¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
En Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) es un marco regulatorio de referencia introducido por la Unión Europea para estandarizar los informes de sostenibilidad. Su objetivo es garantizar que las empresas divulguen sus ambiental, socialy gobernanza (ESG) El impacto es comparable al de los informes financieros. Sin embargo, la directiva no se limita a exigir informes, sino que introduce sanciones severas para quienes no los cumplan.
En Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD)La nueva normativa, que entró en vigor el 5 de enero de 2023, introduce requisitos actualizados y más estrictos para que las empresas divulguen información social y medioambiental. Estas nuevas normas amplían las obligaciones de información a una gama más amplia de grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) que cotizan en bolsa y determinadas empresas no pertenecientes a la UE que generan más de 150 millones de euros de ingresos en el mercado de la UE.
La directiva tiene por objeto proporcionar a los inversores y a las partes interesadas información crítica sobre los impactos ambientales y sociales de las empresas, así como sobre los riesgos y oportunidades financieras asociados al cambio climático y otros desafíos de sostenibilidad. Además, se espera que agilice los procesos de presentación de informes y reduzca los costos asociados con el tiempo mediante la estandarización de la información divulgada.
La primera ola de empresas comenzará a adherirse a las nuevas reglas a partir del año fiscal 2024, y sus informes iniciales se publicarán en 2025. Las empresas que caen dentro del alcance de la CSRD deberán seguir las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)Estas normas son elaboradas por el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG), una organización independiente que comprende un grupo diverso de partes interesadas [1].
El incumplimiento de la CSRD puede ocurrir de diversas formas, entre ellas:
Cada violación expone a las empresas a un espectro de sanciones, que reflejan la gravedad y la escala de la infracción.
Las sanciones por no cumplir con la Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa van más allá de los costos financieros. Incluyen repercusiones reputacionales, operativas y legales que pueden afectar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de una empresa. A continuación, se detallan las consecuencias:
Las sanciones económicas son una de las consecuencias más directas del incumplimiento. Si bien la CSRD delega la aplicación de las sanciones en cada uno de los Estados miembros de la UE, las multas deben cumplir estos criterios:
Algunos países, como Alemania y Francia, ya han sentado precedentes con multas relacionadas con criterios ESG en sus legislaciones nacionales:
En general, bajo el marco del CSRD, podemos esperar que las sanciones incluyan tanto multas fijas como porcentajes basados en la facturación, lo que garantiza que las organizaciones más grandes enfrenten consecuencias proporcionadas.
El incumplimiento puede obstaculizar las operaciones comerciales de varias maneras:
La transparencia es un elemento central de la CSRD. El incumplimiento puede dar lugar a la divulgación pública de las infracciones, lo que empaña la reputación de la empresa ante los clientes, los inversores y los socios comerciales. Una reputación dañada puede dar lugar a:
El incumplimiento puede dar lugar a un mayor escrutinio por parte de las autoridades regulatorias, lo que abre la puerta a más investigaciones, sanciones y posibles disputas legales. Las empresas pueden enfrentar demandas judiciales de las partes interesadas, incluidos los accionistas y los grupos de defensa del medio ambiente, si se considera que descuidan sus responsabilidades en materia de sostenibilidad.
Dado el alcance y el rigor de la CSRD, las medidas de cumplimiento proactivas son fundamentales. A continuación, se indican los pasos que se pueden seguir para prepararse:
1. Realice un análisis de brechas exhaustivo
Evalúe sus prácticas de sostenibilidad actuales y los marcos de presentación de informes para identificar discrepancias con los requisitos de CSRD. Evalúe:
2. Invertir en infraestructura de informes
Adopte herramientas y plataformas digitales diseñadas para la recopilación, gestión y presentación de informes de datos ESG. Busque soluciones que:
3. Contratar auditores y consultores externos
Colabore con expertos en ESG para garantizar la precisión y credibilidad de sus informes. Los consultores externos pueden brindar información sobre las mejores prácticas y ayudar a identificar posibles riesgos de cumplimiento.
4. Desarrollar un equipo de cumplimiento dedicado
Designar un equipo responsable de supervisar los informes de sostenibilidad. Este equipo debe incluir representantes de funciones clave como finanzas, operaciones y gobernanza.
5. Establecer programas de capacitación
Educar a los empleados de todos los niveles sobre la importancia de los informes ESG y las implicaciones del incumplimiento. Esto garantiza la aceptación en toda la organización y reduce los errores en los informes.
Gestionar el cumplimiento de la CSRD y las demandas más amplias de informes ESG puede resultar abrumador. Seneca ESG ofrece soluciones de software personalizadas para optimizar los procesos de recopilación, análisis y generación de informes de datos. Diseñadas para integrarse perfectamente con los flujos de trabajo existentes, estas herramientas permiten a las empresas cumplir con los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente.
1. AERA: Gestor de GEI
En AERA GHG Manager Simplifica el cálculo y la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que facilita el cumplimiento de estándares como el Protocolo GHG y la ISO 14064. Esta herramienta ayuda a las empresas a:
2. EPIC: Para empresas
ÉPICO es una solución integral de gestión de ESG adaptada a las necesidades corporativas. Ayuda a las empresas a lograr el cumplimiento de la CSRD y a avanzar en sus objetivos de desempeño ESG. Las características principales incluyen:
3. ZENO: Para instituciones financieras
ZENO permite a las instituciones financieras evaluar el desempeño ESG de sus carteras mediante metodologías de puntuación personalizables. Con ZENO, las organizaciones pueden:
Con más de 70 marcos de divulgación integradosLas soluciones de Seneca ESG, que incluyen ESRS, GRI, SASB y TCFD, están diseñadas para simplificar los informes y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas cambiantes de CSRD y otras regulaciones. Con el respaldo de monitoreo en tiempo real y tecnologías impulsadas por IA, estas herramientas simplifican la sustentabilidad tanto para las empresas como para las instituciones financieras.
La CSRD es más que un desafío regulatorio: es una oportunidad para que las empresas demuestren su liderazgo en materia de sostenibilidad. Al alinear sus operaciones con los requisitos de la directiva, las empresas pueden mitigar los riesgos, mejorar la confianza de las partes interesadas y posicionarse para el éxito a largo plazo.
Sin embargo, las sanciones por incumplimiento son severas y las empresas deben actuar rápidamente para establecer mecanismos de denuncia sólidos. El momento de actuar es ahora, ya que las medidas proactivas que se tomen hoy no solo garantizarán el cumplimiento, sino que también reforzarán la reputación de una empresa como organización sostenible y responsable.
Referencias:
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022