano en vertederos. Estas acciones reducen el volumen total de emisiones liberadas a la atmósfera. Aproximadamente 22% de los créditos de carbono en el mercado voluntario de carbono entran en esta categoría.
Sin embargo, el seguimiento y la medición de las reducciones pueden ser difíciles. Si bien los proyectos de eficiencia son más fáciles de cuantificar, los proyectos más complejos, como las cocinas de bajas emisiones en las regiones en desarrollo, requieren un seguimiento minucioso. Estos desafíos a veces dan lugar a una sobreconcesión de créditos, es decir, se otorgan más créditos que las emisiones reales reducidas.
Créditos por eliminación de carbono
Los créditos de eliminación de carbono se emiten cuando el CO2 se elimina físicamente de la atmósfera y se almacena durante largos períodos. Estos proyectos varían desde soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación, hasta soluciones de ingeniería, como la captura directa del aire. Aunque los proyectos de eliminación de carbono representan solo alrededor del 3% de los créditos de carbono disponibles en la actualidad, se los considera esenciales para alcanzar emisiones netas cero.
La durabilidad de estos proyectos es un factor clave. Las soluciones de ingeniería suelen ofrecer una gran durabilidad, ya que el carbono se almacena durante cientos de años, mientras que las soluciones basadas en la naturaleza, como la plantación de árboles, son vulnerables a factores como la deforestación o los incendios forestales, lo que significa que el carbono podría volver a liberarse a la atmósfera.
Créditos por evitar la emisión de carbono
Los créditos por evitar la emisión de carbono se generan mediante acciones que evitan la liberación de emisiones de carbono. Por ejemplo, proteger un bosque de la deforestación puede evitar las emisiones que se habrían generado si se hubiera talado el bosque. Estos créditos constituyen la mayor parte del mercado, con aproximadamente 751 TP3T. Sin embargo, los créditos por evitar la emisión de carbono enfrentan desafíos debido a la incertidumbre de establecer líneas de base precisas, es decir, estimar lo que habría sucedido sin el proyecto en marcha. Las técnicas avanzadas de modelado y datos están ayudando a mejorar la precisión, pero aún persiste cierta incertidumbre. [3]
Los créditos de carbono se comercializan en dos mercados distintos: el Mercado Voluntario de Carbono (VCM) y el Mercado Obligatorio de Carbono o de Cumplimiento. Cada uno cumple una finalidad distinta y atiende a distintos participantes, aunque ambos desempeñan un papel crucial en los esfuerzos globales de reducción de emisiones.
Descripción general:
El Mercado Voluntario de Carbono permite a las empresas, organizaciones e individuos comprar créditos de carbono de manera voluntaria, generalmente para compensar su huella de carbono. A diferencia del mercado obligatorio, la participación en el VCM no está impulsada por regulaciones gubernamentales, sino por el deseo de cumplir con los objetivos de sostenibilidad corporativa, fortalecer la imagen de marca o demostrar compromiso con la responsabilidad ambiental. Muchas corporaciones utilizan el VCM para mejorar sus credenciales ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Participantes del mercado:
Entre los compradores del VCM se encuentran corporaciones de diversos sectores, ONG e incluso personas que buscan compensar sus emisiones personales de carbono. Las grandes corporaciones suelen liderar esta iniciativa, utilizando los créditos como parte de sus estrategias de sostenibilidad más amplias. Por ejemplo, las empresas con objetivos ambiciosos de cero emisiones netas pueden comprar créditos para compensar las emisiones que no pueden eliminar de inmediato mediante reducciones directas.
Tipos de proyectos:
El VCM apoya una amplia gama de proyectos destinados a reducir o eliminar el carbono de la atmósfera. Los proyectos más comunes incluyen inversiones en energía renovable, reforestación y forestación, captura de metano y mejoras en la eficiencia energética. Las soluciones basadas en la naturaleza, como la preservación de los bosques o la restauración de las turberas, son particularmente populares, dado su doble beneficio de secuestro de carbono y conservación de la biodiversidad.
Desafíos y oportunidades:
Uno de los principales desafíos que enfrenta el VCM es la credibilidad de los créditos. Es fundamental garantizar que los créditos representen reducciones de emisiones reales, adicionales y verificables. Los precios del VCM también pueden variar significativamente, lo que puede generar incertidumbre para los compradores. A pesar de estos desafíos, el VCM está creciendo y se está prestando cada vez más atención a la mejora de los procesos de verificación y la transparencia, lo que presenta importantes oportunidades para ampliar el mercado.
Descripción general:
El Mercado Obligatorio de Carbono o Mercado de Cumplimiento está regulado por los gobiernos y exige que las empresas compren créditos de carbono para cumplir con los límites de emisiones establecidos por las regulaciones. Estos mercados están impulsados principalmente por programas de topes y comercio de emisiones, en los que los gobiernos limitan la cantidad total de emisiones que las industrias pueden producir. Las empresas que exceden sus límites de emisiones deben comprar créditos a quienes han emitido menos, lo que crea un incentivo económico para que las empresas reduzcan su huella de carbono.
Programas de límite y comercio de emisiones:
Los sistemas de topes y comercio de emisiones son una piedra angular de muchos mercados de cumplimiento. Programas como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) y el Programa de Topes y Comercio de California son ejemplos destacados. En estos sistemas, los gobiernos fijan un “tope” para las emisiones totales y distribuyen o subastan permisos a las empresas. Si una empresa excede sus emisiones asignadas, debe comprar permisos adicionales a otras o enfrentar sanciones.
Marco regulatorio:
Los gobiernos regulan los mercados de cumplimiento estableciendo reglas estrictas sobre cómo se emiten, comercializan y retiran los créditos de carbono. Las empresas de sectores como la energía, la manufactura y el transporte son las más afectadas por estas regulaciones, y el incumplimiento suele dar lugar a fuertes multas. A medida que aumenta la presión mundial para combatir el cambio climático, muchos gobiernos están endureciendo estas regulaciones, lo que aumenta la demanda de créditos de cumplimiento.
Tendencias del mercado y crecimiento:
El mercado de carbono de cumplimiento normativo se está expandiendo rápidamente a medida que más gobiernos introducen o amplían mecanismos de fijación de precios del carbono. Por ejemplo, el RCDE UE ha experimentado un aumento constante de los precios de los créditos, lo que refleja la creciente presión regulatoria sobre las empresas para que reduzcan las emisiones. Este crecimiento del mercado subraya el papel fundamental de los marcos regulatorios a la hora de impulsar el comportamiento corporativo y reducir las emisiones generales.
Los créditos de carbono se están convirtiendo en una parte esencial de los informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), en particular para las industrias con una huella de carbono significativa. A medida que aumenta la presión para que las empresas demuestren su responsabilidad ambiental, la incorporación de créditos de carbono en los informes ESG ayuda a mostrar los esfuerzos por compensar las emisiones y alinearse con los objetivos de sostenibilidad.
Requisitos de informes ESG
En la actualidad, muchos marcos ESG alientan o exigen a las empresas que revelen el uso que hacen de los créditos de carbono, especialmente en sectores con uso intensivo de carbono como la energía, la manufactura y el transporte. Estos créditos permiten a las empresas demostrar su compromiso con la reducción de emisiones y, al mismo tiempo, cumplir con las pautas de presentación de informes de marcos como la Global Reporting Initiative (GRI) y el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD).
Transparencia y verificación
Uno de los desafíos críticos en la presentación de informes ESG es garantizar la transparencia. Para mantener la credibilidad, las empresas deben asegurarse de que sus créditos de carbono estén verificados por organizaciones de terceros. Los créditos verificados ayudan a establecer la autenticidad de las reducciones o eliminaciones de emisiones, lo que garantiza que las empresas no estén exagerando sus logros ambientales. La contabilidad precisa del carbono es esencial en este proceso, ya que rastrea las reducciones de emisiones y ayuda a prevenir el lavado de imagen ecológico.
Papel en los objetivos de cero emisiones netas
Los créditos de carbono son fundamentales para ayudar a las empresas a cumplir sus compromisos de cero emisiones netas. Muchas empresas, incapaces de eliminar por completo sus emisiones a corto plazo, recurren a la compra de créditos de carbono para compensar sus emisiones residuales. Esta estrategia les permite continuar con sus operaciones mientras trabajan para alcanzar objetivos de sostenibilidad a largo plazo. La incorporación de créditos de carbono en los informes ESG permite a las empresas realizar un seguimiento transparente de los avances hacia el objetivo de cero emisiones netas y, al mismo tiempo, mantener la rendición de cuentas.
Los créditos de carbono desempeñan un papel fundamental en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, ya que ofrecen una solución práctica para compensar las emisiones. Ya sea en los mercados voluntarios u obligatorios, los créditos de carbono permiten a las empresas y a las personas hacerse responsables de su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible. El mercado voluntario de carbono permite a las empresas cumplir con sus objetivos ESG internos, mientras que el mercado de cumplimiento garantiza que las industrias cumplan con las regulaciones gubernamentales a través de sistemas de topes y comercio de emisiones. Ambos mercados enfrentan desafíos, pero su crecimiento subraya el creciente énfasis mundial en la reducción de emisiones.
Además de reducir las emisiones, los créditos de carbono son fundamentales para alcanzar los objetivos corporativos de cero emisiones netas y cumplir con los requisitos de presentación de informes ESG. Sin embargo, la transparencia y la contabilidad adecuada del carbono son fundamentales para mantener la credibilidad. A medida que más empresas adoptan estrategias de créditos de carbono, garantizar la precisión de los informes y la verificación por parte de terceros es esencial para demostrar el verdadero impacto climático.
En Seneca ESG, ofrecemos herramientas basadas en inteligencia artificial que simplifican la contabilidad de carbono y ayudan a las empresas a desarrollar estrategias efectivas para lograr la neutralidad de carbono. Nuestras soluciones facilitan el seguimiento de las emisiones, la gestión de los créditos de carbono y la presentación de informes de progreso con confianza. A medida que aumentan las presiones regulatorias y las empresas se esfuerzan por cumplir con los objetivos de sostenibilidad, aprovechar la tecnología avanzada es crucial para mantenerse a la vanguardia.
Si está listo para tomar el control de su estrategia de carbono, Contacte con Seneca ESG hoy para conocer cómo nuestras soluciones pueden ayudarlo a navegar las complejidades de los créditos de carbono y garantizar que su negocio esté encaminado para cumplir con sus objetivos ambientales.
Fuentes:
[2] https://offsetguide.org/understanding-carbon-offsets/what-is-a-carbon-offset/
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022