INSIGHTS | La Autoridad Europea de Seguridad y Mercados publica nuevas directrices para la denominación de fondos ASG.

INSIGHTS | La Autoridad Europea de Seguridad y Mercados publica nuevas directrices para la denominación de fondos ASG.

by  
Alexander Olding  
- 25 de diciembre de 2023

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha presentado recientemente actualizaciones de sus directrices sobre términos ESG y relacionados con la sostenibilidad en los nombres de los fondos, lo que conlleva importantes implicaciones para el sector FinTech específicamente, especialmente en áreas que abarcan inversiones sostenibles y éticas.

¿Qué es la ESMA y sus objetivos?

La ESMA actúa como regulador de los mercados financieros de la Unión Europea y opera con tres objetivos principales: salvaguardar los intereses de los inversores, asegurar el funcionamiento ordenado de los mercados y garantizar la estabilidad financiera y la resiliencia para resistir las perturbaciones financieras [1]. Garantizar la eficacia de los mercados y la estabilidad financiera es un objetivo central de la ESMA. La agencia tiene como objetivo promover el funcionamiento justo y ordenado de los mercados financieros con una postura más ética de mantener altos estándares de conducta y transparencia para apoyar la eficiencia del mercado y la confianza de los inversores.

La ESMA desempeña un papel importante en la identificación y evaluación de la evolución del mercado que supone una amenaza para la estabilidad financiera. Mediante la colaboración con otras divisiones clave, como la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE), la ESMA contribuye al desarrollo de un mercado único de servicios financieros en la UE eficiente y accesible.

En su compromiso con los estándares globales, la ESMA también participa en instancias internacionales como la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Esta estrecha colaboración con la OICV y el FSB garantiza la integración de los mercados internacionales con la apertura y transparencia del mercado único de la UE.

El fortalecimiento de la supervisión de los mercados financieros de la UE es otro aspecto clave del papel de la ESMA. La agencia trabaja para lograr principios compartidos de supervisión entre la ESMA y las autoridades nacionales competentes (ANC), utilizando herramientas como un mapa de calor de convergencia de la supervisión de riesgos a nivel de la UE, pruebas de resistencia, divulgación de las partes interesadas y actividades de supervisión prioritarias.

La ESMA también tiene un papel importante que desempeñar en la mejora de la protección de los inversores minoristas, por lo que se esfuerza por garantizar que los inversores minoristas de la UE estén protegidos de manera eficaz e igualitaria, en particular frente a los riesgos emergentes relacionados con los nuevos canales de distribución y los productos innovadores. Mediante el uso de herramientas y plataformas de comunicación modernas, la ESMA puede aprovechar su capacidad para llegar más fácilmente a los inversores minoristas y ofrecerles información clara, fiable y comprensible sobre los productos. Además, al contribuir al desarrollo del marco regulatorio de la UE, la ESMA pretende facilitar la participación directa e indirecta a largo plazo de los minoristas en los mercados de capitales de la UE. [2]

Actualización de las directrices de los fondos ESG

Los últimos anuncios de la ESMA en su esfuerzo por mantener su compromiso como regulador de la UE han arrojado luz sobre el aplazamiento de la adopción de las directrices de denominación de los fondos ESG, una medida estratégica de la ESMA para integrar los resultados de las revisiones relativas a la Directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD). Recientemente, las negociaciones interinstitucionales alcanzaron un acuerdo temporal, que otorga a la ESMA nuevas responsabilidades. Una de estas tareas es crear directrices para los casos en que los nombres de los fondos de inversión sean poco claros, injustos o engañosos.

Estas directrices, cuya aprobación y publicación está prevista para el segundo trimestre de 2024 (dependiendo de la decisión de la AIFMD), entrarán en vigor tres meses después de su publicación en el sitio web de la ESMA y estarán disponibles en todos los idiomas oficiales de la UE. La importancia de estas actualizaciones es significativa para los gestores de fondos, en particular para aquellos que se aventuran a lanzar nuevos fondos, ya que el cumplimiento de las directrices es obligatorio desde la fecha de solicitud. Los gestores de fondos existentes tendrán un período de seis meses a partir de la fecha de solicitud para garantizar que sus fondos se ajusten a la nueva normativa. (Figura 1) [3]

(Figura 1: ESMA Europa – Cronología de las directrices sobre fondos ESG)

¿Qué regulan las directrices de la ESMA?

Las directrices regulan la designación de fondos que incluyan términos ESG o de sostenibilidad. Se aplicarán tanto a los gestores de fondos como a las autoridades nacionales competentes. Se espera que las nuevas directrices impliquen que los nombres de los fondos y la comercialización eviten la información engañosa y que se demuestre una transparencia total para generar confianza entre los inversores minoristas.

La primera reglamentación es el uso de la palabra sostenible. Si un fondo se comercializa utilizando esta terminología, debería ser responsabilidad de los cesionarios garantizar que el 80% de ese fondo pueda invertirse en inversiones ESG en el sentido del SFDR, de las cuales el 50% debería asignarse a inversiones sostenibles. [4]

La segunda regulación que se incluye en las directrices es el uso de un término relacionado con ESG en el nombre de un fondo. Al menos el 80% de las inversiones deben estar en consonancia con las características ambientales o sociales divulgadas en virtud de la regulación delegada del SFDR. [4]

El tercer componente de las directrices se refiere a las salvaguardias mínimas, es decir, cuando un fondo que lleva en su nombre un término relacionado con la sostenibilidad o los aspectos ESG adopta o cumple con salvaguardias mínimas. Esto excluye áreas como las armas y el tabaco, que violan los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU) y las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. No obstante, se permiten inversiones limitadas en materias primas específicas. Se recomienda que los gestores evalúen cuidadosamente y consideren la posibilidad de adherirse a las recomendaciones de la ESMA. Un enfoque alternativo establecido por la ESMA implica la creación de un fondo que se centre en la “buena gobernanza”, lo que podría simplificar el cumplimiento. [5]

En cuarto lugar, un fondo que designe un índice como referencia puede incluir términos relacionados con ESG y sostenibilidad en su nombre si se cumplen los requisitos de las directrices primera y segunda. La ESMA entiende y espera que para que el fondo designe un índice como referencia también debería cumplir los criterios si se utiliza la palabra “sostenible” o una palabra derivada de ella.

Por último, para utilizar la palabra impacto o inversión de impacto, o cualquier otro término relacionado con el impacto en su nombre, el fondo también debe cumplir con los requisitos de las directrices primera y segunda y realizar inversiones sostenibles con la intención de lograr resultados ambientales o sociales positivos y los impactos de esas inversiones para un retorno financiero. [5]

Las próximas directrices de la ESMA para la denominación de fondos ESG, cuya aprobación está prevista para el segundo trimestre de 2024, tienen como objetivo mejorar la transparencia y la credibilidad en el sector de la inversión. Se exigirá el cumplimiento inmediato de las nuevas normas para los fondos, con un período de gracia de seis meses para los existentes. Se espera que estas directrices también complementen el SFDR con un impacto positivo para las empresas que cumplen con las normas, infundiendo confianza a los inversores a través de una mayor transparencia y adhesión a los principios ESG que rigen los mercados financieros de capital.

Fuentes

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022