¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
En nuestro artículo anterior, hablamos de la conocimientos básicos sobre el lavado verdeque se refiere a la práctica engañosa en la que las empresas se promocionan como respetuosas con el medio ambiente sin aplicar medidas sustanciales de sostenibilidad. El lavado verde es una táctica utilizada para sacar provecho de la creciente demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores, que a menudo da lugar a afirmaciones engañosas sobre el impacto medioambiental de una empresa.
El lavado verde está alarmantemente extendido. Un informe de 2021 de la Comisión Europea descubrió que 42% de las afirmaciones ecológicas de las empresas eran exageradas, falsas o engañosas [1]. Esto no sólo engaña a los consumidores, sino que también socava la credibilidad de los verdaderos esfuerzos de sostenibilidad. Para profundizar en el lavado verde y sus ramificaciones, analizaremos varios estudios de casos destacados de distintos sectores. Estos ejemplos del mundo real ponen de relieve las diversas tácticas utilizadas para falsear el impacto ambiental y las importantes consecuencias a las que se enfrentan las empresas cuando se descubren estas prácticas. A través de estos estudios de casos, pretendemos subrayar la importancia de la transparencia, la responsabilidad y el cumplimiento de las estrictas normas de información ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para combatir el lavado verde y promover una auténtica sostenibilidad.
Para profundizar en el lavado verde y sus implicaciones, nos adentraremos en varios estudios de casos de gran repercusión en distintos sectores. Estos ejemplos del mundo real ponen de relieve las diversas tácticas que utilizan las empresas para falsear su impacto medioambiental y las consecuencias a las que se enfrentan cuando estas prácticas salen a la luz. Al examinar estos casos, pretendemos arrojar luz sobre la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de estrictas normas de información ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para combatir el lavado verde y promover una auténtica sostenibilidad.
Resumen del caso: En 2015, Volkswagen (VW) fue descubierta por instalar dispositivos de desactivación en sus vehículos diésel, que manipulaban las pruebas de emisiones para que los coches parecieran respetuosos con el medio ambiente. Estos vehículos se comercializaban bajo la campaña "diésel limpio", que hacía hincapié en sus bajas emisiones y su alta eficiencia de combustible [2].
Historia de fondo: El escándalo, conocido como "Dieselgate", comenzó cuando el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) encargó a la Universidad de Virginia Occidental que probara las emisiones de los coches diésel de VW. Los resultados mostraron una discrepancia significativa entre las pruebas de laboratorio y las emisiones en conducción real. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) llevaron a cabo nuevas investigaciones, que revelaron que los coches emitían hasta 40 veces el límite legal de óxidos de nitrógeno (NOx) en condiciones normales de conducción.
Tácticas de lavado verde:
Impacto: El escándalo tuvo profundas consecuencias para Volkswagen:
Resumen del caso: Nestlé ha sido criticada por etiquetar sus productos de agua embotellada con términos como "pura" y "natural", sugiriendo sostenibilidad medioambiental. Las investigaciones revelaron que la empresa estaba agotando las fuentes de agua locales y contribuyendo a la contaminación por plásticos [3].
Historia de fondo: Nestlé ha sido durante mucho tiempo líder en el sector del agua embotellada, con marcas como Pure Life y Poland Spring. Sin embargo, los grupos ecologistas y las comunidades locales empezaron a manifestar su preocupación por las prácticas de extracción de agua de la empresa. En California, durante una grave sequía, Nestlé siguió extrayendo millones de litros de agua del Bosque Nacional de San Bernardino, lo que provocó protestas públicas y recursos judiciales.
Tácticas de lavado verde:
Impacto: La reacción contra Nestlé produjo varios resultados significativos:
Resumen del caso: H&M lanzó su "Conscious Collection", comercializada como una línea de moda sostenible fabricada con materiales orgánicos y reciclados. Sin embargo, las investigaciones revelaron que solo un pequeño porcentaje de los materiales procedía de fuentes sostenibles y que no se tenía en cuenta el impacto medioambiental global de la moda rápida [4].
Historia de fondo: H&M es uno de los mayores minoristas de moda rápida del mundo. En respuesta a la creciente demanda de moda sostenible por parte de los consumidores, H&M presentó la Conscious Collection, que afirmaba estar fabricada con materiales respetuosos con el medio ambiente. A pesar del marketing, los informes mostraron que las afirmaciones de sostenibilidad de la colección eran exageradas y que el modelo de moda rápida se mantenía en gran medida inalterado.
Tácticas de lavado verde:
Impacto: El lavado verde de H&M tuvo varias repercusiones:
Resumen del caso: British Petroleum (BP) se dio a conocer como "Beyond Petroleum" a principios de la década de 2000, en un intento de cambiar su imagen de empresa petrolera tradicional a líder en energías renovables. Sin embargo, las investigaciones y los informes revelaron que las inversiones de BP en energías renovables eran mínimas en comparación con sus extensas operaciones en combustibles fósiles [5].
Historia de fondo: En 2000, BP lanzó una campaña de cambio de marca de $200 millones de euros, cambiando su logotipo por un rayo de sol verde y amarillo y promoviendo su compromiso con la energía sostenible. La empresa afirmaba que estaba dando pasos importantes hacia las energías renovables y reduciendo su huella de carbono. A pesar de ello, los ecologistas y los analistas del sector criticaron a BP por su continua dependencia de la exploración y producción de petróleo y gas.
Tácticas de lavado verde:
Impacto: La discrepancia entre las afirmaciones de BP y las prácticas reales tuvo importantes consecuencias:
Conclusión
Los casos de Volkswagen, Nestlé, H&M y BP ilustran la omnipresencia del lavado verde en diversos sectores. Cada una de estas empresas incurrió en prácticas engañosas que indujeron a error a los consumidores y a las partes interesadas sobre su impacto medioambiental.
Estos estudios de casos subrayan la importancia de la transparencia, la responsabilidad y el compromiso genuino con la sostenibilidad. Destacan la necesidad de una información sólida en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) y el cumplimiento de los marcos establecidos para garantizar que las afirmaciones medioambientales de las empresas sean creíbles y sustanciales. Aprendiendo de estos ejemplos, las empresas pueden evitar las trampas del lavado verde y contribuir de forma significativa a un futuro más sostenible.
En Séneca ESG, Entendemos la importancia crítica de recopilar y comunicar datos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) precisos para combatir el lavado verde y mantener la transparencia. Colaboramos estrechamente con socios consultores de confianza para facilitar las evaluaciones de materialidad y el seguimiento continuo de las cuestiones materiales para nuestros clientes. Nuestras innovadoras soluciones de software permiten a los consultores agilizar la recopilación y el análisis de datos ASG, garantizando una visión completa de los impactos medioambientales y sociales más significativos.
Aprovechando nuestra experiencia en la gestión de datos ESG, Seneca ESG ayuda a las empresas a navegar por complejos entornos normativos y estándares industriales. Nos comprometemos a ayudar a las empresas a lograr el cumplimiento de los informes ESG y a mitigar los riesgos asociados con el lavado verde. A través de nuestras soluciones a medida, permitimos a las organizaciones demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad, fomentar la confianza de las partes interesadas e impulsar resultados medioambientales y sociales positivos.
Asóciese con Seneca ESG para mejorar su estrategia de sostenibilidad, mejorar el rendimiento ESG y comunicar eficazmente sus esfuerzos de gestión medioambiental con integridad y claridad. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible evitando las trampas del lavado verde.
Fuentes:
[1] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_21_269
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022