Cómo afrontar los riesgos: enfoques eficaces de IRO para una implementación exitosa de CSRD

Cómo afrontar los riesgos: enfoques eficaces de IRO para una implementación exitosa de CSRD

by  
AnhNguyen  
- 27 de agosto de 2024

En Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) representa un cambio significativo en la gobernanza empresarial, ya que exige a las empresas que mejoren sus prácticas de sostenibilidad y transparencia. El concepto de Impacto, riesgo y oportunidad (IRO) gestión. Este enfoque es crucial para la doble evaluación de la materialidad que exige a las empresas que evalúen e informen no sólo sobre cómo afectan las cuestiones de sostenibilidad a sus resultados financieros (riesgos y oportunidades), sino también sobre su impacto en el medio ambiente y la sociedad. En este artículo, exploramos cómo el marco de la IRO puede ayudar a las empresas a navegar con éxito por las complejidades del cumplimiento de la CSRD.

Entender el CSRD y el marco de la IRO

La Directiva obliga a las empresas de la Unión Europea a divulgar información detallada sobre sus iniciativas de sostenibilidad, centrándose en los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Un elemento clave de la CSRD es la doble evaluación de la materialidad, que considera tanto el impacto financiero de las cuestiones de sostenibilidad en la empresa como el impacto de la empresa en la sociedad y el medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el marco de la IRO (gestión de impactos, riesgos y oportunidades).

El papel de la OIR en la doble materialidad

El marco de la IRO ayuda a las empresas a evaluar sistemáticamente estos dos aspectos de la materialidad e informar sobre ellos. Al evaluar el impacto que sus operaciones tienen en el medio ambiente y la sociedad, junto con los riesgos y oportunidades que las cuestiones de sostenibilidad presentan para sus resultados financieros, las empresas pueden garantizar un enfoque integral del cumplimiento de la DSRC.

  • Impacto: El término "impactos" significa la influencia beneficiosa y perjudicial que una empresa tiene sobre el medio ambiente y la sociedad. Las empresas deben facilitar información sobre cómo afectan sus actividades a sectores cruciales para la sostenibilidad, como el clima, la biodiversidad, los derechos humanos y los procedimientos laborales.
  • Riesgo: Los riesgos se refieren a las posibles pérdidas o repercusiones negativas que las cuestiones de sostenibilidad pueden tener en los resultados financieros de una empresa. Por ejemplo, las empresas pueden enfrentarse a riesgos financieros debidos a normativas medioambientales o a interrupciones de la cadena de suministro causadas por cuestiones sociales.
  • Oportunidad: Las oportunidades ponen de relieve los aspectos positivos de abordar los retos de la sostenibilidad e integrar las consideraciones ASG en las estrategias empresariales. Estas oportunidades pueden incluir el ahorro de costes derivado de operaciones energéticamente eficientes, la atracción de inversores responsables y el refuerzo de la reputación de la marca mediante la adopción de prácticas sostenibles.

Evaluar el impacto de la aplicación de la DSRG

El primer paso en el cumplimiento de la Directiva implica comprender el impacto potencial de las operaciones de su empresa sobre el medio ambiente y la sociedad. Para ello, es necesario determinar cómo afectan sus actividades a las distintas partes interesadas y a los recursos naturales, y cómo se alinean estos impactos con los objetivos de la CSRD.

Identificación de impactos clave

Las empresas deben identificar los impactos clave que sus prácticas empresariales tienen sobre el medio ambiente y la sociedad. Esto incluye áreas como emisiones de carbonoy la participación de la comunidad. Comprender estas repercusiones es esencial para elaborar informes transparentes y responsables en el marco del CSRD.

Medición y notificación del impacto

La medición y notificación precisas de estos impactos son cruciales para el cumplimiento de la Directiva. Las empresas deben utilizar herramientas sólidas de recopilación y análisis de datos para asegurarse de que captan todo el alcance de sus impactos medioambientales y sociales. Esta transparencia no sólo cumple los requisitos normativos, sino que también genera confianza entre las partes interesadas.

Ejemplo de caso: Consideremos el planteamiento de IKEA, que puso en marcha una evaluación exhaustiva del impacto como parte de su estrategia de sostenibilidad. La empresa evaluó el ciclo de vida de sus productos, desde el abastecimiento de materias primas hasta la eliminación al final de su vida útil, identificando áreas clave en las que se podía reducir el impacto medioambiental. Al hacer pública esta información e integrarla en sus informes, IKEA no sólo cumplió los requisitos del CSRD, sino que también mejoró la reputación de su marca como líder en sostenibilidad [1].

Navegar por los riesgos de la aplicación de los DCRS

Además de evaluar el impacto en la OIR, las empresas también deben afrontar los riesgos asociados a la aplicación de las DRSC. Estos riesgos pueden afectar tanto a las operaciones de la empresa como a sus resultados financieros.

Identificación de riesgos de cumplimiento

Los riesgos de cumplimiento son una de las principales preocupaciones de las empresas que aplican la Directiva. El incumplimiento de las estrictas normas de información de la directiva puede acarrear sanciones legales, pérdidas financieras y daños a la reputación. Las empresas deben identificar proactivamente estos riesgos y desarrollar estrategias para mitigarlos.

Riesgos operativos y estratégicos

Más allá del cumplimiento, pueden surgir riesgos operativos y estratégicos a medida que las empresas se adaptan a los nuevos requisitos de información y sostenibilidad.

Por ejemplo, la integración de nuevos sistemas de gestión de datos o la alineación de los objetivos de sostenibilidad con la estrategia corporativa pueden plantear retos importantes.

Estrategias de mitigación

Para mitigar estos riesgos, las empresas deben adoptar un enfoque interfuncional, con la participación de departamentos clave como sostenibilidad, jurídico y finanzas. Las tecnologías avanzadas, como el software de gestión de la sostenibilidad, también pueden ayudar a agilizar los procesos de recopilación de datos y elaboración de informes, reduciendo la probabilidad de errores.

Para ayudar a las empresas a navegar por las complejidades del cumplimiento de la directiva CSRD, junto con la IRO, Seneca ESG ofrece la plataforma EPIC, diseñada para facilitar la evaluación exhaustiva y los informes exigidos por la directiva. EPIC simplifica el proceso de recopilación de datos, garantizando una medición precisa del impacto al tiempo que mitiga los riesgos de cumplimiento. Al integrar capacidades avanzadas de análisis y gestión de la sostenibilidad, EPIC permite a las empresas alinear eficazmente sus operaciones con los objetivos ESG, mejorando la transparencia y la confianza de las partes interesadas. Descubra cómo EPIC puede agilizar sus iniciativas de sostenibilidad y transformar los retos en oportunidades. Página del producto EPIC de Seneca ESG para más información.

Seneca ESG's EPIC

Aprovechar las oportunidades a través de la CSRD

Aunque la RSCDE plantea retos, también presenta importantes oportunidades para que las empresas innoven y lideren la sostenibilidad.

Reconocer las oportunidades

El enfoque de doble materialidad del CSRD anima a las empresas a ver la sostenibilidad no sólo como una cuestión de cumplimiento, sino como una fuente de oportunidades. Esto podría incluir el desarrollo de nuevos productos sostenibles, la entrada en mercados emergentes o la mejora de la eficiencia operativa.

Alineación de los DCRS con la estrategia de la empresa

Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben asegurarse de que sus iniciativas de DSRC estén estrechamente alineadas con su estrategia corporativa más amplia. Esta alineación puede mejorar la creación de valor, reforzar las relaciones con las partes interesadas y posicionar a la empresa como líder en sostenibilidad.

Ejemplo de caso: Nestlé utilizó estratégicamente el CSRD para profundizar en su compromiso con la sostenibilidad, centrándose en mejorar la transparencia de la cadena de suministro y el abastecimiento responsable, especialmente de materiales de alto riesgo como el aceite de palma y el cacao. Al ampliar los sistemas de trazabilidad e invertir en la capacitación de los proveedores, Nestlé no sólo mitigó los riesgos medioambientales y sociales, sino que también reforzó la resistencia de su cadena de suministro mundial. La innovación de la empresa en envases sostenibles -desarrollo de materiales reciclables y compostables- respondió a la creciente demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores, reforzando la fidelidad a la marca y abriendo nuevas oportunidades de mercado [2].

Buenas prácticas para la integración de la OIR en la aplicación de los DCRS

La integración de la gestión de Impactos, Riesgos y Oportunidades (IRO) en su estrategia de CSRD requiere un enfoque centrado y estratégico:

  1. Elevar la OIR al nivel de gobernanza: Garantizar la supervisión a nivel del consejo de administración y la responsabilidad ejecutiva de la integración de la OIR, vinculando los objetivos de sostenibilidad al rendimiento de la dirección. Esto integra la OIR en el núcleo de su gobierno corporativo.
  2. Aprovechar los datos para la precisión: Utilice análisis avanzados para realizar evaluaciones de impacto detalladas y planificar escenarios, permitiendo una gestión proactiva de los riesgos y oportunidades en lugar de respuestas reactivas.
  3. Transforme su cadena de suministro: Colabore estrechamente con los proveedores para codesarrollar prácticas sostenibles y utilice blockchain para mejorar la trazabilidad, convirtiendo su cadena de suministro en un activo competitivo de sostenibilidad.
  4. Innovar pensando en la sostenibilidad: Integrar la IRO en el desarrollo de productos desde el principio, garantizando que las nuevas ofertas estén diseñadas para la sostenibilidad y puedan monetizarse como diferenciador de mercado.
  5. Manténgase adaptado: Actualice periódicamente su marco de OIR en función de los comentarios del mercado y los cambios normativos, y compárelo con los líderes del sector para mantener su estrategia a la vanguardia.
  6. Comprometerse con la transparencia: Vaya más allá de los informes básicos con divulgaciones interactivas e hipertransparentes que generen confianza y permitan a las partes interesadas comprometerse a fondo con sus datos de sostenibilidad.

Conclusión

Para implantar con éxito la DSRC es necesario un planteamiento estratégico que equilibre la gestión de impactos, riesgos y oportunidades. Adoptando el marco de la OIR, las empresas pueden navegar eficazmente por las complejidades de la CSRD, mitigar los riesgos potenciales y desbloquear valiosas oportunidades. A medida que el panorama normativo siga evolucionando, quienes integren de forma proactiva las consideraciones de la OIR en su estrategia de sostenibilidad estarán mejor posicionados para prosperar.

Referencias:

[1] https://www.ikea.com/global/en/images/IKEA_SUSTAINABILITY_Report_FY_23_20240125_1b190c008f.pdf

[2] https://www.nestle.com/sustainability/waste-reduction/packaging-strategy

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022