INSIGHT | Sostenibilidad en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022

INSIGHT | Sostenibilidad en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022

by  
Seneca ESG  
- 24 de febrero de 2022

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 han concluido con éxito. Lo sorprendente de estos Juegos Olímpicos de Invierno no fue solo el alto nivel de la gestión del evento, sino también sus prácticas y avances en materia de sostenibilidad. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 (BOCOG) publicó el 13 de enero "Sostenibilidad para el futuro - Informe de sostenibilidad previo a los Juegos de Pekín 2022". Posteriormente, el 28 de enero, publicó el "Informe de gestión de bajas emisiones de carbono previo a los Juegos de Pekín 2022". Los dos informes resumían los avances en prácticas de sostenibilidad y gestión del carbono durante el proceso de preparación del evento de 2016 a 2021.

Comité Olímpico Internacional (COI) y sostenibilidad

El COI, organizador del mayor acontecimiento deportivo del mundo, se ha comprometido a reducir sus emisiones en 30% para 2024 y en 50% para 2030. El camino del COI hacia la sostenibilidad comenzó hace mucho tiempo:

  • En 1999, el COI adoptó la Agenda Olímpica del Siglo XXI, que estipulaba que el movimiento olímpico debía promover plenamente el desarrollo sostenible global.
  • En 2007, el COI presentó las directrices sobre deporte, medio ambiente y desarrollo sostenible para ayudar a los Estados miembros a traducir las recomendaciones de la Agenda 21 Siglo en planes de acción específicos.
  • En 2014, el COI publicó el informe clave "Agenda Olímpica 2020", que esbozaba la visión del cambio futuro en materia de sostenibilidad. En el informe, el COI incluyó por primera vez la "sostenibilidad" como uno de los tres pilares clave que guiarán el futuro desarrollo del movimiento olímpico. El COI exigía además a las ciudades anfitrionas que "integraran la sostenibilidad en todos los aspectos de los Juegos Olímpicos".
  • En 2015, la Cumbre de las Naciones Unidas adoptó la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, señaló 17 objetivos de desarrollo sostenible para el futuro en 2030 y subrayó que el deporte es una "importante fuerza motriz" para alcanzar estos objetivos. Ese mismo año, el COI creó la Comisión de Sostenibilidad y Legado, con un departamento responsable del desarrollo sostenible.
  • En 2017, el COI publicó y puso en práctica la estrategia de desarrollo sostenible, que proporcionó principios rectores y objetivos de acción claros en materia de sostenibilidad para la práctica laboral del movimiento olímpico.

Aplicación de la sostenibilidad en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín

La sostenibilidad fue uno de los tres conceptos principales que Pekín propuso en su candidatura a los Juegos. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín fueron los primeros en aplicar la Agenda Olímpica 2020 del COI en todo el proceso de candidatura, preparación y organización. En 2017, el BOCOG estableció un "grupo líder en sostenibilidad" y una división de desarrollo sostenible en el departamento de planificación general. En combinación con el sistema de gestión de la sostenibilidad, obtuvo certificaciones de terceros de ISO 20121 (Sistema de gestión de la sostenibilidad para eventos a gran escala) e ISO 14001 (sistema de gestión medioambiental) en 2019, así como el nivel más alto de cinco estrellas de evaluación del rendimiento de ISO 26000 (Guía de responsabilidad social).

La labor de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 en materia de sostenibilidad puede resumirse en los cuatro aspectos siguientes:

1. Responder activamente al cambio climático y promover una gestión con bajas emisiones de carbono

El cambio climático es uno de los principales retos globales a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Para combatir los impactos del cambio climático, en mayo de 2019, el BOCOG suscribió el Marco de Acción del Deporte para el Clima de la ONU y estableció un objetivo general de gestión del carbono, que consistía en neutralizar todas las emisiones de carbono. El BOCOG especificó 5 aspectos de su gestión baja en carbono: energía baja en carbono, sedes bajas en carbono, transporte bajo en carbono y normas bajas en carbono.

  • Energía baja en carbono: todas las sedes e instalaciones relevantes de los Juegos de Pekín 2022 se alimentaron con energía renovable suministrada por la red de corriente continua flexible Zhangbei, de nueva construcción.
  • Sedes con bajas emisiones de carbono: se construyeron tres proyectos de muy bajo consumo energético: la Policlínica de la Villa Olímpica y Paralímpica de Pekín, la zona D6 de la Villa Olímpica y Paralímpica de Yanqing y el Centro Deportivo sobre Hielo de Wukesong.
  • Transporte con bajas emisiones de carbono: se adoptaron vehículos eléctricos puros y de gas natural. En total, había 816 vehículos impulsados por hidrógeno, 370 vehículos eléctricos puros, 478 vehículos impulsados por gas natural, 1.807 vehículos híbridos y 619 vehículos de energía convencional. Los vehículos de bajo consumo y energía limpia representaron 100% de todos los turismos y 84,9% de todos los vehículos.
  • Normas de baja emisión de carbono: los principios fundamentales de la contabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín se remiten a los principios del Protocolo de GEI y la norma ISO 14064-1, y utilizan de forma innovadora el sumidero de carbono en la industria forestal, el patrocinio empresarial y el sistema generalizado de preferencias de carbono para compensar las emisiones de carbono.

2. Gestionar eficazmente los recursos, desde la contratación sostenible hasta el reciclaje.

A 30 de junio de 2021, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín ha firmado con 779 contratistas, incluidos 70 contratistas de bienes y 709 contratistas de servicios. Todos los contratistas firmaron un compromiso de sostenibilidad. Para los indicadores sociales, 100% de los contratistas cumplieron 14 o más de los 17 puntos; para los indicadores medioambientales, 66,7% de los contratistas cumplieron 8 o más de los 10 requisitos; para los indicadores económicos, 76,2% de los contratistas cumplieron 3 o más de los 4 puntos. 85% de las entidades obtuvieron certificaciones ISO 45001 (Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) y más de 90% de las empresas manufactureras obtuvieron certificaciones ISO 14001 de Sistemas de Gestión Medioambiental.

Para la construcción de las sedes, se utilizaron materiales reciclables, materiales reutilizables y materiales de construcción producidos con residuos como materia prima. De 2018 a 2020, se utilizaron unas 24,6% de residuos de la construcción en la construcción y transformación de las sedes. El Museo Nacional de Patinaje de Velocidad recogió 654 cabezas de pila de residuos del lugar del proyecto, las tamizó y trituró, y las convirtió en un mirador de hormigón, ahorrando unas 18 toneladas de cemento en total.

3. Proteger el entorno ecológico y la biodiversidad, y aplicar plenamente el concepto de "bosque de montaña sin huellas"

En el proceso de planificación, diseño y construcción del recinto, la unidad de construcción del recinto ha tomado varias medidas para minimizar el impacto sobre los animales y los hábitats. Entre ellas figuran la reducción de las obras nocturnas y la contaminación lumínica, la creación de senderos para garantizar el espacio de actividad de pequeños mamíferos y reptiles, la instalación de más de 600 nidos artificiales de pájaros alrededor de la zona de competición, y el despliegue de 200 cámaras de infrarrojos para vigilar las actividades de los animales salvajes alrededor de la zona de competición. En cuanto a la protección de las plantas, los expertos de los Juegos Olímpicos de Invierno formularon una matriz de responsabilidad y propusieron 54 medidas específicas en seis aspectos: medio ambiente ecológico, medio ambiente acuático, medio ambiente atmosférico, medio ambiente acústico, residuos sólidos y sostenibilidad económica y social.

4. Promover la diversidad y la inclusión

Para promover el desarrollo humano, los Juegos de Pekín 2022 se comprometieron a reflejar plenamente la diversidad en todos los niveles de la preparación y la organización de los Juegos Olímpicos y se opusieron a toda forma de discriminación. En la fase de selección de personal previa a los Juegos, el BOCOG respeta la diversidad cultural y tradicional y la igualdad para todos. A 30 de octubre de 2021, había 1536 trabajadores asalariados, incluidos 0,2% de discapacitados, 8,5% de minorías étnicas y 39% de trabajadoras.

En línea con la diversidad y la inclusión, el BOCOG se compromete a proteger las prácticas empresariales justas y a obedecer las normas anticorrupción y anticompetencia. El BOCOG asignó a un equipo de la comisión la tarea de examinar cada una de las vías y estableció un buzón de información para aceptar opiniones y comentarios del público. Hasta el 30 de junio de 2021, se habían impartido más de 300 sesiones de formación anticorrupción para mandos intermedios y superiores.

Para alcanzar sus ambiciosos objetivos sostenibles, el BOCOG había consultado a las partes interesadas locales e internacionales, concienciando sobre temas de sostenibilidad en China y fuera de ella. El COI prestó gran atención al Informe de Sostenibilidad Previo a los Juegos de Pekín 2022. Según Thomas Bach, Presidente del COI, Pekín 2022 contribuyó a acelerar el desarrollo sostenible en China y mostró soluciones para un futuro más sostenible. Como ya han finalizado todos los juegos, se publicarán otros dos informes para complementar el desarrollo sostenible y la gestión con bajas emisiones de carbono de diferentes escenarios durante los juegos, y analizar exhaustivamente los resultados de neutralización de carbono de 2016 a 2022.

Referencias

https://new.inews.gtimg.com/tnews/999675a9/eccd/999675a9-eccd-43f2-9b6c-6c490149aec9.pdf

https://new.inews.gtimg.com/tnews/999675a9/eccd/999675a9-eccd-43f2-9b6c-6c490149aec9.pdf

https://www.beijing2022.cn/a/20161230/030509.htm

https://www.beijing2022.cn/a/20160923/023726.htm

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022