¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.comEl compromiso de la Unión Europea de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, formalizado en la Ley Europea del Clima [1], representa un giro significativo en la política y la estrategia destinadas a […]
The commitment by the European Union to achieve neutralidad de carbono by 2050, as formalized in the European Climate Law [1], represents a significant pivot in policy and strategy aimed at mitigating climate change.
En la práctica, esta ambición se traduce en una transformación integral de la economía, que abarca desde la producción de energía, los procesos industriales, el transporte y la eficiencia de los edificios hasta las prácticas agrícolas. No solo requiere un cambio hacia fuentes de energía renovables, sino también la implementación de tecnologías innovadoras para reducir las emisiones de carbono en todos los sectores.
Además, implica una mayor atención a las medidas de compensación de carbono, como la reforestación y el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Esta audaz medida de la UE establece un punto de referencia mundial y alienta a otras naciones a seguir su ejemplo en la urgente tarea de salvaguardar nuestro planeta para las generaciones futuras.
El concepto de neutralidad de carbono is rooted in establishing an equilibrium between carbon emissions and the absorption of carbon in nature’s carbon sinks. Carbon sequestration, a process of capturing and storing carbon dioxide from the atmosphere, plays a significant role in this. Achieving net-zero emissions globally relies heavily on this balance, with every single emisión de gases de efecto invernadero que es necesario compensar mediante el secuestro de carbono para alcanzar con éxito este objetivo [2].
Los sumideros de carbono son sistemas que capturan más carbono del que liberan y que son componentes esenciales del ciclo global del carbono. Los principales sumideros naturales de carbono son los bosques, los océanos y el suelo. Estos absorbentes naturales desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático, ya que eliminan de la atmósfera entre 9,5 y 11 gigatoneladas de CO2 al año [3]. Este proceso es vital para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas, lo que pone de relieve aún más la importancia de preservar y mejorar estos recursos naturales en la lucha contra el calentamiento global.
En la actualidad, todavía no hemos creado sumideros de carbono artificiales que puedan eliminar eficazmente el carbono de la atmósfera en la medida necesaria para desafiar seriamente el calentamiento global. Aunque se están logrando avances en el desarrollo y la mejora de las tecnologías para la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono, aún no han alcanzado la eficacia o la capacidad de sus contrapartes naturales. El carbono almacenado en los ecosistemas naturales, como los bosques, los océanos y el suelo, desempeña un papel fundamental en nuestra batalla contra el cambio climático. Sin embargo, es importante señalar que este carbono secuestrado puede volver a ingresar a la atmósfera a través de actividades como los incendios forestales, las alteraciones del uso de la tierra o la tala de árboles. Este hecho resalta la increíble importancia de no solo reducir nuestras emisiones de carbono, sino también de convertirlo en una prioridad máxima. Alcanzar la neutralidad climática no solo consiste en aumentar nuestra capacidad de consumir carbono, sino también, y quizás más críticamente, en reducir nuestra huella de carbono. Esta doble estrategia es vital para el éxito de la misión internacional de lograr la neutralidad de carbono para 2050 y reducir las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta.
Las investigaciones realizadas por expertos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA indican que se ha producido un aumento sustancial de la temperatura media global de la Tierra. Desde 1880, el aumento ha sido de al menos 1,1 °C (1,9 °F). En particular, el aumento del calor se ha producido predominantemente después de 1975, con un aumento significativo de alrededor de 0,15 a 0,20 °C cada década [4].
Este aumento de la temperatura media de la Tierra ha tenido consecuencias profundas y de largo alcance. En particular, ha provocado un aumento de la frecuencia y la gravedad de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones. Estos fenómenos causan estragos en los ecosistemas, reducen los suministros de alimentos y agua y destruyen la infraestructura, causando directa e indirectamente muertes, hambrunas y sufrimiento humano generalizado. Además, los climas y hábitats alterados plantean una amenaza importante para la vida silvestre, lo que provoca cambios en la distribución de las especies, disminución de las poblaciones y, en algunos casos graves, la extinción. La interconexión de estos cambios subraya la urgencia de abordar el cambio climático mediante iniciativas como la de lograr la neutralidad de carbono para 2050.
El camino hacia la neutralidad de carbono implica un enfoque multifacético que incluye tanto la reducción de las emisiones de dióxido de carbono como la mejora de los sumideros naturales de carbono. Los gobiernos y las industrias de todo el mundo están explorando una variedad de estrategias para minimizar el consumo de combustibles fósiles, que es la principal fuente de emisiones de CO2. Esta transición depende en gran medida de la aceleración del despliegue de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica. Además, la mejora de la eficiencia energética en edificios, vehículos y procesos de fabricación puede reducir significativamente la huella de carbono. Innovaciones como los vehículos eléctricos y la arquitectura ecológica se están convirtiendo rápidamente en componentes centrales de este cambio transformador.
Además de reducir las emisiones, es imperativo aumentar la capacidad de los sumideros de carbono naturales y artificiales. Los proyectos de reforestación y las prácticas de gestión sostenible de la tierra son vitales para mejorar la capacidad de los bosques y los suelos para absorber CO2. Mientras tanto, los avances tecnológicos están allanando el camino para soluciones escalables de captura y almacenamiento de carbono (CAC). Estas tecnologías están diseñadas para capturar las emisiones de CO2 directamente de fuentes industriales y almacenarlas bajo tierra, evitando que lleguen a la atmósfera. El desarrollo y la implementación de estas tecnologías son cruciales para los sectores en los que la reducción de las emisiones es particularmente difícil.
En definitiva, lograr la neutralidad de carbono para 2050 requiere un esfuerzo global que abarque políticas gubernamentales, responsabilidad corporativa y acción individual. Políticas como la fijación de precios del carbono y los esquemas de comercio de emisiones pueden brindar los incentivos necesarios para la reducción de emisiones. Las corporaciones pueden contribuir adoptando prácticas sostenibles e invirtiendo en tecnologías verdes. A nivel individual, las personas pueden marcar la diferencia reduciendo el consumo de energía, eligiendo productos sostenibles y apoyando la energía renovable. Mediante la acción colectiva y la responsabilidad compartida, alcanzar la neutralidad de carbono es una meta alcanzable que mitigaría significativamente los impactos del cambio climático.
La compensación de carbono surge como una estrategia complementaria para lograr la neutralidad de carbono, especialmente en casos en los que reducir las emisiones puede no ser totalmente factible. Este enfoque permite la inversión en proyectos ambientales en todo el mundo que apuntan a compensar las emisiones producidas en otros lugares. Los aspectos notables de la compensación de carbono incluyen:
Comprender estos aspectos de la compensación de carbono es esencial para cualquiera que esté considerando esta vía para mitigar el impacto climático. Si bien no sustituye a la reducción directa de las emisiones, la compensación de carbono desempeña un papel vital en la estrategia más amplia para combatir el cambio climático.
Ante la crisis climática de nuestro planeta, es evidente que ninguna solución es la panacea. Cada paso que se da hacia la sostenibilidad, ya sea a través de políticas, tecnología o elección personal, se entrelaza con otros para forjar una defensa más fuerte contra la degradación ambiental. La urgencia y complejidad del problema exigen innovación, perseverancia y, fundamentalmente, colaboración entre fronteras y sectores. El futuro aún no está escrito y, mediante la ambición y la acción colectivas, tenemos el poder de crear una narrativa de resiliencia y renovación para nuestro planeta.
Referencias:
[1] https://climate.ec.europa.eu/eu-action/climate-strategies-targets/2050-long-term-strategy_en
[3] https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2018/626092/IPOL_STU(2018)626092_EN.pdf
[4] https://earthobservatory.nasa.gov/world-of-change/global-temperatures
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
No. 299, Tongren Road, #2604B Distrito Jing'an, Shanghái, China 200040
(+86) 021 6229 8732
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022
-