¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
En 2019, la Unión Europea se embarcó en un viaje hacia un futuro sostenible iniciando el Green Deal[1]. Esto implica inversiones significativas en energía renovable, biodiversidad y economía circular, estableciendo un camino claro hacia una UE climáticamente neutra para 2050. Las ambiciones son altas, con una reducción de 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero prevista para 2030. Para hacer realidad estos objetivos climáticos, se ha establecido un plan de inversión de 1 billón de euros para la próxima década. Sin embargo, este compromiso no basta por sí solo, y la Unión busca el respaldo del sector privado para cumplir los objetivos del acuerdo de París sobre el clima [2]. Esto subraya la importancia del Reglamento de la UE sobre la taxonomía.
En Taxonomía de la UE is essentially a classification system that helps investors and companies determine whether an economic activity is environmentally sustainable. By setting clear criteria, the taxonomy aims to direct private capital towards greener projects and businesses, thereby supporting the EU’s large-scale environmental goals. It defines specific performance thresholds that activities must meet to be considered sustainable, covering areas such as climate change mitigation, climate change adaptation, sustainable use of water and marine resources, the transition to a circular economy, pollution prevention, and the protection of biodiversity and ecosystems.
Este sistema sirve como herramienta para reducir el "lavado verde", en el que las empresas afirman falsamente que sus prácticas o productos son respetuosos con el medio ambiente. Los rigurosos criterios establecidos por la Taxonomía de la UE aportan transparencia y fiabilidad, garantizando que las inversiones contribuyan realmente a un futuro sostenible. Para las empresas, adherirse a la taxonomía puede mejorar su reputación y atraer a inversores preocupados por el medio ambiente. Para los inversores, proporciona un marco claro para identificar y apoyar proyectos auténticamente sostenibles, alineando así sus carteras con objetivos medioambientales más amplios.
La Taxonomía de la UE está estrechamente vinculada a los marcos de información no financiera, en particular la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD). El CSRD pretende mejorar y normalizar la información sobre sostenibilidad entre las empresas europeas, haciendo obligatorio que las grandes empresas divulguen públicamente información sobre el impacto de sus actividades en el medio ambiente, los derechos de los trabajadores y otros factores sociales. Al ajustarse a la Taxonomía de la UE, la Directiva garantiza la coherencia, comparabilidad y transparencia de los datos de sostenibilidad comunicados por las empresas. Esta alineación no sólo facilita una comunicación más clara entre las empresas y los inversores, sino que también ayuda a evaluar el verdadero rendimiento de las empresas en materia de sostenibilidad. Por consiguiente, el enfoque integrado aumenta la credibilidad de los informes no financieros y ayuda a orientar la inversión hacia actividades realmente sostenibles.
El Reglamento sobre Taxonomía de la UE ofrece un marco claro para calibrar la sostenibilidad de diversas actividades económicas. Tiene en cuenta las situaciones y responsabilidades singulares de los distintos agentes económicos y se clasifica en tres grandes grupos:
Aunque la Taxonomía de la UE es obligatoria para las grandes empresas incluidas en el ámbito de aplicación del NFRD/CSRD, se anima a las empresas de cualquier tamaño a adoptar voluntariamente este sistema de clasificación. Al hacerlo, estas empresas pueden demostrar de forma transparente a los inversores y otras partes interesadas que sus operaciones o planes futuros se ajustan a los objetivos de sostenibilidad. Esta divulgación voluntaria sirve como señal inequívoca de compromiso con la responsabilidad medioambiental y puede ayudar a atraer a inversores preocupados por el medio ambiente. Para las empresas más pequeñas, comprometerse con la Taxonomía de la UE también puede mejorar su reputación y credibilidad en el mercado, demostrando su dedicación a las prácticas empresariales sostenibles incluso si no están legalmente obligadas a informar con arreglo a los marcos NFRD/CSRD.
Fecha |
Evento |
24.02.2021 |
El Green Deal fue puesto en marcha por la Comisión Europea. |
Abril de 2021 |
Anuncio de la presentación de las directrices técnicas centradas en los objetivos medioambientales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. |
Mayo de 2021 |
Presentación de una guía sobre taxonomía neutra y marrón (cómo las actividades económicas pueden tener un impacto bajo o negativo en la sostenibilidad). |
Junio de 2021 |
La Comisión Europea ha establecido directrices sobre cuándo y cómo debe revelarse la información no financiera según las leyes de taxonomía de la UE. |
Junio de 2021 |
La Comisión Europea aceptó las directrices propuestas para una etiqueta ecológica de los productos de inversión minorista. |
Junio de 2021 |
Versión simplificada de las directrices técnicas para los cuatro objetivos económicos finales. |
Septiembre de 2021 |
Finalizadas las normas de la etiqueta ecológica para los productos de inversión minorista. |
Diciembre de 2021 |
Según los informes, la Comisión Europea ha estudiado la posibilidad de ampliar el Reglamento sobre taxonomía de la UE para incorporar la taxonomía social y marrón. |
Diciembre de 2021 |
Presentación de las directrices técnicas para los cuatro últimos objetivos medioambientales. |
Enero de 2022 |
Las empresas debían revelar sus objetivos medioambientales para reducir el impacto del cambio climático y adaptarse a sus efectos. |
Julio de 2022 |
La Comisión Europea facilitó información actualizada sobre el estado de aplicación del Reglamento sobre taxonomía. |
Enero de 2023 |
Era obligatorio que las empresas revelaran los cuatro objetivos medioambientales restantes. |
Referencias:
[1] https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal_en
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022