Cómo el SFDR está transformando la inversión sostenible en la UE

Cómo el SFDR está transformando la inversión sostenible en la UE

by  
AnhNguyen  
- 10 de diciembre de 2024

En Reglamento sobre divulgación de información financiera sostenible (SFDR) Representa un paso innovador en los esfuerzos de la UE por combatir el cambio climático y promover prácticas económicas sostenibles. Al incorporar transparencia y rendición de cuentas en las operaciones del mercado financiero, el SFDR pretende dirigir el capital hacia inversiones ambiental y socialmente responsables, haciendo que la inversión sostenible sea más accesible y estandarizada.

En este artículo, exploramos cómo SFDR está transformando el panorama financiero, sus impactos en los inversores y administradores de activos, los desafíos que enfrenta y su posible trayectoria futura.

Entendiendo el SFDR: conceptos básicos

SFDR La Ley de Finanzas Sostenibles entró en vigor en marzo de 2021 como parte de la Agenda de Finanzas Sostenibles más amplia de la Unión Europea [1]. Su objetivo principal es armonizar la información relacionada con la sostenibilidad en todas las instituciones financieras, mejorando la transparencia y garantizando que los inversores puedan tomar decisiones informadas sobre los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de sus inversiones.

El SFDR requiere que los productos financieros se clasifiquen en una de las siguientes categorías: tres categorías:

  1. Artículo 6:Productos que no integran riesgos de sostenibilidad.
  2. Artículo 8:Productos que promueven características ambientales o sociales.
  3. Artículo 9:Productos que tienen como objetivo principal la inversión sostenible.

Este sistema de clasificación es fundamental para orientar a los inversores hacia fondos que se ajusten a sus preferencias de sostenibilidad. La regulación también exige la divulgación de los riesgos e impactos de la sostenibilidad, como la Principales impactos adversos (PAI) de decisiones de inversión, abarcando métricas como la huella de carbono, la pérdida de biodiversidad y el uso del agua.

Transparencia: un pilar fundamental del SFDR

El SFDR obliga a los actores financieros a divulgar sus estrategias de integración de la sostenibilidad y los impactos adversos de sus inversiones. Al exigir la alineación con la Taxonomía de la UE—un marco regulatorio que define las actividades económicas sostenibles— el reglamento garantiza una mayor coherencia en la presentación de informes. Estas medidas tienen como objetivo combatir lavado verde, garantizando que las afirmaciones ESG estén respaldadas por resultados mensurables.

La transparencia beneficia a todas las partes interesadas:

  • Inversionistas obtener una visión más clara del perfil de sostenibilidad de sus carteras.
  • Gestores de activos Se anima a adoptar prácticas ESG más sólidas.
  • Mercados ser más eficientes en la fijación de precios de los riesgos relacionados con la sostenibilidad.

Sin embargo, la transparencia también resalta las lagunas en los datos ESG, en particular las inconsistencias entre el SFDR y otras regulaciones como la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD)Muchos inversores han tenido problemas con datos incompletos o desalineados de las empresas en las que invierten, lo que complica los esfuerzos de cumplimiento.

El impacto del Reglamento sobre la inversión sostenible

SFDR está reformulando las estrategias de inversión de manera profunda, colocando la sostenibilidad al frente de la toma de decisiones financieras.

  • Incorporación de prácticas ESG: El requisito de divulgar los riesgos ESG ha transformado la forma en que los gestores de activos evalúan las inversiones. El SFDR ha hecho de las consideraciones ESG una parte estándar de la gestión de carteras, impulsando la innovación en productos financieros sostenibles.
  • Orientación del capital hacia la sostenibilidad: Al exigir la divulgación detallada de los resultados de sostenibilidad, el SFDR fomenta las inversiones en proyectos alineados con los objetivos climáticos de la UE. Esto está fomentando un cambio en la asignación de capital hacia industrias críticas para una transición ecológica, como las energías renovables y las tecnologías bajas en carbono.. En 2023, la Unión Europea fue testigo de un récord: las energías renovables representaron 24,11 TP3T de la participación energética total, lo que marca un aumento de 11 TP3T respecto del año anterior [2].
  • Influencia global: El SFDR sirve como referencia para las regulaciones de finanzas sostenibles en todo el mundo. Iniciativas similares en el Reino Unido y los EE. UU. se inspiran en su énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas.

Retos y críticas

A pesar de sus éxitos, el SFDR no está exento de desafíos. Una crítica importante es el posible uso indebido de su sistema de clasificación como mecanismo de etiquetado de facto. Esta simplificación excesiva corre el riesgo de promover el lavado de imagen ecológico y crear confusión entre los inversores.

Otros desafíos incluyen:

  • Vacíos e inconsistencias en los datos:El SFDR se basa en datos ESG precisos, pero las discrepancias entre las divulgaciones corporativas en virtud de la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y las divulgaciones financieras en virtud del SFDR pueden obstaculizar una implementación eficaz. Por ejemplo, las empresas pueden considerar que ciertos factores de sostenibilidad son “no materiales”, mientras que los actores financieros los consideran críticos.
  • Ambigüedades en las clasificaciones de fondos:Las distinciones entre los artículos 8 y 9 a veces no son claras, lo que genera inconsistencias en la clasificación de los fondos. Esta falta de claridad dificulta que los inversores comparen productos de manera efectiva.
  • Integración global:Como regulación regional, el SFDR enfrenta desafíos para alinearse con los estándares ESG globales. Los inversores internacionales y las instituciones financieras pueden tener dificultades para conciliar los requisitos del SFDR con otros marcos.

El futuro de SFDR

El futuro del SFDR está llamado a fortalecer su papel en la configuración de las finanzas sostenibles tanto dentro de la UE como a nivel mundial. A medida que el SFDR siga evolucionando, las mejoras clave en su implementación aumentarán su impacto, asegurando que la sostenibilidad siga siendo el centro de la toma de decisiones financieras.

Un área importante de desarrollo es el continuo perfeccionamiento de las clasificaciones de productos en el marco del SFDR. Al ofrecer distinciones más claras entre las diferentes categorías de productos, en particular los artículos 8 y 9, el SFDR ayudará a los inversores a identificar más fácilmente los fondos que se alinean con objetivos específicos de sostenibilidad. Además, la introducción de categorías como “inversiones de transición” podría ayudar a dirigir el capital hacia industrias que logren avances significativos en materia de sostenibilidad, lo que garantizaría que el SFDR apoye el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Otra oportunidad importante para el futuro del SFDR radica en mejorar la coherencia y la fiabilidad de los datos ESG. La armonización del SFDR con otras normativas de la UE, como la CSRD, garantizará una divulgación de información ESG más completa, comparable y fiable. Esto permitirá a los inversores tomar decisiones más informadas e integrar los riesgos de sostenibilidad en la planificación financiera con mayor confianza.

En una escala más amplia, se espera que la influencia del SFDR se extienda más allá de la UE a medida que más países adopten regulaciones de sostenibilidad similares. Una mayor alineación con los marcos de regiones como el Reino Unido y los EE. UU. creará un estándar global más cohesivo para las finanzas sostenibles. Esta armonización hará que las inversiones transfronterizas sean más simples y eficientes, dirigiendo el capital hacia objetivos globales de sostenibilidad.

La adaptabilidad del SFDR también es clave para su éxito a largo plazo. A medida que evolucionen los desafíos de sostenibilidad, la regulación deberá seguir siendo flexible y responder a las tendencias emergentes y los nuevos hallazgos científicos. Esta adaptabilidad ayudará al SFDR a mantener su relevancia y eficacia a la hora de guiar al sector financiero hacia prácticas más sostenibles.

En resumen, el futuro del SFDR es muy prometedor. Al refinar las clasificaciones de productos, mejorar los estándares de datos ESG, promover la alineación global y garantizar la adaptabilidad, el SFDR seguirá impulsando cambios significativos en las finanzas sostenibles. Estos avances garantizarán que el SFDR siga siendo una herramienta poderosa para los inversores, los administradores de activos y las instituciones comprometidas con el fomento de una economía global sostenible.

Referencias:

[1] https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32019R2088

[2] https://www.eea.europa.eu/en/analysis/indicators/share-of-energy-consumption-from

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022