¿Interesado? Contáctanos ahora
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com-->
En Reglamento sobre divulgación de información financiera sostenible (SFDR)establecido por la Unión Europea en marzo de 2021, es un marco regulador clave para promover la transparencia en la inversión sostenible. Establece directrices estrictas para que los participantes en los mercados financieros divulguen información relacionada con las características medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de sus productos financieros. El SFDR es fundamental para impulsar el cambio hacia prácticas financieras más responsables y sostenibles, ya que proporciona a los inversores información clara y comparable para tomar decisiones informadas.
Los requisitos de nivel 2, recogidos en el Reglamento sobre Divulgación de Información Financiera Sostenible (SFDR), son disposiciones detalladas sobre divulgación y diligencia debida en los mercados financieros. Obligan a los participantes en los mercados financieros a proporcionar información exhaustiva sobre cómo se integran los riesgos de sostenibilidad en sus procesos de toma de decisiones de inversión. Comprenderlas es crucial, ya que garantizan que las empresas cumplan las normas de transparencia establecidas por el SFDR, fomentando la confianza y la responsabilidad en las finanzas sostenibles. El cumplimiento de estos requisitos alinea las prácticas empresariales con las expectativas normativas y apoya un ecosistema financiero sostenible.
En este artículo, exploraremos los requisitos del Nivel 2 del SFDR, las obligaciones clave para los participantes en los mercados financieros, las normas de recopilación de datos y presentación de informes, las repercusiones para las partes interesadas, y ofreceremos estudios de casos con ejemplos prácticos de cumplimiento.
Los requisitos de nivel 2 del Reglamento sobre Divulgación de Información Financiera Sostenible (SFDR) proporcionan un marco más detallado y riguroso para la transparencia en el ámbito de las finanzas sostenibles. Estos requisitos implican normas específicas y técnicas para la divulgación precontractual y periódica, diseñadas para garantizar que los participantes en los mercados financieros integren y comuniquen exhaustivamente las consideraciones de sostenibilidad. Con arreglo al Nivel 2, las entidades están obligadas a revelar cómo se tienen en cuenta los riesgos de sostenibilidad en sus procesos de inversión, los efectos adversos de las decisiones de inversión en los factores de sostenibilidad y cómo se alinean los productos financieros con los objetivos sostenibles.
Los requisitos pretenden normalizar la información sobre sostenibilidad en todo el sector financiero, fomentando la coherencia y la comparabilidad. Esto implica proporcionar información detallada sobre las metodologías utilizadas para evaluar las características medioambientales y sociales de las inversiones, así como las prácticas de gobernanza implantadas para gestionar los riesgos de sostenibilidad. Al cumplir los requisitos del Nivel 2, las instituciones financieras demuestran su compromiso con la transparencia y la inversión responsable, lo que es crucial para fomentar la confianza de los inversores y facilitar la transición hacia una economía más sostenible.
El objetivo de los requisitos de Nivel 2 es mejorar la comprensión y la transparencia en torno a las inversiones sostenibles. Pretenden fomentar un ecosistema financiero más responsable proporcionando a los inversores información pertinente y fiable sobre los factores ASG. Esto les permite tomar decisiones informadas que estén en consonancia con sus valores y contribuyan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Estas disposiciones se aplican a todos los participantes en los mercados financieros, incluidos los gestores de activos, los asesores financieros y las empresas de inversión, que ofrecen productos financieros en la UE. Esto incluye tanto a las entidades radicadas en la UE como a las de terceros países que comercializan sus productos a inversores de la UE. El alcance de estos requisitos es amplio, ya que abarcan todo tipo de inversiones, desde acciones de renta variable hasta bonos y bienes inmuebles.
Aspecto | Requisitos del nivel 1 | Requisitos del nivel 2 |
Alcance | Principios generales de sostenibilidad | Normas técnicas detalladas y metodologías de divulgación |
Enfoque | Declaraciones de alto nivel sobre sostenibilidad | Integración específica y completa de los riesgos y factores de sostenibilidad |
Divulgación | Información general | Información detallada sobre la evaluación del riesgo de sostenibilidad, el impacto adverso y la alineación con los objetivos de sostenibilidad. |
Aplicación | Marco inicial | Aplicación estricta y normalizada en todos los participantes en los mercados financieros |
Conformidad | Primera fase de cumplimiento | Requisitos de cumplimiento avanzados y rigurosos para una mayor transparencia |
Público destinatario | Inversores y público en general | Inversores institucionales, gestores de activos, asesores financieros y organismos reguladores |
Detalle normativo | Menos prescriptivo | Muy prescriptivo, con formatos de información y plazos específicos. |
En resumen, las principales diferencias entre los requisitos de Nivel 1 y Nivel 2 del SFDR se centran principalmente en el alcance, el enfoque y la profundidad de la divulgación. Los requisitos de nivel 1 establecen principios generales y declaraciones de alto nivel sobre sostenibilidad, ofreciendo un marco general para la divulgación de información sobre sostenibilidad. Por el contrario, los requisitos de nivel 2 son más detallados y prescriptivos, y exigen el uso de normas técnicas y metodologías específicas para la elaboración de informes de sostenibilidad exhaustivos. Mientras que el Nivel 1 se centra en el cumplimiento inicial de la información general, el Nivel 2 exige un cumplimiento avanzado con una aplicación estricta y estandarizada en todos los participantes del mercado financiero, garantizando una mayor transparencia y una integración más sólida de los riesgos y factores de sostenibilidad.
En esta sección, profundizaremos en las responsabilidades específicas que deben cumplir las instituciones financieras, proporcionando una hoja de ruta clara para alcanzar los elevados estándares establecidos por los requisitos del Nivel 2 del SFDR.
Información precontractual
Con arreglo al SFDR de nivel 2, los participantes en los mercados financieros deben facilitar información precontractual que describa cómo se integran los riesgos de sostenibilidad en sus procesos de inversión y cómo tienen en cuenta los efectos adversos de los factores de sostenibilidad. Esto incluye una descripción de los procedimientos de diligencia debida utilizados para evaluar las características medioambientales y sociales de las inversiones, así como información sobre cómo se integran los riesgos de sostenibilidad en el marco general de gestión de riesgos.
Información periódica
Además de las divulgaciones precontractuales, los requisitos del Nivel 2 también exigen divulgaciones periódicas sobre riesgos de sostenibilidad, impactos adversos y alineación con objetivos sostenibles. Estas divulgaciones deben hacerse al menos anualmente y deben incluir detalles sobre las metodologías utilizadas para evaluar los factores y riesgos de sostenibilidad, así como cualquier cambio en estas metodologías.
Los participantes en los mercados financieros también deben divulgar los resultados de su evaluación de la sostenibilidad, incluido cualquier impacto negativo significativo que se derive de las inversiones. También deben proporcionar información sobre cómo se comprometen con las empresas en las que invierten para abordar cualquier impacto adverso. Además, las divulgaciones periódicas deben incluir una comparación del rendimiento de las inversiones sostenibles con sus valores de referencia.
Transparencia en las políticas de remuneración
El SFDR de nivel 2 también exige a los participantes en los mercados financieros que divulguen información sobre sus políticas de remuneración y sobre cómo están en consonancia con los riesgos de sostenibilidad. Esto incluye la forma en que la remuneración variable está vinculada a la integración de los riesgos y factores de sostenibilidad, así como la forma en que esto afecta al perfil de riesgo global de la entidad.
Publicación de políticas de sostenibilidad
Según los requisitos del Nivel 2, se espera que los participantes en los mercados financieros publiquen sus políticas sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad y los impactos adversos. Estas políticas deben describir cómo tienen en cuenta los factores ASG en sus procesos de toma de decisiones de inversión y proporcionar información sobre cómo promueven la sostenibilidad de sus empresas participadas.
Los requisitos del nivel 2 de la SFDR tendrán un impacto significativo en varias partes interesadas del sector financiero. Entre ellas se encuentran los inversores, los gestores de activos, los asesores financieros y los organismos reguladores.
Impacto en los inversores
Para los inversores, los requisitos del nivel 2 del SFDR proporcionan un mayor nivel de transparencia y detalle, lo que permite una toma de decisiones más informada. Los inversores tendrán acceso a información precontractual y periódica exhaustiva que describa claramente cómo se integran los riesgos de sostenibilidad en las estrategias de inversión. Esto incluye evaluaciones detalladas de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG), lo que permite a los inversores conocer el rendimiento de sus inversiones en materia de sostenibilidad.
Además, la divulgación obligatoria de las políticas de sostenibilidad y las políticas de remuneración garantiza que los inversores puedan evaluar cómo las instituciones financieras alinean sus incentivos con las prácticas sostenibles. Este nivel de transparencia ayuda a los inversores a identificar qué productos financieros e instituciones apoyan realmente el desarrollo sostenible, permitiéndoles alinear sus carteras de manera más eficaz con sus objetivos de sostenibilidad personales o institucionales.
Impacto en los gestores de activos
Para los gestores de activos, los requisitos del nivel 2 del SFDR exigen una sólida integración de los riesgos de sostenibilidad y los factores ASG en sus procesos de inversión. Esto significa que los gestores de activos tendrán que adoptar procedimientos exhaustivos de diligencia debida para evaluar las características medioambientales, sociales y de gobernanza de sus inversiones. Deben garantizar que sus estrategias de inversión estén en consonancia con los objetivos de sostenibilidad descritos en el SFDR, y que estas estrategias se comuniquen de forma transparente a los inversores a través de divulgaciones precontractuales y periódicas.
Además, los gestores de activos deben actualizar y revisar periódicamente sus metodologías de evaluación de los riesgos e impactos de la sostenibilidad. Esto implica mantenerse informado sobre los últimos avances en las normas de sostenibilidad y las mejores prácticas, y garantizar que sus criterios de evaluación siguen siendo pertinentes y eficaces. Las divulgaciones periódicas exigidas por el Nivel 2 del SFDR proporcionan una vía para que los gestores de activos demuestren cómo están abordando las cuestiones de sostenibilidad a lo largo del tiempo y los resultados de sus evaluaciones de sostenibilidad.
Impacto en los asesores financieros
Para los asesores financieros, los requisitos del nivel 2 del SFDR introducen la necesidad de un mayor conocimiento y experiencia en cuestiones de sostenibilidad. Los asesores deben conocer bien los riesgos de sostenibilidad y los factores ASG que forman parte integral de los productos de inversión e instrumentos financieros que recomiendan a los clientes. Esto incluye la comprensión de la información detallada proporcionada por los gestores de activos y otros participantes del mercado financiero, lo que les permite transmitir información precisa y completa a los inversores.
Los asesores financieros tendrán que ajustar sus procesos de asesoramiento para garantizar que se ajustan a los mandatos reforzados de transparencia e información. Esto implica incorporar consideraciones de sostenibilidad en las evaluaciones de los clientes y garantizar que el asesoramiento proporcionado sea coherente con las preferencias de sostenibilidad y los objetivos de inversión de cada cliente. De este modo, los asesores pueden ayudar a los clientes a tomar decisiones de inversión más informadas y sostenibles.
Caso práctico 1: Integración de la sostenibilidad en BlackRock
BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, ha estado a la vanguardia de la integración de los riesgos de sostenibilidad y los factores ASG en sus procesos de inversión. En respuesta a los requisitos del nivel 2 del SFDR, BlackRock ha desarrollado y publicado políticas exhaustivas sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad y los impactos adversos. Estas políticas son accesibles al público y detallan las metodologías utilizadas para evaluar los factores ASG, los procesos de compromiso con las empresas participadas y cómo se tienen en cuenta las consideraciones de sostenibilidad en las decisiones de inversión.
Como parte de sus divulgaciones periódicas, BlackRock proporciona informes detallados sobre el rendimiento de sus fondos en materia de sostenibilidad, comparándolos con los índices de referencia adecuados. La empresa también revela los impactos negativos significativos observados en sus inversiones y describe las medidas correctoras adoptadas en colaboración con las empresas participadas. Este nivel de transparencia ayuda a los inversores a comprender la eficacia de las estrategias de sostenibilidad de BlackRock y el impacto real de sus inversiones.
Caso práctico 2: Informes ASG de Allianz Global Investors
Allianz Global Investors (AGI) ha adoptado el nivel 2 del SFDR mejorando su marco de información y divulgación sobre ASG. AGI ha aplicado una política detallada sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad, que incluye criterios específicos para evaluar los factores medioambientales, sociales y de gobernanza. Esta política se actualiza periódicamente para reflejar las últimas normas del sector y las mejores prácticas en materia de sostenibilidad.
Los informes periódicos de AGI destacan por su carácter exhaustivo, ya que proporcionan a los inversores información detallada sobre los resultados ASG de sus carteras de inversión. Estos informes incluyen las metodologías utilizadas para la evaluación ESG, los resultados de las evaluaciones de sostenibilidad y cómo las inversiones se alinean con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Además, AGI divulga información sobre sus políticas de remuneración, destacando cómo fomentan la integración de los factores ASG en la toma de decisiones de inversión y en los procesos de gestión de riesgos.
Los requisitos del nivel 2 de la SFDR representan un cambio significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en el sector financiero. Al exigir información detallada sobre cómo se integran los riesgos de sostenibilidad y los factores ASG en las estrategias de inversión, esta normativa ayuda a los inversores a tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad. Los gestores de activos y los asesores financieros deben ahora adoptar procedimientos más rigurosos y mejorar sus conocimientos para cumplir estos requisitos, fomentando en última instancia un panorama de inversión más sostenible y responsable. A través de ejemplos reales como los de BlackRock y Allianz Global Investors, vemos el potencial de estas normativas para impulsar un progreso significativo en las prácticas de sostenibilidad en todo el sector financiero.
Fuentes:
[1] Preparación para el Nivel 2 del SFDR
[2] El SFDR Nivel 2 entra en vigor: todo lo que los inversores deben saber
Monitorea el desempeño ESG en carteras, crea tus propios marcos ESG y toma decisiones empresariales mejor informadas.
Para contactarnos, por favor llena el formulario a la derecha o envíanos un correo directamente a la dirección de abajo
sales@senecaesg.com7 Straits View, Marina One East Tower, #05-01, Singapur 018936
+65 6223 8888
Gustav Mahlerplein 2 Ámsterdam, Países Bajos 1082 MA
(+31) 6 4817 3634
77 Dunhua South Road, 7F Sección 2, Distrito Da'an, Taipéi, Taiwán 106414
(+886) 02 2706 2108
Viet Tower 1, Thai Ha, Dong Da Hanói, Vietnam 100000
(+84) 936 075 490
Av Jorge Basadre Grohmann 607 San Isidro, Lima, Perú 15073
(+51) 951 722 377
1-4-20 Nishikicho, Tachikawa City, Tokyo 190-0022