¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Entre las noticias más destacadas de la Semana del Clima 2023 de Nueva York, el Grupo de Trabajo para la Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés) presentó su marco definitivo para que las instituciones financieras y las empresas puedan realizar un mejor seguimiento y control de sus riesgos y oportunidades medioambientales y tomar mejores decisiones sobre la evolución de los riesgos relacionados con la naturaleza. Sue Lloyd, vicepresidenta del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), calificó la publicación de "hito importante" y felicitó al equipo responsable de la creación de las normas, destacando su coherencia para lograr la estandarización con las normas NIIF S1 y S2, que incorporan la arquitectura del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). [1]
Las recomendaciones, que son 14 en total, también son coherentes con el enfoque de la materialidad de los impactos utilizado por la Global Reporting Initiative (GRI), además de estar incorporadas en las nuevas Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS). Además, las recomendaciones de la TNFD se ajustan estrechamente a los objetivos y metas de la política global del Marco Global de Biodiversidad (GBF), en concreto a la Meta 15 sobre información corporativa de riesgos, dependencias e impactos relacionados con la naturaleza. [2]. La interconexión del TNFD con otras normas clave muestra cómo la arquitectura global emergente para la información corporativa relacionada con la naturaleza es paralela a la que ya ha surgido para la información relacionada con el clima, como puede observarse en la figura 1.
El copresidente del TNFD, David Craig, hizo público un comunicado en la emblemática Bolsa de Nueva York en el que subrayaba el camino hacia un "planeta muerto" si no se toman medidas tangibles. La retórica empleada en el comunicado también apuntaba al cambio tan necesario en los planteamientos empresariales y a que seguir como hasta ahora ya no es una opción, teniendo en cuenta la desesperada necesidad de proteger los bosques vírgenes y los valiosos ecosistemas que desaparecen rápidamente en América, África y Asia [3]. [3]
Se espera que la finalización de las recomendaciones de la TNFD otorgue más importancia al valor que la naturaleza y su biodiversidad aportan a las empresas y las finanzas, así como a nuestra vida cotidiana. Para lograr esta armonía, los mismos 4 pilares aplicados por la TCFD también se aplicarán a la TNFD para el proceso de información. Se trata de la gobernanza, la estrategia, la gestión de riesgos e impactos, y las métricas y objetivos. [4]
Los cuatro pilares y la información recomendada
Las divulgaciones recomendadas se estructuran en torno a los mismos cuatro pilares que utiliza el TCFD y son las siguientes:
Gobernanza
La entidad informante debe proporcionar información exhaustiva sobre su gobernanza de las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. Esto implica satisfacer las necesidades de los usuarios que buscan conocer la información financiera de la organización relacionada con la naturaleza, centrándose específicamente en comprender las funciones desempeñadas tanto por el consejo de la organización en la supervisión de las cuestiones relacionadas con la naturaleza, como las responsabilidades de la dirección en la evaluación y mitigación de cualquier impacto adverso sobre la naturaleza y su biodiversidad.
Para lograrlo, el consejo debe establecer sólidos mecanismos de gobernanza, incluida una supervisión vigilante de los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza integrados en las decisiones estratégicas, presupuestarias y de capital. También debe supervisar los avances hacia los objetivos establecidos mediante la implantación de una herramienta eficaz de gestión de datos que ayude a tomar decisiones mejor informadas. [5]
En cuanto a la dirección, es responsable de evaluar y gestionar los asuntos relacionados con la naturaleza, con una clara delimitación de responsabilidades y procedimientos de comunicación. Además, la dirección debe describir los controles y procedimientos utilizados para mantenerse informada sobre los asuntos relacionados con la naturaleza. En cuanto a las políticas de derechos humanos, la entidad debe informar de forma transparente sobre su defensa y compromiso con las partes interesadas cuando trate con partes afectadas por el impacto de la organización en la naturaleza y la biodiversidad locales.
Estrategia
La entidad informante debe revelar las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades materiales relacionados con la naturaleza en consonancia con su modelo de negocio, estrategia y planificación financiera. De acuerdo con las directrices de la TNFD, esta información debe divulgarse en distintos plazos. El objetivo es permitir que los inversores y las partes interesadas evalúen la gestión de estas cuestiones por parte de la organización y su posible impacto en los resultados futuros.
Además, la entidad debe detallar los riesgos, oportunidades e impactos operativos relacionados con la naturaleza en toda la cadena de valor. Teniendo en cuenta que los distintos niveles de la cadena de valor pueden presentar diferentes grados de influencia, una medición precisa es crucial para diseñar estrategias de mitigación de riesgos. Además, la evaluación de los riesgos y oportunidades en toda la cadena de valor mejora la evaluación de la resistencia de la organización frente a los desafíos relacionados con la naturaleza. Por último, se solicita que la entidad revele la ubicación de sus activos y actividades tanto aguas arriba como aguas abajo de la cadena de valor para articular planes de mejora de sus evaluaciones de ubicación. [6]
Gestión de riesgos e impactos
Como parte de las cuatro recomendaciones estructuradas en torno a este pilar, se anima a la entidad a revelar cómo están identificando, evaluando y gestionando las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. Esto implica el uso de análisis de escenarios para ayudar a rastrear y monitorizar la naturaleza y su pérdida de biodiversidad causada por los impactos de la organización. [7]
Métricas y objetivos
En cuanto a los parámetros y objetivos, la entidad debe indicar los parámetros y objetivos relacionados con la naturaleza que utiliza en sus divulgaciones y procesos de apoyo. Las divulgaciones de TNFD recomendadas cubren las métricas que la empresa utiliza: para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades materiales relacionados con la naturaleza; para gestionar las dependencias y los impactos; y todos los objetivos y metas relevantes.
Cabe señalar que las recomendaciones del TNFD hacen hincapié en que las métricas deben tener una base científica, pero práctica, y estar disponibles para apoyar los ciclos anuales de presentación de informes. Además, se exigirá a la entidad que incorpore actividades financieras para reflejar tanto los impactos positivos como los negativos. Al considerar el uso de métricas específicas, también se animará a la entidad a considerar para el uso de métricas adicionales el sector, la ubicación y las circunstancias, y a tener en cuenta objetivos e impactos más amplios.
LEAP
Además de las recomendaciones mencionadas, el TNFD también ha desarrollado un enfoque integrado para la evaluación y gestión de los riesgos y oportunidades financieros relacionados con la naturaleza. El enfoque incluye: Localizar, Evaluar, Valorar y Preparar fases de valoración. El TNFD reconoce que, si bien algunas organizaciones pueden contar ya con procesos internos integrados en su marco de gestión de riesgos, el LEAP se ofrece como orientación complementaria. Las características clave incluyen la Consideración del Alcance; la Participación de las Partes Interesadas; el Proceso Iterativo y Repetible; y la Compatibilidad con los Procesos Existentes. [2]
La finalización de las recomendaciones de la TNFD es significativa para el esfuerzo colectivo de salvaguardar el futuro de la naturaleza y su biodiversidad. Ante la rápida desaparición de los ecosistemas a expensas de organizaciones y personas que no rinden cuentas, las medidas proactivas adoptadas mediante la aplicación de la TNFD, estrechamente interconectadas con el marco establecido de la TCFD, deberían impulsar el seguimiento y la supervisión de los riesgos y oportunidades financieros relacionados con la naturaleza.
El hecho de que numerosas entidades ya estén adoptando el TNFD, y que muchas más estén dispuestas a seguir su ejemplo, es una prueba de su éxito. Esta sinergia, unida al enfoque complementario de las directrices LEAP, crea un sólido punto de partida en el que las entidades pueden centrar su atención.
Fuentes
[1] https://www.irmagazine.com/reporting/tnfd-publishes-final-recommendations-nature-related-issues
[2] https://tnfd.global/recommendations-of-the-tnfd/
[4] https://www.iasplus.com/en/news/2023/09/tnfd
[6] https://tnfd.global/recommendations-of-the-tnfd/#strategy
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022