INSIGHTS | La Comisión Europea desvela el camino hacia la adopción de las normas ESRS para la elaboración de memorias de sostenibilidad

INSIGHTS | La Comisión Europea desvela el camino hacia la adopción de las normas ESRS para la elaboración de memorias de sostenibilidad

by  
Seneca ESG  
- 2 de agosto de 2023

En un importante paso hacia una economía sostenible, la Comisión Europea ha anunciado este lunes su decisión de adoptar las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NIS) para que las utilicen todas las empresas sujetas a la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (IRSE).

Las normas abarcan cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza como, por ejemplo, la estrategia de mitigación del cambio climático para el medio ambiente, los derechos humanos para el ámbito social y la representación equitativa en los consejos de administración para la gobernanza. Diseñadas para ayudar a los inversores en su toma de decisiones de inversión y en la comprensión de su impacto en la sostenibilidad, las normas integran aportaciones de las recientemente introducidas normas NIIF S1 y S2 de la ISSB y de la Global Reporting Initiative (GRI). Esta fuerte alineación entre las normas de la UE y las mundiales tiene el objetivo más amplio de reducir la información redundante por parte de las empresas. [1] 

En vigor a partir de 2023 y con la obligación de informar a partir de principios de 2024, la Directiva constituye una importante actualización de la Directiva sobre información no financiera de 2014, que amplía de 12 000 a más de 50 000 el número de empresas obligadas a facilitar información sobre sostenibilidad. Aunque los grupos de inversores centrados en la sostenibilidad acogen con satisfacción la CSRD, existe preocupación por la decisión de la Comisión Europea de eliminar el carácter obligatorio de ciertas divulgaciones de sostenibilidad, que originalmente formaban parte del ESRS adoptado. [2] 

La NERS, elaborada por el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG), se presentó a la Comisión Europea en noviembre de 2022 con modificaciones para reducir la carga administrativa y racionalizar los requisitos de información. Sin embargo, en su versión propuesta de la NERS definitiva, publicada en junio de 2023, la Comisión Europea introdujo cambios significativos. En particular, sugirió someter todos los requisitos de información, excepto la información general, a evaluaciones de materialidad. Esto permite a las empresas centrar sus informes en los factores de sostenibilidad que consideren cruciales para sus negocios. Además, los cambios implican la introducción progresiva de determinados requisitos de información y revelaciones específicas para las empresas más pequeñas durante el primer año de aplicación de las normas. 

Los grupos financieros y de inversión expresaron su preocupación por las enmiendas de la Comisión Europea, citando posibles repercusiones en su capacidad para obtener información esencial relacionada con la sostenibilidad para tomar decisiones de inversión. También temen que se reduzca el cumplimiento de sus propios requisitos de información, incluidos los del Reglamento de la UE sobre divulgación de información financiera sostenible (SFDR). [3] 

Para disipar las dudas de los inversores, la Comisión Europea ha publicado una serie de preguntas y respuestas detalladas tras la adopción del ESRS, con el fin de informar a los inversores de los motivos que han llevado a tomar esta decisión.

¿Por qué adopta la Comisión el SESR?

Según la legislación de la UE, todas las grandes empresas y las que cotizan en bolsa (excluidas las microempresas cotizadas) están obligadas a divulgar información sobre riesgos sociales y medioambientales, oportunidades y su impacto en las personas y el medio ambiente. Sin embargo, los actuales informes de sostenibilidad son inadecuados y carecen de información importante. Esto supone un reto para los inversores y las partes interesadas a la hora de evaluar eficazmente los resultados de las empresas en materia de sostenibilidad. Por lo tanto, una información insuficiente puede conducir a una falta de comprensión de los riesgos de sostenibilidad de las empresas, lo que afecta a la credibilidad del mercado de inversión verde.  

Para hacer frente a esta situación, la decisión de la Comisión Europea de adoptar las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NISRS) como normas comunes tiene por objeto mejorar la comunicación y la gestión de los resultados en materia de sostenibilidad. Estas normas serán obligatorias para las empresas obligadas a comunicar información sobre sostenibilidad en virtud de la Directiva contable, lo que garantizará la coherencia y fiabilidad de los informes en toda la UE y reducirá los costes a largo plazo. El objetivo general será fomentar una cultura de mayor responsabilidad pública a través de una información de alta calidad y fiable de las empresas en materia de ESG. 

¿Qué tendrán que comunicar las empresas?

Las ESRS (Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad) se han desarrollado siguiendo las disposiciones de la Directiva Contable, modificada por la CSRD. Como exige la Directiva contable, las NISR adoptan un doble enfoque de materialidad. Es obligatorio informar sobre los impactos de la empresa en relación con el medio ambiente y las personas, así como sobre el modo en que las cuestiones sociales y medioambientales crean riesgos y oportunidades financieras para la empresa. [4]

(Figura 1 - Comisión Europea: 12 ESRS de acuerdo con la propuesta del EFRAG)

En resumen, la NIIF 1 establece principios generales para la presentación de información, mientras que la NIIF 2 exige la presentación de información esencial para todas las empresas en el marco de la DSCE. Otras normas tienen requisitos de divulgación sujetos a la materialidad, lo que significa que las empresas deben comunicar la información pertinente basándose en una evaluación de la materialidad. En cuanto a las evaluaciones de materialidad, están garantizadas externamente y exigen que se revele la información de sostenibilidad necesaria. Para la aplicación del Cambio Climático, si una empresa decide que el cambio climático no es material, debe proporcionar una explicación detallada debido a su significativo impacto medioambiental en la economía. [5]

Alineación con otros actos legislativos de la UE

En concreto, el ESRS contiene los datos necesarios para informar con arreglo al Reglamento sobre divulgación de información financiera sostenible (SFDR), el Reglamento sobre parámetros de referencia (BMR) y el Reglamento sobre requisitos de capital (CRR). Si una empresa determina que un dato del SFDR, el BMR o el CRR no es importante, deberá indicarlo explícitamente como "no importante" en su informe, en lugar de limitarse a no facilitar información. La empresa también tendrá que incluir en su declaración de sostenibilidad una tabla con todos los puntos de datos no materiales y su ubicación. En última instancia, estas disposiciones ayudarán a los participantes en los mercados financieros, a los administradores de índices de referencia y a las entidades financieras a cumplir sus respectivas obligaciones de información con arreglo a la SFDR, el BMR y el CRR. 

Con la entrada en vigor del ESRS a partir de 2024, las empresas que busquen más orientación sobre la aplicación pueden confiar en la experiencia y credibilidad del EFRAG para ayudar a dar forma al ESRS. A modo de apoyo, el EFRAG también publicará orientaciones técnicas, centradas en la evaluación de la materialidad y la información relativa a las cadenas de valor. Además, el EFRAG proporcionará un portal para cuestiones técnicas, y la Comisión también podrá ofrecer orientación sobre interpretaciones jurídicas. Además, el EFRAG colaborará con el ISSB y la reciente publicación de sus normas para optimizar la interoperabilidad de las normas del ESRS y el ISSB que se solapan para las empresas que pretenden cumplir ambas. [6] 

Fuentes

Comienza a usar la Herramienta ESG de Seneca hoy

Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.

Toolkit

Seneca ESG

¿Interesado? Contáctanos ahora

Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo

sales@senecaesg.com

Oficina de Singapur

7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936

+65 6223 8888

Oficina de Ámsterdam

Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA

(+31) 6 4817 3634

Oficina de Taipéi

77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414

(+886) 02 2706 2108

Oficina de Hanói

Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000

(+84) 936 075 490

Oficina de Lima

Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073

(+51) 951 722 377

Oficina de Tokio

1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022