Comprender los indicadores clave de rendimiento (KPI) en ESG 

Comprender los indicadores clave de rendimiento (KPI) en ESG 

by  
AnhNguyen  
- 10 de mayo de 2024

Key Performance Indicators (KPIs) serve as crucial metrics for assessing the efficiency and success of an organization’s operations. These quantifiable values enable businesses to measure their progress towards achieving key business objectives. KPIs vary significantly across industries due to differing goals and performance criteria. However, at their core, they provide a clear, objective way of evaluating performance over time. From financial health, such as revenue growth and profit margins, to operational aspects, including customer satisfaction and employee engagement, KPIs encompass a broad spectrum of metrics. Their primary utility lies in their ability to give stakeholders a comprehensive snapshot of an organization’s health and guide strategic decision-making. 

¿Qué son los indicadores clave de rendimiento (KPI) ESG? 

ESG Key Performance Indicators (KPIs) refer specifically to metrics used to assess an organization’s performance in terms of environmental, social, and governance factors. These indicators provide a framework for evaluating how a company’s operational processes align with sustainable and ethical principles. By focusing on the ESG criteria, businesses can monitor their impact on the environment, their relationships with employees, suppliers, customers, and the community, as well as their governance standards.  

Los KPI medioambientales pueden incluir parámetros como huella de carbonoLos KPI sociales, por su parte, se centran en el impacto de la empresa sobre las personas y la sociedad, midiendo factores como la diversidad e inclusión de los empleados, las normas laborales, el compromiso con la comunidad y la satisfacción del cliente. Los KPI sociales, por su parte, se centran en el impacto de la empresa en las personas y la sociedad, midiendo factores como la diversidad e inclusión de los empleados, las normas laborales, el compromiso con la comunidad y la satisfacción del cliente. Los KPI de gobernanza evalúan el liderazgo de la empresa, las auditorías, los controles internos y los derechos de los accionistas, garantizando la responsabilidad y la transparencia de sus operaciones. 

El seguimiento de estos KPI ASG permite a las empresas no sólo cumplir los requisitos normativos y satisfacer las expectativas de los inversores, sino también identificar riesgos y oportunidades de mejora en sus operaciones. Al integrar los factores ASG en sus métricas de rendimiento, las empresas pueden lograr un enfoque más sostenible y ético de sus operaciones, lo que puede contribuir a la rentabilidad a largo plazo y a la confianza de las partes interesadas. 

¿En qué se basan los KPI ESG? ¿Por qué son importantes? 

Los KPI ESG se basan en una serie de normas y marcos que proporcionan directrices a las empresas sobre cómo medir e informar de su impacto en términos de aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Estas normas ayudan a garantizar que los informes sean coherentes, comparables y transparentes en las distintas organizaciones y sectores. Algunas de las normas más reconocidas son Iniciativa Mundial para la Elaboración de Informes (GRI)El Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB)El Grupo de trabajo sobre divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD)y el Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC) [1]. 

  • Global Reporting Initiative (GRI): La GRI ofrece un amplio conjunto de normas que orientan a las empresas sobre cómo informar de su impacto en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Es uno de los marcos más populares para la elaboración de informes de sostenibilidad. 
  • Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB): La SASB proporciona normas específicas para el sector que ayudan a las empresas a revelar a los inversores información sobre sostenibilidad de importancia financiera. 
  • Grupo de trabajo sobre divulgación de información financiera relacionada con el clima (TCFD): La TCFD se centra en la divulgación de riesgos financieros relacionados con el clima, ofreciendo a las empresas un marco que les ayude a proporcionar mejor información para apoyar las inversiones sostenibles. 
  • Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC): El IIRC promueve un marco de información integrada que se centra en reunir los factores financieros, sociales y medioambientales en un informe holístico sobre el rendimiento empresarial. 

La adopción de estas normas por parte de las empresas en sus informes ASG aumenta la credibilidad de la información comunicada, facilitando a las partes interesadas la comprensión y comparación de los resultados de las empresas en relación con los criterios ASG. Esto, a su vez, facilita una mejor toma de decisiones por parte de inversores, reguladores y otras partes interesadas que buscan evaluar el compromiso de una empresa con los principios sostenibles y éticos. 

¿Cuáles son los ejemplos de KPI ESG? 

El ámbito de los indicadores clave de rendimiento ASG es vasto y variado, y refleja el amplio espectro de áreas medioambientales, sociales y de gobernanza que las empresas deben supervisar. Aunque los detalles pueden variar mucho en función del sector y la estrategia empresarial, a continuación se ofrece una visión general concisa de ejemplos comunes de indicadores clave de rendimiento ASG, agrupados por categorías, para ilustrar los tipos de métricas que las empresas pueden seguir. 

Ejemplos de KPI medioambientales 

  • Emisiones de carbono: Emisiones totales de gases de efecto invernadero de una empresa, medidas en toneladas equivalentes de CO2. 
  • Eficiencia energética: La cantidad de energía utilizada por unidad de producción, que muestra la eficiencia con la que una empresa utiliza la energía. 
  • Uso del agua: Volumen total de agua utilizada por una empresa en sus operaciones. 
  • Gestión de residuos: Cantidad de residuos generados y porcentaje reciclado, lo que indica la eficacia de la empresa en la gestión de sus residuos. 

Ejemplos de KPI sociales 

  • Diversidad e inclusión de los empleados: Métricas relacionadas con la diversidad de la plantilla, incluidos género, etnia y edad, así como políticas y prácticas de inclusión. 
  • Normas laborales: Cumplimiento de prácticas laborales justas, como mantener un entorno de trabajo seguro y defender los derechos de los trabajadores. 
  • Participación comunitaria: Inversión en las comunidades locales, medida por las iniciativas destinadas a mejorar el bienestar social. 
  • Satisfacción del cliente: Valoración y puntuación de la satisfacción del cliente, que indica el éxito de una empresa a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes. 

Ejemplos de KPI de gobernanza 

  • Diversidad en el Consejo: La diversidad del consejo en términos de género, etnia y experiencia, que refleja el compromiso de la empresa con un liderazgo diverso. 
  • Ética y cumplimiento: Establecimiento y supervisión de directrices éticas y gestión de los problemas de cumplimiento. 
  • Derechos de los accionistas: Políticas y prácticas que protejan los derechos de los accionistas y garanticen un trato justo. 
  • Auditoría y gestión de riesgos: La eficacia de los controles internos, las auditorías y los procedimientos en la gestión de los riesgos corporativos. 

¿Cómo establecer indicadores ESG? 

Establecer indicadores clave de rendimiento ESG eficaces requiere un enfoque estratégico que se ajuste tanto a los objetivos generales de la organización como a los objetivos de sostenibilidad. Inicialmente, las empresas deben llevar a cabo un evaluación de la materialidad para identificar las cuestiones ASG más relevantes para sus operaciones empresariales y los intereses de sus partes interesadas. Esta evaluación ayudará a priorizar las áreas de interés y a garantizar que los indicadores clave de rendimiento seleccionados sean significativos y tengan impacto. La colaboración con las partes interesadas -incluidos inversores, clientes y empleados- durante este proceso puede proporcionar información valiosa sobre las expectativas y preocupaciones que podrían dar forma a su agenda ASG. 

Una vez identificadas las principales áreas de interés, las empresas deben establecer unos indicadores clave de rendimiento claros y viables que sean medibles y estén sujetos a plazos. Esto implica fijar objetivos específicos que pueden ir desde la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta la mejora de la diversidad en la plantilla. Los KPI deben integrarse en la estrategia empresarial más amplia, garantizando que no se aíslen, sino que contribuyan al éxito general y a la sostenibilidad de la empresa. Además, el aprovechamiento de marcos y normas reconocidos de información ESG puede ayudar a establecer unos KPI creíbles y coherentes que estén en consonancia con las mejores prácticas y puedan compararse con los homólogos del sector. 

Por último, la transparencia y la mejora continua son componentes fundamentales para el éxito de la aplicación de los KPI ESG. Las empresas deben supervisar, informar y comunicar periódicamente sus avances hacia estos objetivos de sostenibilidad. Esto incluye ser abiertos sobre los retos a los que se enfrentan y las lecciones aprendidas. De este modo, las empresas no sólo demuestran su compromiso con la sostenibilidad, sino que también generan confianza entre las partes interesadas. También es importante revisar y ajustar los indicadores clave de rendimiento según sea necesario para reflejar los cambios en la normativa, las condiciones del mercado o las prioridades estratégicas, garantizando que los esfuerzos en materia de ASG sigan siendo pertinentes y ambiciosos a lo largo del tiempo. 

El futuro de los indicadores ESG 

El futuro de los indicadores ESG está a punto de evolucionar drásticamente a medida que aumenten las presiones normativas y las expectativas de la sociedad cambien hacia una mayor responsabilidad y transparencia en las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza de las empresas. Es probable que esta evolución se traduzca en una mejora significativa de la sofisticación y la granularidad de las métricas ASG, impulsada por los avances en tecnología y análisis de datos.  

Además, una mayor armonización de las normas mundiales de información sobre los factores ASG permitirá una información más coherente y comparable, lo que facilitará un mejor escrutinio y una mejor toma de decisiones por parte de los inversores, los consumidores y otras partes interesadas clave. A medida que aumenta la concienciación y la preocupación por las cuestiones de sostenibilidad, las empresas que se comprometan de forma proactiva con los factores ASG e informen sobre ellos no sólo mitigarán los riesgos, sino que también aprovecharán nuevas oportunidades de innovación y ventaja competitiva. 

En este panorama dinámico, la integración de los indicadores ASG en las plataformas digitales de presentación de informes mediante tecnologías de cadena de bloques o inteligencia artificial podría cambiar las reglas del juego, garantizando la presentación de informes en tiempo real y a prueba de manipulaciones y aumentando la confianza de las partes interesadas en la fiabilidad de la información divulgada. Del mismo modo, a medida que se intensifique la atención prestada a la inversión de impacto, aumentará la demanda de más indicadores clave de rendimiento basados en los resultados, empujando a las empresas a demostrar no solo sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, sino también los resultados positivos reales para la sociedad y el medio ambiente. Así pues, se espera que el papel de los KPI ASG pase de ser meros indicadores de resultados a convertirse en herramientas fundamentales para configurar las estrategias empresariales, impulsar las prácticas sostenibles y fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad en la esfera corporativa. 

Referencias: 

[1] https://integratedreporting.ifrs.org/

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022