¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
Ambiental, social y de gobernanza (ESG) y el Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) son dos marcos importantes que configuran la forma en que las organizaciones abordan la sostenibilidad y la transparencia. Ambos tienen como objetivo crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, al tiempo que fomentan prácticas comerciales responsables. Comprender las distinciones entre ESG y CSRD es crucial para las empresas que buscan alinearse con los estándares de sostenibilidad y cumplir con las expectativas regulatorias.
Ambiental, Social y Gobernanza (ESG) se refiere a un conjunto de criterios utilizados para evaluar el compromiso y el desempeño de una organización en tres áreas clave:
En conjunto, estos criterios ayudan a las partes interesadas (incluidos los inversores, los clientes y los reguladores) a evaluar la sostenibilidad a largo plazo y las prácticas éticas de una organización. Los criterios ESG sirven como marco de orientación para las empresas que aspiran a operar de manera responsable y contribuir a un futuro más sostenible.
La implementación de prácticas ESG ofrece numerosas ventajas a las organizaciones. En primer lugar, mejora la reputación de la empresa y genera confianza con las partes interesadas al demostrar responsabilidad y compromiso a la hora de abordar los desafíos globales y sociales.
En segundo lugar, las empresas que priorizan los factores ESG tienden a atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados valoran cada vez más los entornos laborales que se alinean con sus valores éticos y de sostenibilidad.
Además, las iniciativas ESG sólidas pueden generar ahorros de costos al promover el uso eficiente de los recursos y reducir los riesgos regulatorios. Desde una perspectiva de inversión, las empresas con estrategias ESG sólidas a menudo muestran resiliencia frente a las incertidumbres económicas y demuestran rentabilidad a largo plazo.
Según una encuesta, un notable 76% de los clientes dejarían de comprar a empresas que no toman en cuenta el bienestar ambiental, de los empleados o de la comunidad, lo que indica la influencia significativa de las prácticas ESG en los hábitos de consumo [1]. Además, un impresionante 88% de las empresas públicas han iniciado medidas centradas en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) [2].
En Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) es un marco regulatorio introducido por la Unión Europea para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas corporativa en los informes de sostenibilidad. Se basa en el marco regulatorio existente. Directiva sobre información no financiera (NFRD) y amplía significativamente el alcance de los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad para las empresas.
En virtud de la CSRD, las organizaciones tienen el mandato de divulgar información detallada sobre cómo sus operaciones afectan a los factores ambientales, sociales y de gobernanza, así como sobre cómo estos factores influyen en su desempeño y posición financiera. Esta directiva tiene como objetivo proporcionar a las partes interesadas, incluidos los inversores y los consumidores, datos ESG confiables y comparables, promoviendo prácticas comerciales sostenibles y alineándose con los objetivos climáticos y de sostenibilidad más amplios de la UE.
La CSRD amplía los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad a:
A partir del 5 de enero de 2023 entró en vigor la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD), que fortalece las regulaciones sobre la divulgación social y ambiental de las empresas.
El primer grupo de empresas deberá cumplir con las nuevas normas a partir del ejercicio económico 2024 y presentar sus informes en 2025. Este plazo ofrece a las empresas una ventana de tiempo crucial para adaptarse a los nuevos requisitos, desarrollar sistemas de presentación de informes sólidos e incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones. Destaca la importancia de la preparación proactiva y la evaluación de los marcos de sostenibilidad existentes.
Los marcos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) difieren en alcance, propósito y requisitos.
ESG es un amplio conjunto de criterios que utilizan los inversores, las partes interesadas y las organizaciones para evaluar la sostenibilidad y las prácticas éticas. Sirve más como un principio rector o un marco voluntario para las empresas que buscan mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la CSRD es una directiva regulatoria dentro de la Unión Europea que obliga a las empresas elegibles a presentar informes detallados sobre sostenibilidad. Establece requisitos estandarizados para garantizar la claridad, la comparabilidad y la rendición de cuentas en las divulgaciones corporativas.
Una distinción clave radica en la implementación. Los marcos ESG pueden adaptarse específicamente a los objetivos organizacionales y, a menudo, están impulsados por las tendencias del mercado o las demandas de los inversores. Mientras tanto, el cumplimiento de CSRD es legalmente vinculante y requiere que las organizaciones se adhieran a estándares de informes específicos, como el Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)Además, los criterios ESG a menudo se centran en influir en las decisiones de inversión, mientras que los criterios CSRD tienen como objetivo mejorar la transparencia y fomentar el desarrollo sostenible a nivel de políticas.
Aspecto | ESG | CSRD |
Naturaleza | Marco voluntario | Directiva reglamentaria obligatoria |
Alcance | Amplio y adaptable a las necesidades organizacionales | Estandarizado, centrado en las empresas de la UE |
Propósito | Guía para mejoras e inversiones en sostenibilidad | Garantizar la transparencia y comparabilidad en los informes de sostenibilidad |
Aplicación | Flexible, orientado a la organización | Legalmente vinculante, con sanciones por incumplimiento. |
Principales partes interesadas | Inversores y partes interesadas | Reguladores, responsables de políticas y audiencias públicas de la UE |
Estándares clave utilizados | Varía (por ejemplo, GRI, SASB) | Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) |
Al comprender estas diferencias, las organizaciones pueden prepararse mejor para alinear sus estrategias de sostenibilidad con las expectativas de los inversores (a través de ESG) y las demandas regulatorias establecidas por la CSRD.
La CSRD representa un avance importante en la promoción de un entorno empresarial más transparente y sostenible. Al adoptar la CSRD y sus estándares, las organizaciones tienen la oportunidad de demostrar su dedicación a los principios ESG, atraer inversores socialmente responsables y mejorar su resiliencia a largo plazo. La adopción de estos cambios no solo garantiza el cumplimiento, sino que también posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad, impulsando un impacto ambiental y social positivo y asegurando su competitividad en un mercado global en evolución.
Referencias:
[2] https://www.bankrate.com/investing/esg-investing-statistics/
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022