Descifrar el funcionamiento de la Iniciativa de Objetivos Científicos (SBTi) 

by  
AnhNguyen  
- 9 de mayo de 2024

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). […]

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Su objetivo es impulsar la acción corporativa en relación con el cambio climático alentando a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con los últimos avances científicos sobre el clima. De este modo, garantiza que los planes operativos y estratégicos de las empresas estén orientados hacia una economía baja en carbono, ayudando a limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales y prosiguiendo los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C. La iniciativa subraya la importancia del compromiso del sector privado en la lucha mundial contra el cambio climático, ofreciendo un camino claro hacia prácticas comerciales sostenibles y responsables. 

En este blog, analizaremos en detalle la iniciativa Science Based Targets, lo que permitirá comprender en profundidad cómo funciona SBTi, su misión y el importante papel que desempeña en la promoción del desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa. Mediante un análisis en profundidad, los lectores comprenderán los procesos que siguen las empresas para comprometerse, desarrollar y alcanzar objetivos basados en la ciencia, junto con los beneficios y los desafíos que enfrentan. Nuestro análisis arrojará luz sobre la importancia de SBTi para orientar a la comunidad empresarial global hacia un futuro más sostenible y con bajas emisiones de carbono. 

Criterios para la fijación de objetivos 

Antes de profundizar en el funcionamiento interno de SBTi, es esencial comprender los criterios utilizados para establecer objetivos basados en la ciencia. La iniciativa ofrece tres tipos de objetivos entre los que las empresas pueden elegir: objetivos de muy por debajo de los 2 °C, de 1,5 °C y de cero emisiones netas. Estos objetivos están en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París y requieren diferentes niveles de reducción de emisiones para alcanzarlos. 

  • Ambición:Los objetivos que se fijen las empresas deben ser lo suficientemente ambiciosos como para alinearse con los últimos avances científicos sobre el clima y limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales, con el objetivo de llegar a 1,5 °C. Por ejemplo, una corporación multinacional podría comprometerse a reducir sus emisiones de carbono en 45% con respecto a los niveles de 2010 para 2030, superando así la expectativa mínima para alinearse con una trayectoria de 1,5 °C. 
  • Coherencia:Los objetivos de las empresas deben ser coherentes en todas las áreas operativas y estratégicas, garantizando que cada aspecto de su negocio avance hacia las reducciones de emisiones establecidas. Por ejemplo, si una cadena minorista se compromete a aplicar SBTi, debe incluir reducciones de emisiones no solo en sus operaciones directas (alcance 1 y 2), sino también en toda su cadena de valor (alcance 3), como el transporte de productos, los desplazamientos de los empleados y los residuos generados en las operaciones. 
  • Integridad:La integridad del proceso de fijación de objetivos es crucial para lograr reducciones de emisiones reales y significativas. Esto significa evitar depender de la compensación de emisiones de carbono u otras medidas compensatorias como forma de cumplir los objetivos. Por ejemplo, en lugar de comprar créditos de carbono para compensar las emisiones, una empresa debería centrarse en acciones directas como cambiar a fuentes de energía renovables, mejorar la eficiencia energética e innovar en tecnologías bajas en carbono. 
  • Relevancia:Los objetivos deben ser relevantes para las áreas de impacto ambiental significativas de la empresa. Por ejemplo, un fabricante de automóviles con altas emisiones de Alcance 3 debido al uso de vehículos debería centrarse en el desarrollo de vehículos eléctricos y en mejorar la eficiencia del combustible para abordar su fuente de emisiones más impactante. Esto garantiza que los esfuerzos de la empresa se dirijan hacia donde puedan marcar la diferencia más significativa en la lucha contra el cambio climático. 

Un proceso paso a paso 

El proceso de establecer y alcanzar objetivos basados en la ciencia a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) implica un enfoque estructurado. Al seguir estos pasos, las empresas pueden garantizar que sus planes de acción climática sean eficaces y estén alineados con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. A continuación, se presenta un análisis detallado del proceso paso a paso: 

  1. Compromiso:El primer paso que debe dar cualquier empresa es comprometerse formalmente con la iniciativa Science Based Targets. Este compromiso señala la intención de la empresa de establecer un objetivo de reducción de emisiones basado en la ciencia y comienza su camino hacia la consecución de reducciones significativas del impacto ambiental. 
  2. Desarrollar objetivo:Una vez que se haya comprometido, la empresa debe desarrollar un objetivo específico de reducción de emisiones. Según los criterios de SBTi, este objetivo debe estar en línea con la ciencia climática actual y apuntar a limitar el calentamiento global a un nivel muy por debajo de los 2 °C, con el objetivo de alcanzar los 1,5 °C. Las empresas deben realizar un inventario completo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para comprender sus emisiones de referencia y las áreas de impacto. 
  3. Enviar para validación:Después de desarrollar su objetivo, las empresas deben presentarlo a la SBTi para su validación. La propuesta es revisada por expertos técnicos para garantizar que cumple con todos los criterios necesarios y está científicamente alineada con la limitación del calentamiento global. 
  4. Comunicar e implementar:Después de validar el objetivo, las empresas deben comunicar públicamente su compromiso y los detalles del mismo con base científica. Después de la comunicación, comienza la fase de implementación, que integra el objetivo en la planificación estratégica, las actividades operativas y los procesos de toma de decisiones para alcanzar los objetivos. 
  5. Divulgar y actualizar:Las empresas deben divulgar sus emisiones y el progreso hacia sus objetivos a SBTi, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Los objetivos basados en la ciencia deben actualizarse periódicamente para alinearse con la ciencia climática más reciente, los avances tecnológicos y los cambios operativos. 

Seguir este enfoque estructurado no solo guía a las empresas a través del proceso de establecer y alcanzar objetivos basados en la ciencia, sino que también garantiza que su contribución al esfuerzo global para combatir el cambio climático sea significativa e impactante. 

Orientación y recursos para empresas 

Para apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad, la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para facilitar el proceso de establecimiento de objetivos. Estas herramientas están desarrolladas minuciosamente para guiar a las empresas en la comprensión de su perfil de emisiones, el establecimiento de objetivos sólidos y científicamente alineados y el seguimiento de su progreso. Los recursos clave proporcionados por SBTi incluyen: 

  • Herramienta de establecimiento de objetivos:Un modelo de hoja de cálculo integral que ayuda a las empresas a calcular sus objetivos basados en la ciencia de acuerdo con los criterios de SBTi. Esta herramienta simplifica los cálculos complejos necesarios para establecer objetivos de reducción de emisiones y se actualiza periódicamente para reflejar la ciencia climática más reciente. 
  • Enfoque Sectorial de Descarbonización (SDA):Para determinados sectores, la Estrategia de Desarme para el Clima ofrece una vía para establecer objetivos basados en la ciencia en función de la proporción del presupuesto global de carbono que le corresponde al sector. Esta herramienta es especialmente útil para sectores de alto impacto como el cemento, el acero y la generación de electricidad, ya que ofrece una orientación detallada sobre cómo adaptarse a un futuro de 1,5 °C. 
  • Evaluador de alcance 3:Reconociendo la importancia de abordar las emisiones de la cadena de valor, la herramienta Scope 3 Evaluator ayuda a las empresas a evaluar sus emisiones indirectas, que a menudo constituyen una parte importante de su huella de carbono. Esta herramienta guía a las empresas en la identificación de sus categorías de Alcance 3 más críticas y en el desarrollo de estrategias para reducir dichas emisiones. 
  • Herramienta financiera SBTi:Diseñada específicamente para instituciones financieras, esta herramienta permite a los bancos, administradores de activos y aseguradores establecer objetivos basados en la ciencia para sus carteras de préstamos e inversiones, un paso fundamental para cambiar los flujos financieros hacia actividades más sostenibles. 

Casos de éxito  

Muchas empresas de todo el mundo han dado pasos importantes hacia la sostenibilidad al sumarse a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), lo que demuestra el impacto tangible de la acción climática comprometida. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados: 

  • Tesla, Inc. Tesla ha estado a la vanguardia de la integración de soluciones de energía renovable en su modelo de negocios. Al centrarse en los vehículos eléctricos y la producción de energía limpia, no solo ha reducido sus emisiones directas, sino que también ha impulsado la innovación en la industria automotriz hacia la movilidad eléctrica. 
  • Unilever Unilever ha logrado avances notables al comprometerse con la SBTi. Esta empresa global de bienes de consumo ha perseguido agresivamente objetivos de neutralidad de carbono en todas sus operaciones y cadena de suministro, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Los esfuerzos de Unilever se extienden más allá de sus límites operativos, influyendo en su amplia red de proveedores y clientes hacia prácticas sustentables. 

Estas empresas, entre otras, ejemplifican el cambio significativo que es posible cuando las estrategias corporativas están alineadas con objetivos basados en la ciencia. Sus logros son un testimonio del poder de la innovación, el compromiso y la planificación estratégica para impulsar los esfuerzos globales hacia un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono. 

Conclusión 

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) ofrece un enfoque estructurado y basado en la ciencia para que las empresas establezcan y alcancen objetivos ambiciosos de reducción de emisiones. Al alinearse con la ciencia climática más reciente, las empresas pueden hacer contribuciones significativas para mitigar el cambio climático y crear un futuro más sostenible. Con la orientación y los recursos que ofrece SBTi, las empresas pueden emprender su camino hacia la sostenibilidad con confianza, sabiendo que son parte de un esfuerzo colectivo más grande hacia un planeta más sostenible y resiliente.  

 

Fuentes: 

https://sciencebasedtargets.org/set-a-target 

https://cdn.cdp.net/cdp-production/comfy/cms/files/files/000/006/026/original/Corporate_Science-based_Target_Setting.pdf 

 

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Shanghái

No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040

(+86) 021 6229 8732

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Tokyo Office

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022

-